¿Qué fue de Rubens Barrichello?
Este fin de semana afrontamos el Gran Premio de Austria, y como siempre, con motivo de la carrera que celebramos, llega una nueva entrega de nuestra sección “¿Qué fue de…?”, donde pilotos, equipos y circuitos que han pasado por la Fórmula 1 son los protagonistas. Con la llegada al Red Bull Ring, nuestro protagonista es Rubens Barrichello, un piloto que recordará perfectamente este circuito, y sobre todo, su edición de 2002.
Datos
- Nombre: Rubens Gonçalves Barrichello
- Nacimiento: 23 de Mayo de 1972 (45 años)
- Grandes Premios disputados: 323
- Victorias: 11
- Podios: 68
- Poles: 14
- Vueltas rápidas: 17
- Último Gran Premio: Gran Premio de Brasil 2011 (14º)
Inicios
La pasión por la velocidad le llegó a Rubens de parte de su familia materna, sobre todo de su abuelo, que le regaló un kart para que comenzará su andadura en el automovilismo. El brasileño lo hizo a una edad muy temprana, algo que no le impidió demostrar su velocidad, consiguiendo cinco títulos nacionales de karting antes de marchar a los monoplazas.
Su debut se produjo en la Fórmula Vauxhall Lotus en 1990, consiguiendo el título de campeón en su año de debut, algo que le valió un asiento en la Fórmula 3 Británica, donde repitió la hazaña. Con todo esto, pronto despertó el interés de los equipos de Fórmula 1, llegando a tener una oferta para la temporada 1992, con solo 19 años, aunque decidió rechazarla y competir en la Fórmula 3000, donde logró la tercera plaza final en el campeonato.
Etapa en la Fórmula 1
Tras su convincente experiencia en las categorías inferiores de monoplazas, Barrichello recibe una nueva oferta para unirse a la Fórmula 1 en 1993, esta vez por parte de Jordan Grand Prix. Esta vez, el brasileño si aceptó y debutó en el “Gran Circo” en el Gran Premio de Sudáfrica, donde tuvo que retirarse. La fiabilidad de su monoplaza era muy pobre, pero aún así, Barrichello pudo imponerse a sus compañeros de equipo, de hecho, fue el único que mantuvo su asiento durante toda la temporada, llegando a pasar hasta cinco pilotos por el otro monoplaza de Jordan.
Precisamente, Barrichello se mantuvo en Jordan hasta 1996, logrando su primer podio en la Fórmula 1 en el Gran Premio del Pacífico de 1994, celebrado en el circuito de Aida, en un año que no fue bueno para el brasileño. Durante los entrenamientos del Gran Premio de San Marino de esa temporada, Barrichello sufría un terrible accidente que a punto estuvo de costarle la vida, en un fin de semana donde morirían Roland Ratzenberger y Ayrton Senna, su mentor. Sin embargo, Barrichello supo sobreponerse y lograr su primera pole unas citas después, en Bélgica.
Tras varios años en Jordan, su relación con el dueño del equipo se deterioró, principalmente debido a la falta de fiabilidad y competitividad de su monoplaza. Con todo esto, Barrichello decide marcharse a la recién fundada Stewart Grand Prix, donde los resultados no fueron mucho mejores, salvando los tres podios y la pole conseguidas en 1999.
Con todo esto, “Rubinho” da el gran salto en el año 2000, cuando ficha por Ferrari para ser el compañero de Michael Schumacher. Ese mismo año llegaría su primera victoria en la Fórmula 1, en el Gran Premio de Alemania, sobre pista mojada. El brasileño por fin disponía de un monoplaza competitivo para luchar por las victorias, pero también tendría que lidiar con un compañero duro de roer como Schumacher.
Esto debió quedarle muy claro durante el Gran Premio de Austria de 2002, sexta cita de la temporada y a la que llegaba con cuatro abandonos a sus espaldas. El brasileño lideraba la carrera en el entonces A1-Ring cuando esta se acercaba a su final, con Michael Schumacher en segunda posición. El alemán estaba muy próximo a él en la última vuelta, momento en el que Ferrari le pedía que dejara pasar al “Kaiser” para ayudarle en su lucha por el título. Barrichello cedió y le dejó pasar, dejando una de las maniobras más bochornosas que se recuerdan dentro de la Fórmula 1.
A pesar de todo, Barrichello se mantuvo fiel a la “Scuderia” durante tres temporadas más, ayudando a Michael Schumacher en sus campeonatos y acumulando victorias y podios. Así pues, en 2005 decide abandonar Ferrari para unirse a BAR Honda en la siguiente temporada, donde compartiría equipo con Jenson Button.
El brasileño sufrió bastante para adaptarse a su nuevo monoplaza, de hecho, vivió dos primeros años bastante complicados dentro de la estructura anglo-japonesa, ya que sus problemas de adaptación y la falta de fiabilidad del monoplaza le penalizaron bastante. Su primer podio con el equipo llegó en 2008, en el Gran Premio de Gran Bretaña.
Ya en 2009, y después de un duro 2008, donde su futuro quedó en el aire con la marcha de Honda de la Fórmula 1, Ross Brawn se hace con la estructura del equipo japonés por un solo dólar, convirtiéndolo contra todo pronóstico en un monoplaza ganador. Barrichello volvió a estar en la lucha por las victorias y por el campeonato, aunque nuevamente se quedó a las puertas del mismo, terminando el año en tercera posición y con dos victorias y cuatro podios.
En 2010, Mercedes se hace con la estructura de Brawn GP y Barrichello decide marcharse a Williams, donde compartiría garaje con Nico Hülkenberg. El monoplaza de Grove no pasaba por sus mejores momentos, y de nuevo el piloto brasileño pasó unas duras temporadas en Fórmula 1. De hecho, “Rubinho” no volvió a subir al podio y decidió poner fin a su carrera en Fórmula 1 para la temporada 2012, empujado por la decisión de Williams de subir al monoplaza a su compatriota Bruno Senna.
En 2014 surgió de nuevo el nombre de Barrichello para sustituir en Caterham a Kamui Kobayashi, pero los problemas económicos del equipo y la fatla de competitividad del monoplaza terminó por disolver esta idea.
Otras categorías
Tras dejar la Fórmula 1, “Rubinho” marcha a la IndyCar, donde disputaría la temporada completa de la mano de KV Racing Technology. Además, también es invitado a las tres últimas citas de la Stock Car brasileña, competición en la que permanecería en 2013, aunque esta vez disputando toda la temporada.
Precisamente en esta competición, Barrichello vuelve a saborear la victoria y lo que es más importante, vuelve a conseguir un título. Lo haría en 2014, donde se llevó el campeonato de la Stock Car al conseguir dos poles, dos victorias y seis podios de la mano de Full Time Sports, equipo con el que todavía compite en esta categoría y con el que consiguió el subcampeonato en 2016.
Actualidad
Rubens Barrichello, lejos de pensar en la retirada, sigue probando nuevas experiencias dentro del automovilismo. Además de permanecer en la Stock Car, donde por el momento cuenta con una pole, una victoria y un podio, este 2017 ha participado también en las 24 horas de Le Mans, siendo esta su primera aparición en el WEC. Lo hizo de la mano de Racing Team Nederland, en la categoría LMP2, terminando 13º en la clasificación general y 11º dentro de su categoría.