Pirelli espera que las carreras de 2017 no sean sólo a una parada
Mario Isola, responsable de competición de Pirelli, ha manifestado el convencimiento del fabricante italiano de que las carreras a una sola parada no supondrán la mayoría de las carreras de la temporada 2017 de Fórmula 1. Con el desarrollo que se está realizando, los neumáticos irán contando con un mayor énfasis a medida que el año vaya avanzando.
“Obviamente los coches serán más rápidos y eso significa que los neumáticos estarán sometidos a un mayor estrés, por lo que aumentará la degradación, que será mucho mayor en la segunda parte de la temporada, esa es nuestra expectativa”, explica Isola.
La duración de los neumáticos en Australia fue algo preocupante, dado que propició temores de que esta temporada la estrategia pasaría a un segundo plano con carreras a una sala parada que se realizarían únicamente por la obligación del reglamento, no por la necesidad por parte de los pilotos.
Con la búsqueda de la capacidad de los pilotos de empujar durante más tiempo sin preocuparse de conservar los neumáticos como ocurría en las pasadas temporadas, estos neumáticos tienen una menor degradación y por lo tanto permiten mantener su rendimiento durante más vueltas.
“Habrá fines de semana en los que tendremos dos paradas. Los neumáticos no son tan duros como para decir que todas las carreras se resolverán con una parada. Obviamente si hablamos de Mónaco, puedo asegurar que tendremos sólo una parada, pero si vamos a Suzuka o Spa, seguramente tendremos dos paradas. No creo que una parada significa que la carrera es aburrida, Australia fue emocionante con Sebastian y Lewis”, añade Mario.
Desde Pirelli aseguran que con el aumento del rendimiento de los monoplazas a raíz del desarrollo que tendrá lugar durante la temporada, se podrán observar diferencias en la relación de los coches con los neumáticos respecto a lo vivido en el Gran Premio de Australia.
“En Australia la degradación fue bastante baja, hubo un gran cambio en comparación con el año pasado. Se marcó un objetivo de degradación, pero a día de hoy es un poco más baja. Por ejemplo, la diferencia de tiempos entre distintos compuestos se marcó en 0,9 segundos, pero esto es un promedio, hay diferentes circuitos con diferentes longitudes y diferentes situaciones”, concluye el responsable de competición de Pirelli.