¿Qué fue de Toleman Motorsport?
Cerrada ya una semana especial para todos los aficionados españoles al automovilismo, en la que el circuito de Pedralbes fue el protagonista de nuestra sección, este martes traemos una nueva entrada de la misma. Tras la recopilación de dos representantes de nuestro país, hoy cambiamos de tercio, y recuperamos a una escudería que aunque tuvo un debut fugaz, tuvo en sus monoplazas a pilotos como Ayrton Senna. Hablamos de la escudería británica, Toleman Motorsport.
Aunque la marca Toleman se fundó en 1926, la firma británica no se interesó por la competición hasta la década de los 70, cuando los hijos de su fundador, comenzaron a interesarse por las carreras de coches. Es así como en 1978, Toleman entra en la categoría de Fórmula 2, aunque como equipo cliente – compraban el monoplaza a equipos oficiales -. Tras una primera temporada no muy exitosa, y una segunda de despegue, en 1980 deciden dar un paso más, y se inscriben como equipo oficial, desarrollando su propio monoplaza. El dominio de la marca británica fue aplastante, y tras proclamarse campeones en Fórmula 2, el equipo da el salto definitivo a la Fórmula 1.
Esta etapa no fue tan fructífera para Toleman como las dos últimas en Fórmula 2. La escudería decidió tomarse la temporada 1981 como un apredizaje, y debutó con su nuevo monoplaza en la primera cita europea del año. Por aquel entonces, existía una norma parecida al actual 107%, aunque más rigurosa, que impedía a los pilotos que no marcaban un tiempo lo suficientemente competitivo participar en la carrera. Esta norma fue la que impidió que Toleman, que en esa temporada tenía a Brian Henton y Derek Warwick al volante de los monoplazas, no pudieran participar nada más que en una carrera cada uno, sin obtener además grandes resultados.
Después de un debut para olvidar, Toleman, ya con más experiencia, desarrolla una evolución de los monoplazas usados en 1981, más ligeros y con más potencia, aunque con poca fiabilidad. Con la marcha de Henton, el equipo británico ficha a Teo Fabi, que acompañaría a Derek Warwick, que continuaba en la formación inglesa. Esta temporada, el equipo daría un paso hacia delante, consiguiendo participar en un gran número de carreras, aunque su índice de abandonos era muy alto.
Ya en 1983, y taras superar una temporada dura de aprendizaje y otra de estabilización, en Toleman dan un paso más, y eligen un diseño arriesgado en sus monoplazas, con el fin de optar a los puntos. Nace así el TG183B-Hart, con el ya famoso doble alerón trasero, que Derek Warwick y Bruno Giacomelli se encargaron de pilotar en esa temporada. A pesar de todo, la fiabilidad sigue siendo el principal punto débil del equipo, que consigue solucionar definitivamente a finales de la temporada, momento en el que consiguen los primeros puntos, gracias sobretodo a los dos cuartos puestos de Warwick.
En 1984. Toleman da el paso definitivo. Desarrollan un monoplaza parecido al de 1983, pero con el doble alerón trasero mucho más estilizado y con un diseño más agresivo, lo que hizo que fuera el mejor Toleman fabricado hasta la fecha. Además, cuentan con los servicios de Ayrton Senna y Johnny Cecotto, que serían los pilotos oficiales del equipo en esa temporada. También dan un paso más al romper con el proveedor de neumáticos italiano, Pirelli, y firmar con Michelín, fabricante con más experiencia. Toda esta revolución le valió a Toleman para conseguir el primer podio de su historia, de la mano de Ayrton Senna, que terminó segundo en Mónaco. Ya al final de la temporada, Senna repetiría podio en Portugal, igualando el resultado conseguido en Gran Bretaña, un tercer puesto, que le valió al equipo para terminar en la séptima posición del campeonato de constructores, la mejor del equipo en toda su historia.
Ya sin Senna por su marcha a Lotus, y sin Cecotto, que vio truncada su carrera al romperse las dos piernas en un accidente, Toleman se decanta por Teo Fabi y Stefan Johansson para participar en la temporada 1985. El monoplaza parecía muy competitivo, pero entonces los problemas volvieron a acosar a la marca británica, que vio como Michelin dejaba de suministrarles neumáticos, obligando así a Toleman a no participar en las tres primeras carreras del año. El piloto sueco, Stefan Johansson, decidió abandonar el equipo en vista de la difícil temporada que se avecinaba, lo que dejaba al equipo con un solo piloto. La solución llegó en Mónaco, Toleman firmó con Pirelli y con Benetton, que ejercería como patrocinador, mientras que Piercarlo Ghinzani ejercería como segundo piloto del equipo, aunque éste no llegó hasta el Gran Premio de Austria, pero fue entonces cuando los fantasmas de la fiabilidad aparecieron de nuevo. Con solo dos carreras finalizadas de las 13 disputadas y una destacable pole position en Alemania, Toleman decide dar marcha atrás en su proyecto, y vende toda la estructura del equipo a su patrocinador principal, Benetton.
El organigrama de Toleman se mantendría bajo el nuevo nombre de Benetton, que decidió dar un giro al equipo para comenzar a luchar por las victorias. De este modo, la firma británica Toleman se aparta del mundo de la competición, a la que volvería posteriormente, pero no como competidores, sino como gestores. Así pues, a partir de 2010, Toleman Motorsport empieza a gestionar la carrera conocida como la “Australian Mini Challenge”, perteneciente al campeonato de V8 SuperCar, pero que desapareció en 2011 por la marcha del patrocinador principal, BMW.
Así pues, Toleman cerró su etapa como competidores para abrir una nueva como gestores, mientras que su plaza en la Fórmula 1 fue ocupada por Benetton, que más tarde se convertiría en Renault, que esta temporada ha vuelto a comprar el equipo que anteriormente vendieron a Lotus, siempre con la misma plaza que Toleman dejó en 1985.