¿Qué fue de Stéphane Sarrazin?
Esta semana la Fórmula 1 hace un descanso, pero en “TheBestF1.es” nunca paramos. Como cada martes, os traemos nuestra sección “¿Qué fue de…?“, donde recopilamos la historia de pilotos, equipos y circuitos, y buscamos también su actual ocupación o utilidad, en caso de los circuitos. Esta semana traemos a Stéphane Sarrazin, reputado piloto francés de automovilismo.
El francés, nacido en Alès, comenzó su carrera en los karts, como viene siendo habitual, proclamándose campeón de la categoría hasta en dos ocasiones. Conseguido esto, dio el salto a una categoría escuela de monoplazas, donde se formó para competir en este tipo de competiciones, consiguiendo el objetivo con el subcampeonato conseguido en la Fórmula 3000 francesa en 1997.
La Fórmula 1 era un objetivo para Sarrazin, y éste se acercaba a medida que avanzaba en su carrera. En 1998 compitió en Fórmula 3000, donde logró una victoria en su debut, esto llamó la atención de Alain Prost, que decidió darle una oportunidad en su equipo de Fórmula 1. Así pues, de la mano de su compatriota, Sarrazin llegó a Prost como piloto de pruebas del equipo para la temporada 1998.
En 1999, se produce el debut de Sarrazin en la Fórmula 1. Sería con Minardi, que buscaba un sustituto para Luca Badoer, que estaba lesionado debido a un accidente sufrido en los entrenamientos del Gran Premio de Brasil. Sarrazin tomó entonces su volante, consiguiendo una 17ª posición en clasificación y un abandono en carrera. Esta sería su primera y última carrera en la Fórmula 1. Sarrazin seguiría compaginando su puesto en el equipo Prost con categorías como la Fórmula 3000, donde pilotó para el equipo filial de Alain o para el equipo de formación de McLaren del que fue despedido.
En 2001, y tras ver que las puertas del “Gran Circo” se cerraban cada vez más para él, decide dar el salto a la resistencia. Ese año empieza a disputar las 24 Horas de Le Mans, cita a la que no ha faltado desde entonces. Lo hace con Oreca, en la categoría de LMP, aunque tuvo que retirarse después de 126 vueltas. Ese mismo año, debuta también en los rallys, consiguiendo una victoria en el Rally de Var, con un Subaru Impreza.
En 2002, el equipo Prost abandona la Fórmula 1, por lo que Sarrazin ficha por Toyota, con los que desempeña el mismo papel que en el equipo francés. En 2003, da un paso atrás y compite en las actuales World Series, donde consigue una victoria. Además compagina esta categoría con el campeonato de FIA Sport Prototipos, donde consigue una victoria y dos segundos puestos. A partir de esta temporada, el piloto de Alès decide dejar los monoplazas para dar el salto a los rallys en 2004.
En su primera temporada completa en esta especialidad consigue el Campeonato de Francia de Rally en asfalto, con un Subaru Impreza WRC, con el que además logra tres victorias y subir al podio en las carreras restantes. Además, también prueba suerte en el WRC en tres pruebas de asfalto, como Cataluña, Córcega y Alemania. En 2005 el equipo Prodrive cuenta con él para la mitad del WRC, aunque su inexperiencia en grava le pasa factura a la vista de sus resultados. En 2006 repite con Prodrieve en cinco ocasiones, en las que tampoco llega a destacar. Este mismo año, el francés disputa también la temporada completa de la American Le Mans Series para Aston Martin. Consiguió tres victorias de la clase GT1 y terminó tercero en el campeonato, detrás de la dupla de Chevrolet.
En 2007 Peugeot decide contratar los servicios de Sarrazin para las Le Mans Series, las cuales consiguen ganar gracias a las cuatro victorias y dos podios que lograron en las seis carreras de las que constaba el campeonato. Además, en las 24 Horas de Le Mans terminan segundos en a categoría LMP1. Sarrazin se mantendría en esta categoría un año más, abandonando la serie en 2009, año en el que disputa una prueba de IRC en Montecarlo, donde acaba tercero, además de tres pruebas más de resistencia con Peugeot.
En 2010 vuelve a disputar las Le Mans Series, donde vuelve a proclamarse campeón, de nuevo al volante de un Peugeot, pero esta vez del equipo Oreca. Este mismo año vuelve a disputar dos pruebas de IRC y otras dos pruebas del Campeonato de GT1. En 2011 consigue acabar de nuevo en el podio de las 24 Horas de Le Mans, en categoría LMP1, además de disputar un par de pruebas de las Le Mans Series y una nueva prueba del IRC en Montecarlo.
En 2012, y tras probar suerte en los V8 Supercars, Starworks contrata a Sarrazin para disputar el WEC al completo, al volante de un Honda, aunque Toyota vuelve a requerir sus servicios para las 24 Horas de Le Mans. En 2013, los japoneses ofrecen al piloto francés disputar con ellos el campeonato al completo, oferta que acepta Sarrazin, consiguiendo dos victorias en las pruebas de Bahréin en 2013 y 2014, además de diversos podios, entre el que destaca el conseguido en las 24 Horas de Le Mans de 2013.
El francés se centró desde aquel año en la resistencia, aunque el calendario del WEC le ha permitido compaginar otras categorías como el Campeonato Europeo de Rally, donde compite en dos pruebas consiguiendo un podio en 2013 y una victoria en 2014 o en la Fórmula E, donde disputa la primera temporada con el equipo Venturi.
A día de hoy, Stéphane Sarrazin sigue compaginando dos categorías, ya que permanece un año más con Toyota en el WEC, con los que consiguió un nuevo podio en las 24 Horas de Le Mans que se disputaron este pasado fin de semana, y la Fórmula E, compitiendo de nuevo con el equipo Venturi, con los que logró un podio en el E-Prix de Long Beach.