¿Qué fue de Jacques Villeneuve?
Llegamos a semana de Gran Premio, concretamente al de Canadá, momento que aprovechamos para presentaros una nueva entrega de nuestra sección “¿Qué fue de…?”, donde pilotos, equipos y circuitos que han pasado por la Fórmula 1 son los protagonistas. Con la llegada a Montreal, nuestro protagonista de esta semana será Jacques Villeneuve, campeón del mundo de 1997.
Datos
- Nombre: Jacques Joseph Charles Villeneuve
- Nacimiento: 9 de Abril de 1971 (46 años)
- Grandes Premios disputados: 165
- Victorias: 11
- Podios: 23
- Poles: 13
- Vueltas rápidas: 9
- Último Gran Premio: Gran Premio de Alemania 2006 (Abandono)
Inicios
Inevitablemente, la pasión por la velocidad le fue inculcada a Jacques desde bien pequeño, principalmente por su padre, Guilles Villeneuve, figura histórica dentro de la Fórmula 1. Su tío también era piloto en Canadá y Estados Unidos, por lo que el pequeño de los Villeneuve no tardó en mostrar su simpatía por el mundo del automovilismo.
Así, empezó su carrera en el mundo del automovilismo con 15 años, edad a la que su tío lo inscribió en la escuela de pilotos Jim Rusell, la misma en la que su padre había iniciado su carrera. Después de su paso por la academia, donde dejó muy impresionado a su instructor, Villeneuve obtuvo la licencia de competición de Andorra para poder disputar carreras de automovilismo, ya que era demasiado joven para conseguirla en Canadá. Ya con la licencia, el canadiense debutó en la Alfa Cup, aunque no dio el salto a los monoplazas hasta 1989, cuando debutó en la Fórmula 3 italiana.
Después de tres temporadas en la categoría, donde no logró despuntar, el joven piloto canadiense toma la decisión de mudarse a Japón, donde disputará la Fórmula 3 de dicho país con el equipo TOM. Allí la cosa cambió bastante, logrando hacerse con tres victorias en el campeonato y terminando en la segunda posición final.
Este impresionante debut en Japón no pasó desapercibido y pronto recibió una invitación desde Estados Unidos para disputar una cita de la Toyota Atlantic, en la que terminó tercero. Tal fue la impresión causada por Villeneuve que para la temporada 1993 pudo disputar la temporada completa de la Formula Atlantic Championship con el equipo Forsythe-Green, que después de conseguir un tercer puesto en la clasificación general y cinco victorias en dicha temporada le ofreció mudarse a la IndyCar World Series en 1994.
La segunda posición en las 500 millas de Indianápolis y la primera victoria en Road America fueron sus resultados más destacados en el primer año en la IndyCar, terminando sexto en el campeonato. La siguiente temporada empezó con más fuerza, algo que quedó patente al proclamarse vencedor en las 500 millas de Indianápolis y campeón a final de año con cuatro victorias. Villeneuve fue el último campeón de la IndyCar World Series, antes de que esta pasara a dividirse en dos campeonatos distintos.
Etapa en la Fórmula 1
El palmarés que acumulaba Villeneuve en 1995 llamó pronto la atención de Sir Frank Williams, que le ofreció un contrato de dos temporadas con su equipo de Fórmula 1. Tras la finalización de la temporada de IndyCar, Villeneuve probó en varias ocasiones el monoplaza del equipo Williams, de modo que llegará preparado a su debut en la competición, el cual se produjo en 1996, en el Gran Premio de Australia.
Sin duda, Jacques Villeneuve firmó una espectacular primera temporada en Fórmula 1, terminando subcampeón y logrando un podio en su carrera de debut, así como cuatro victorias al final de esta temporada, donde su compañero Daemon Hill salió campeón del mundo.
