¿Qué fue de Caterham F1 Team?
Nueva semana de Gran Premio en “TheBestF1.es”, y para “aderezarla” os traemos una nueva entrega de nuestra sección “¿Qué fue de…?”, donde recogemos la historia de pilotos, equipos y circuitos que han formado parte del mundo de la Fórmula 1, y en la que también os contamos la actualidad de nuestros protagonistas.
Esta semana, con motivo del Gran Premio de Malasia, traemos un equipo, que aunque su nombre no haga presumir su ascendencia malaya, si que corrió en el mundial de Fórmula 1 con dicha nacionalidad. Nuestro protagonista de esta semana es el equipo Caterham F1 Team, previamente conocido como Team Lotus.
El equipo surgió durante la temporada 2009, cuando el Gobierno de Malasia en conjunto con varias empresas del país como AirAsia, Naza Motors y Tune Group ponían en marcha este proyecto para competir en la temporada 2010 de Fórmula 1 bajo el nombre 1Malaysia F1 Team. Más tarde, la empresa dueña de Lotus Cars llegó un acuerdo con el nuevo equipo para que éste usara el nombre de Lotus en su debut en la competición.
Con todo esto, Tony Fernandes, el encargado de llevar al equipo durante su estancia en la Fórmula 1, anuncia a sus nuevos pilotos para la temporada. Aunque se había especulado con el regreso de Jaques Villeneuve, finalmente Jarno Trulli y Heikki Kovalainen fueron los pilotos elegidos por Lotus Racing para disputar la primera temporada del equipo Lotus malayo. La temporada fue complicada, y aunque eran el mejor equipo de los tres nuevos, nunca llegaron mucho más lejos, terminando en la 10ª posición final en el campeonato.
A finales de la temporada 2010 se desata la polémica en el equipo, y es que la empresa Proton decide poner fin a su acuerdo con el equipo, y le retira la licencia para utilizar el nombre de Lotus. Es entonces cuando Fernandes decide hacer un movimiento estratégico y financiero y adquieren Team Lotus Ventures a través de una de las empresas implicadas en el proyecto de Fórmula 1, Tune Group. De este modo, el equipo malayo es de nuevo renombrado como Team Lotus y así se inscribe en la nueva temporada, otra vez con Jarno Trulli y Heikki Kovalainen como pilotos. Pese a contar con motores Renault y apoyo de Red Bull en sistemas hidráulicos y caja de cambios, el equipo malayo repite resultado y termina 10º en el campeonato, solo por delante de Virgin y HRT.
En 2011 se produce otro contratiempo en lo que se refiere al nombre del equipo. La empresa Proton entra en el equipo Renault, comprado en su 75% por Genii Capital, y como es evidente, su deseo es el de utilizar el nombre de Lotus en sus monoplazas, así como sus colores. Es entonces cuando el equipo de Tony Fernandes recibe una demanda, la cual no tuvo efecto ninguno, recibiendo Fernandes todos los derechos del nombre “Team Lotus”. Sin embargo, y para evitar nuevas disputas legales, Tony Fernandes aprovecha la compra de Caterham Cars por parte de Team Lotus Ventures para rebautizar de nuevo su equipo, que ahora pasaría a llamarse Caterham F1 Team, pero que seguiría compitiendo con licencia malaya en la temporada 2012.
Para dicha temporada, el equipo incluye novedades, con una nueva sede en Leafield y con el novedoso sistema KERS, implantado en la Fórmula 1 desde 2009, montado por fin en sus monoplazas, gracias a Red Bull. En lo relacionado a los pilotos, la polémica estuvo servida con Jarno Trulli, que a pesar de ser renovado por el equipo para la temporada 2012, fue reemplazado a última hora por Vitaly Petrov, que aportó una sustanciosa cantidad en patrocinios.
Tras un nuevo año sin resultados, Fernandes decide dejar la dirección del equipo a Cyril Abiteboul. Sin más cambios que los sufridos en el muro y en la alineación, con Charles Pic y Guiedo Van der Garde como pilotos titulares, y con Sergio Canamasas como piloto reserva de la escudería, afrontan un nuevo año, que resultaría ser incluso peor que el anterior, ya que ni tan siquiera pudieron superar a Marussia, algo que si habían logrado hasta la fecha.
Ya en 2014, comienza la debacle definitiva del equipo, que termina a las puertas de los puntos en Mónaco, esta vez con sus nuevos pilotos, Marcus Ericsson y Kamui Kobayashi. Los resultados no llegaban y los ansiados primeros puntos se resistían, por lo que Tony Fernandes decidió deshacerse del equipo y venderlo a un consorcio de inversores suizos y árabes, que tampoco pudieron hacer nada por el equipo Caterham. Comienza entonces un cruce de acusaciones entre Fernandes y la empresa compradora, además de un baile de pilotos que deja a Kobayashi fuera del Gran Premio de Bélgica en favor de André Lotterer. Por si fuera poco, Christijan Albers, jefe del equipo, dimitió de su cargo y Leafield fue embargada. Ante el panorama presentado, el equipo entra en concurso de acreedores y Finbarr O’Connell se encarga de asegurar la supervivencia del equipo, que recibe permiso para ausentarse en las dos próximas carreras. Marcus Ericsson, cansado de esta inestabilidad, rompe su contrato con Caterham, que intenta de nuevo traer a Lotterer, quien se niega en rotundo. Suena entonces Roberto Merhi, quien había disputado con el equipo los libres 1 de Italia, pero finalmente es Will Stevens el que termina el año en Abu Dhabi, carrera a la que llegaron gracias a una campaña de recaudación en Internet.
En 2015, el equipo estaba inscrito de nuevo con un nombre distinto, pasaba de conocerse como Caterham F1 Team a 1Malaysia Racing Team SDN, pero nunca llegaron a debutar. No participaron en los test de pretemporada, no dieron a conocer alineación de pilotos, y finalmente, en Febrero, salían a subasta los activos de Caterham que ponían fin a su aventura en la Fórmula 1.
Esto no fue un “que fue de…” Sino más bien la “historia de…”, deberían corregir el titulo, es muy engañoso. Yo esperaba leer acerca de la actualidad de los dirigentes, o de lo que está haciendo “Caterham” en otras categorías del automovilismo.