¿Qué fue de Prost Grand Prix?
Afrontamos la primera semana del parón veraniego de Fórmula 1, y para hacer más amena la espera hasta la siguiente carrera, os traemos una nueva entrega de “¿Qué fue de…?”, sección que no descansa ni en vacaciones. Como ya sabéis, en ella se recoge el pasado y el presente de pilotos, equipos y circuitos que han pasado alguna vez por el “Gran Circo”.
Esta semana recuperamos al equipo del ex-piloto de Fórmula 1, Alain Prost, que inició su andadura como constructor a principios del año 1997, cuando efectuó la compra del equipo Ligier. Nació así Prost Gran Prix, que debutaría esa misma temporada, aprovechando la estructura del desaparecido Ligier, con motores Mugen-Honda y con Shinji Nakano y Olivier Panis como pilotos oficiales del equipo.
Los resultados llegaron antes de lo esperado, cuando Olivier Panis logró una tercera posición en la segunda carrera de la temporada, en Brasil. Tres carreras después, en España, Panis volvía a subir al podio, esta vez al segundo escalón, elevando las expectativas del recién nacido equipo Prost que tenía mucho del antiguo Ligier. El piloto francés era la esperanza del equipo, pero un fuerte impacto en Canadá le dejó con sus dos piernas rotas, lo que obligó a Prost a buscar un sustituto, Jarno Trulli. Los resultados decayeron pero Prost GP terminó en una excelente 6ª posición final en su temporada de debut.
Ya para la temporada 1998, el equipo de Alain Prost pudo diseñar su propio monoplaza para el que ya contaban con los motores de Peugeot. La marca y equipo francés firmaron un acuerdo exclusivo a principios de 1997 pero éste no se hizo efectivo hasta la siguiente temporada. Olivier Panis y Jarno Trulli fueron los elegidos para pilotar el primer Prost de la historia, que resultó ser un fracaso. Llegaron “in extremis” a Australia por problemas con los crash-test de su monoplaza y los abandonos fueron la tónica dominante de la temporada. El sexto puesto de Trulli en Spa fue el único resultado destacable aquel año.
Para 1999 la situación mejoró, el nuevo monoplaza era más competitivo y se comportaba muy bien en clasificación, el problema es que ni Trulli ni Panis eran capaces de materializar el resultado los domingos. La mejoría fue patente a final de la temporada, los pilotos de Prost consiguieron algunos puntos e incluso el italiano, Jarno Trulli, logró subir al podio en Nürburgring.
Al año siguiente comenzaron los problemas de verdad para Prost GP. Trulli, aún con contrato, se marchaba a Jordan por la falta de resultados con el equipo francés mientras que Olivier Panis dejaba su asiento titular para marcharse como probador de McLaren. Alain ficha entonces a su ex-compañero en Ferrari y veterano, Jean Alesi y a Nick Heidfled, reciente campeón de la F3000. La pareja de pilotos y el monoplaza no dieron los resultados esperados, y Prost GP acabó en la última posición del campeonato de constructores, resultado que hizo que Peugeot rompiera su acuerdo con ellos.
Más problemas para la que sería la última temporada de Prost Grand Prix en la Fórmula 1. Sin motorista, los franceses firman con Ferrari, que les suministra motores de la temporada pasada bajo la denominación “Acer”, uno de sus patrocinadores. Como pilotos sigue Jean Alesi, pero cambia de compañero, esta vez sería el argentino Gastón Mazzacane, al que acabaron despidiendo cuatro carreras después. Por su parte, Alesi se muestra consistente y regular, logrando algunos puntos para el equipo, aunque a final de temporada decide marcharse a Jordan, dejando a su ex-compañero sin su principal baza al volante. Heinz-Harald Frentzen y Luciano Burti se convierten en la nueva pareja de pilotos, aunque este último tampoco terminaría la temporada al ser sustituido al final por Tomas Enge.
La desastrosa temporada 2001 provocó una fuga de patrocinadores, que dejó a Prost sin dinero suficiente para afrontar una nueva temporada. Alain lo intentó hasta el final, pero a principios de 2002 Prost Grand Prix se declaraba en quiebra. Phoenix Finances, empresa capitaneada por un amigo del dueño del equipo, Orange Arrows, compró la escudería con el fin de ponerla en marcha para la temporada 2002, pero la FIA frenó el proyecto al pedir una nueva cuota de inscripción a la que los nuevos dueños se negaron a hacer frente.
Así pues, Prost Grand Prix cayó en el olvido, llegando a ser considerado por el propio Alain como “un fracaso para Francia”, pero el equipo dejó un legado en la Fórmula 1 ya que hizo debutar a pilotos como Jarno Trulli o Nick Heidfeld, además de acoger en sus filas a un español, en este caso ingeniero, como Joan Villadelprat.