Ante su éxito en la temporada anterior, Villeneuve y Williams siguieron ligados en 1997, año en el que el canadiense firmaría una temporada dominante y espectacular, logrando 10 poles y 7 victorias de las 16 posibles. A pesar de todo, el título de campeón no se decidió hasta la última carrera, en Jerez, donde tuvo que luchar contra Michael Schumacher. Finalmente, una polémica maniobra de Schumacher terminó con el alemán enganchado en la graba y con el canadiense proclamándose campeón del mundo de Fórmula 1.
Su tercer año en Williams fue decepcionante, en comparación con los anteriores. Adrian Newey y Renault dejaron el equipo, llegando Mechachrome, que no logró ofrecer un motor tan competitivo como el francés. Así, tras acabar quinto con solo dos podios, Villeneuve decide marcharse al nuevo equipo BAR, donde su mánager ejercía la función de cofundador y accionista.
El primer año de la formación fue muy complicado, algo que sufrió Villeneuve de primera mano, con 12 abandonos en 16 carreras, produciéndose los 11 primeros de manera consecutiva en las primeras carreras de la temporada. Ya en la temporada 2000, el equipo logró sacar la cabeza, logrando varios cuartos puestos, aunque no fue hasta el año cuando llegó el primer podio, de la mano de Villeneuve y en el Gran Premio de España.
Después de cinco temporadas decepcionantes en BAR, Villeneuve decide dejar el equipo, quedándose sin asiento para la temporada 2004. Contra todo pronóstico, Renault decidió despedir a Jarno Trulli y contratar los servicios del canadiense, que disputó las últimas tres carreras de la temporada.
Antes de su aparición con Renault, Villeneuve ya tenía firmado un contrato con Sauber para la temporada 2005 y 2006, el cual no terminó de cumplir. El 2005 fue un año sin pena ni gloria para el piloto canadiense, con un monoplaza no muy competitivo, su mejor resultado fue un cuarto puesto en Imola. Ya en 2006, y a pesar de los rumores, Jacques se mantuvo en Sauber, que había sido comprada por BMW, aunque no terminó la temporada con ellos. El canadiense sufrió un accidente en el Gran Premio de Alemania, que al parecer le causó alguna lesión, por lo que Kubica tomó el mando del BMW Sauber en las siguientes carreras. Finalmente, Villeneuve nunca regresó al monoplaza y decidió, en conjunto con BMW Sauber, rescindir su contrato.
Otras categorías
Villeneuve marchó entonces a la NASCAR, donde disputó en 2007 las categorías de Nextel Cup y Craftsman Truck Series, terminando la temporada sin puntos y muy atrás en la clasificación. Ese mismo año disputa también las 24 Horas de Le Mans compartiendo equipo con Marc Gené. Después de un abandono, consiguió terminar segundo con Peugeot en la categoría LMP1 en 2008, siendo este su mejor resultado en las 24 Horas de Le Mans.
Tras su marcha de la Fórmula 1, Villeneuve participó sin éxito y de manera esporádica en categorías como la Top Race V6, las series Nationwide y Speedcar de NASCAR, el campeonato FIA GT, la V8 Supercar, la Stockcar, el mundial de RallyCross o la serie canadiense de NASCAR, así como también prueba suerte en una cita de la IndyCar.
También intenta regresar a la Fórmula 1 en 2010 y 2011, aunque sin éxito. Además, junto con Durango, intenta fundar la estructura Villeneuve Racing, un equipo de Fórmula 1 con el que pretendía participar en la temporada 2011, aunque finalmente no salió adelante.
Ya en la temporada 2015, Jacques Villeneuve participa en tres pruebas de la Fórmula E, la novedosa categoría de monoplazas eléctricos que se fundó el año anterior. El campeón del mundo de Fórmula 1 corrió con el equipo Venturi, desvinculándose finalmente de ellos sin conseguir ni un solo punto en el campeonato.
Actualidad
A día de hoy, Jacques Villeneuve ejerce como comentarista de Fórmula 1 en la cadena “Sky Italia”, después de dos años alejado de los circuitos a nivel profesional. Además, el canadiense ha probado suerte también en el mundo de la música, aunque sin demasiado éxito, sacando a la venta un disco con composiciones propias en 2007.