¿Qué fue de Lucas Di Grassi?
Bienvenidos un martes más a la sección “¿Qué fue de…?” No queremos volvernos pesados por lo que hoy damos un nuevo enfoque a la sección, y con motivo del Gran Premio de Bahréin que se disputará esta semana en el circuito de Shakir, recuperamos a un piloto que tuvo un momento importante en su carrera deportiva en este circuito. Hablamos del brasileño Lucas Di Grassi, que en el Gran Premio de Bahréin de 2010 hacía su debut en la Fórmula 1.
Como viene siendo habitual en la mayoría de pilotos que tratamos en esta sección, Di Grassi inició su trayectoria en el karting, allá por el año 1997, cuando debutó en un campeonato en su Brasil natal. Un año le bastó al brasileño para proclamarse campeón del Campeonato Sudamericano de Karting Junior. El año 2000 sería el punto álgido de Di Grassi en los karts, ya que da el salto a una nueva categoría de monoplazas, la Fórmula A.
El paulista pasaría dos temporadas en esta categoría, disputando la edición brasileña y la panamericana, logrando alzarse con el título de campeón de la primera esta última edición. Tras esta etapa en la Fórmula A, Di Grassi da el salto a la Fórmula Renault 2.0 en el año 2002, logrando el segundo puesto en la clasificación final del certamen brasileño el mismo año de su debut.
De nuevo una etapa fugaz para el brasileño, que en 2003 ficha por el equipo Avallone Motorsport para ser su piloto oficial en la Fórmula 3 Sudamericana, en la que terminó segundo a pesar de perderse las seis últimas carreras debido a un accidente. Ese mismo año, disputa también cuatro carreras con el equipo Prema en la Fórmula 3 Euroseries.
El año 2004 supuso un paso importante en la carrera de Di Grassi. Renault se fija en él y decide ficharlo para su programa de formación de jóvenes pilotos, lo que le acerca a la Fórmula 1. Durante esa temporada, Di Grassi compite en la Fórmula 3 Británica, donde termina octavo. Además, disputa la Bahrein Super Prix, el Gran Premio de Macao, el Master de Fórmula 3 y la Copa Europea de Fórmula 3 que organiza la FIA. En 2005 el brasileño repite participación en el Gran Premio de Macao y en el Master de Fórmula 3, ambos de la mano de Manor Motorsport, que le ficha para competir también en la Fórmula 3 Euroseries. Además, el equipo Renault F1 Team decide darle el cargo de piloto de pruebas para esa temporada, donde Fernando Alonso y Giancarlo Fisichella eran los pilotos oficiales.
En 2006, Di Grassi desembarca en la GP2 Series, categoría en la que centraría toda su atención, dejando a un lado su papel dentro de Renault, aunque la marca francesa no lo retiró de su programa de formación. En 2007, el paulista repite en la GP2 de la mano de ART GP, con la que consigue el subcampeonato de la categoría, además de recuperar su puesto de piloto de pruebas en la renombrada ING Renault F1 Team.
En 2008 el piloto de Sao Paulo mantiene su puesto de piloto reserva en Renault, con los que pasa toda la temporada. Al final de este año, Honda contacta con él para someterle a una prueba junto a su compatriota Bruno Senna, con el fin de evaluarlos para ficharlos como pilotos oficiales de cara a la próxima temporada, algo que finalmente no sucedió. Durante este año, Di Grassi vuelve a competir en GP2, tras ser llamado por el equipo de Adrián Campos para sustituir a Ben Hanley. A pesar de incorporarse con el campeonato empezado, el brasileño termina en la tercera posición, lo que le vale una plaza en la categoría para el próximo año.
Una vez más Di Grassi compagina su papel de piloto de pruebas en Renault con la categoría de GP2, que en 2009 disputa con Racing Engineering, terminando nuevamente en tercera posición. Finalmente, llega la oportunidad que tanto deseaba, al final de dicha temporada, y tras numerosos rumores, la nueva escudería Virgin Racing confirma que debutará en 2010 en la Fórmula 1 con Timo Glock y Lucas Di Grassi como pilotos.
El carioca debutó en el “Gran Circo” en el Gran Premio de Bahréin, que esa temporada abría el calendario de la competición. El monoplaza de la escudería debutante dejó bastante que desear, y Di Grassi luchaba habitualmente por los últimos puestos de la parrilla. Al final de la temporada 2010, la escudería Virgin prescinde de sus servicios, y se acaba la aventura del brasileño en la Fórmula 1.
En 2011 el piloto de Sao Paulo se encuentra sin equipo, entonces el nuevo suministrador de neumáticos de la Fórmula 1, Pirelli, decide fichar a Di Grassi para desempeñar el papel de piloto de pruebas. La marca italiana realizó numerosos test con el fin de desarrollar sus compuestos, ya que volvían a la Fórmula 1 tras muchos años de ausencia.
Ya en 2012, Lucas Di Grassi vuelve a la competición, aunque cambia los monoplazas por los prototipos del WEC. Su participación en la categoría se reduce a dos pruebas, debutando en Brasil de la mano de Audi, y finalizando con las 24 horas de Nürburgring gracias a Dörr Motorsport. También participa en la Macao GT Cup, terminando en la 17ª posición.
En 2013 Audi decide darle una nueva oportunidad en el WEC como piloto de pruebas. Finalmente disputa tres pruebas del campeonato ya que Audi decide poner en pista un vehículo experimental. Entre las carreras realizadas por el brasileño destacan las 24 Horas de Le Mans, en las que terminó tercero en su categoría. Además, también cuentan con él para participar en la carrera de apertura de las Le Mans Series americanas.
Se puede decir que el 2014 supuso un punto de inflexión para Di Grassi en su carrera deportiva. Se mantiene en Audi, que por fin cuenta con él para la temporada completa del WEC, además en el Audi Nº1 de la categoría LMP1, algo a lo que el brasileño respondió con un segundo puesto en las míticas 24 Horas de Le Mans. Además, se pone en marcha la nueva categoría de monoplazas eléctricos, la Fórmula E, en la que Di Grassi había hecho su pequeña aportación probando los monoplazas experimentales.
Lucas Di Grassi compagina su papel en el WEC con Audi con la categoría de Fórmula E, en la que también participa con el equipo de la marca alemana. El brasileño se disputa el mundial con su compatriota Nelson Piquet Jr y Sebastien Buemi hasta la última carrera del campeonato, aunque finalmente no logra hacerse con el título.
A día de hoy, Di Grassi se mantiene con la marca alemana en el mundial de resistencia de cara a la nueva temporada 2016, de nuevo en el primer coche que el equipo usará en la categoría LMP1. Además, el de Sao Paulo mantiene también su puesto en el equipo que Audi tiene en la categoría de Fórmula E, donde ahora mismo ocupa la segunda posición del campeonato, que prácticamente acaba de comenzar.