• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue de Sakon Yamamoto?

      ¿Qué fue de Sakon Yamamoto?

      Juan José TebaJuan José Teba
      octubre 11, 2016
      ¿Qué fue de Sakon Yamamoto?

      Con el Gran Premio de Japón celebrado este fin de semana se pone fin a la gira asiática de la Fórmula 1, aunque en “TheBestF1.es” nos resistimos a abandonar el país nipón, y para esta semana os traemos en nuestra sección “¿Qué fue de…?” a Sakon Yamamoto, piloto japonés de automovilismo que acabó su carrera en el “Gran Circo“ en una escudería española.

      El japonés desarrolló su pasión por los coches cuando asistió a un Gran Premio de Fórmula 1 en Suzuka, donde tuvo el privilegio de ver pilotar a Ayrton Senna, algo que despertó su interés por el automovilismo. Después de esto, Yamamoto regresó a Suzuka para inscribirse en la escuela de karts del circuito nipón. Corría el año 1994 y por aquel entonces Yamamoto tenía 14 años.

      Tres años de formación en el karting le bastaron al japonés para alzarse con su primer título de la categoría en 1997, revalidándolo en una categoría superior dos temporadas más tarde, en 1999. Sus buenos resultados en las categorías inferiores le valieron a Yamamoto un asiento en la Fórmula 3 Japonesa, donde pilotó para el equipo TOM’S durante el año 2001. Logró cinco podios durante la temporada, terminando cuarto en el campeonato, además, también participó en la categoría británica de la Fórmula 3, disputando cuatro pruebas.

      Su carrera en la Fórmula 3 siguió adelante hasta la temporada 2004, año en el que logró su primera victoria en este certamen, Pero antes de eso, Yamamoto pasó sin demasiado éxito por la Fórmula 3 alemana y por la Fórmula 3 EuroSeries, antes de volver a la versión japonesa del certamen en 2004.

      Después de su carrera en la Fórmula 3, el equipo que le dio la oportunidad de debutar en los monoplazas le ofrece también su primera toma de contacto con un GT. Así pues, en 2005 Sakon Yamamoto disputa con TOM’S la Super GT en la categoría GT500, donde consigue una victoria y un podio. Pero esta nueva oportunidad no hizo que el piloto nipón se olvidase de los monoplazas, y Yamamoto sigue vinculado a ellos gracias a la Super Fórmula Japonesa, la cual alternó con sus actuaciones en GTs. Por si fuera poco, Yamamoto entra también en contacto con la Fórmula 1 durante la temporada 2005, cuando el equipo Jordan decide contar con él como tercer piloto para el Gran Premio de Japón.

      Ya en 2006, Yamamoto estaba inmerso en el “Gran Circo”, lo que le abría muchas posibilidades para obtener un asiento en la máxima categoría del automovilismo para dicha temporada. La llamada no llegaba, a pesar de que un equipo japonés, Super Aguri, entró en la Fórmula 1 en dicha temporada, por lo que el nipón firmó para disputar de nuevo la Super Fórmula Japonesa y el campeonato de Super GT. Fue entonces cuando Super Aguri, después de perder a Yuji Ide por un accidente que le costó la superlicencia, tiene que modificar su alineación y ficha a Yamamoto como tercer piloto del equipo, mientras que Montagny sería el sustituto de Ide.

      Montagny no terminó la temporada con Super Aguri, ya que el dueño de la escudería japonesa decide que el francés pase a ser el tercer piloto para que Sakon Yamamoto ocupe su asiento. Así pues, Yamamoto hace su debut oficial en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Alemania de la temporada 2006, a bordo de un monoplaza japonés.

      A pesar de contar con el apoyo de Honda, el equipo no terminó de despegar, pero Sakon Yamamoto se mantuvo en la formación del equipo para 2007, aunque lo haría de nuevo como piloto de pruebas, ya que Aguri Suzuki decidió dar la oportunidad a Anthony Davidson. Visto el panorama, el japonés firma por BCN Competición para disputar con ellos la temporada de GP2, aunque no la terminó, ya que Spyker F1 contacta con el piloto de Toyohashi para sustituir a Christijan Albers tras la marcha del holandés a mitad de temporada. El japonés finalizó la temporada en 24ª posición, disputando siete Grandes Premios con el equipo Spyker.

      En 2008 Spyker prescinde de los servicios de Yamamoto,  al que deciden no renovar tras finalizar la temporada 2007, pero el nipón encuentra asiento en otro equipo de Fórmula 1, aunque no como piloto oficial. En Febrero, y con el regreso de Fernando Alonso al equipo, ING Renault anuncia a Yamamoto como piloto de pruebas de la escudería, aunque solo trabajaría en el simulador y en “road shows” del equipo francés. Con este rol dentro de Renault, Yamamoto decide disputar de nuevo la GP2, esta vez con el equipo ART GP.

      Después de alejarse de la Fórmula 1 en 2009, donde disputó de nuevo con ART la GP2, en 2010 Yamamoto regresa al “Gran Circo” de la mano de un inestable equipo Hispania. La escudería española tenía serios problemas económicos, por lo que en cada Gran Premio seleccionaban a sus pilotos en función del montante que los patrocinadores de estos podían aportar. De este modo Yamamoto disputa siete citas del calendario, en lo que sería su última aparición como piloto oficial en la Fórmula 1, ya que en 2011 firma como reserva del equipo Virgin, con los que no disputó ninguna carrera.

      En 2012, el japonés decide alejarse definitivamente del automovilismo e inicia un proyecto personal de atención médica y proyectos de bienestar social en Japón. Yamamoto se vuelca con este proyecto y no vuelve a subirse a un monoplaza hasta el año 2015, cuando de nuevo Aguri Suzuki contacta con él para que dispute con su equipo, Amlin Aguri, las dos últimas pruebas de la temporada inaugural de Fórmula E.

      El ePrix de Londres fue la última aparición de Sakon Yamamoto como piloto oficial de automovilismo, ya que el japonés sigue dedicado en cuerpo y alma a su empresa de atención médica, para la que ha construido un centro médico donde atender a todos su pacientes y con la que realiza numerosos proyectos de ayuda y bienestar para todo tipo de personas.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Esteban Gutiérrez culpa a Carlos Sainz por el trompo que sufrió en el GP de Japón
      Artículo anterior
      Sorpresa en Red Bull al ver como Ferrari tiró sus opciones de podio en Japón
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de España 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 02/06 13:30 Ver
      Libres 2 02/06 17:00 Ver
      Libres 3 03/06 12:30 Ver
      Clasificación 03/06 16:00 Ver
      Carrera 04/06 15:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Aviso de Ferrari para la Hyperpole con un doblete en la clasificación de Le Mans
      • Nico Rosberg: “El nivel de Fernando Alonso está siendo épico”
      • La importante crítica que ha recibido Esteban Ocon
      • Se debe destruir lo que es Williams y construir un nuevo equipo, cree Vowles
      • Fórmula 2 y Fórmula 3 no reemplazarán la cita cancelada de Imola

      Pruebas de coches

      • Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3, aún más grande
        Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3, aún más grande
        mayo 19, 2023

        TheBestF1.es tuvo el placer de desplazarse al Automobile Barcelona que se está celebrando en la actualidad desde el pasado 13 ...

      • Prueba Cupra Formentor 2.0 TDI 150CV: es un producto sobresaliente
        Prueba Cupra Formentor 2.0 TDI 150CV: es un producto sobresaliente
        mayo 17, 2023
      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022
      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....