Mercedes sigue reinventándose: así es su revolucionario sistema DAS
La primera jornada de entrenamientos libres de pretemporada en el circuito de Montmeló finalizó con todo dentro de lo normal, sorprendiendo que en ningún momento se tuvo que detener la sesión por incidentes. Mercedes dominó los tiempos en una clasificación que nada nos podía decir sobre lo que veremos en Melbourne, y todo parecía indicar que la primera semana de test transcurriría de la misma forma, con total normalidad. Nos equivocábamos.
Mercedes ha dado la sorpresa hoy durante la sesión matutina, cuando nos percatábamos de que en el W11 de Lewis Hamilton sucedía algo extraño. Es necesario prestar mucha atención a las imágenes para percatarse de que el piloto británico empujaba y tiraba de su volante en algunos puntos concretos del trazado, alterando a su vez la convergencia de las ruedas delanteras. ¿Extraño? Pasamos a analizarlo.
En este vídeo es mucho más claro, el movimiento del volante (y cremallera) del Mercedes.
On this video you can see easier the steeting wheel (and rack? ) movement. pic.twitter.com/J7qvCdGOT9
— Albert Fabrega (@AlbertFabrega) February 20, 2020
No se trata de ningún tipo de brujería, sino del denominado como DAS (Dual Axis Steering). Este sistema podría funcionar mediante una fuerza mecánica o hidráulica, resolviendo algunos de los problemas causados por llevar una suspensión POU (Push rod On Upright) y sirviendo para cambiar el ángulo de las ruedas delanteras con respecto a la línea central del monoplaza. ¿Pero qué funcionalidad tiene esto? Gracias a esta ingeniosa solución Mercedes puede tener mayor rendimiento en las curvas, pero también mayor velocidad en las rectas al disminuir la resistencia con el aire.
Hasta ahora los equipos siempre han tenido que encontrar un balance con respecto al nivel de convergencia. Por un lado deben tener en cuenta que cuando el monoplaza se encuentra en una recta, la fricción que genera el neumático contra el asfalto provoca que se pierda velocidad y que el compuesto aumente de temperatura; pero por otro lado también deben pensar que en el caso de las curvas lo mejor es que la superficie de contacto sea lo más grande posible para alcanzar un buen nivel de tracción. Si se cambia demasiado el nivel de convergencia se gana por una parte, pero se pierde por la otra, por lo que los ingenieros deben encontrar el punto exacto.
Con el sistema DAS Mercedes es capaz de cambiar la convergencia de su W11 a conveniencia, dependiendo de si está en una recta o en una curva. Si se encuentra a máxima aceleración tratarán de reducir la fricción del neumático, y si es el caso de una curva de lograr el mayor agarre posible.
Teniendo esto en cuenta surge una pregunta clave: ¿es este sistema legal? Debemos pensar que durante la pretemporada no se exige el cumplimiento del reglamento técnico, simplemente se deben cumplir con las normas de seguridad. James Allison, director técnico de Mercedes, confirmaba hoy que la FIA ya sabía de este invento desde hacía tiempo.
“No estoy realmente preocupado por una posible ilegalidad. Esto no es nada nuevo para la FIA. Hemos estado hablando con ellos al respecto durante mucho tiempo. Las reglas son muy claras sobre lo que tenemos derecho a hacer con la administración o las suspensiones. Nuestro sistema entra en esas opciones“, explica Allison.
El problema surge cuando leemos el reglamento técnico de la Fórmula 1. En los puntos que citamos a continuación podemos observar que la organización prohíbe alterar la suspensión cuando el coche se encuentra en la pista, al igual que elimina sistemas que alteren la configuración de la misma.
- Artículo 10.2.3: “No se puede hacer ningún ajuste a ningún sistema de suspensión mientras el coche está en movimiento“
- Artículo 10.2.2: “Cualquier dispositivo asistido que sea capaz de alterar la configuración o afectar al rendimiento de cualquier parte del sistema de suspensión está prohibido“
- Artículo 10.4.2: “Los sistemas de dirección asistida no pueden ser controlados electrónicamente o con energía eléctrica. Ningún sistema de este tipo puede llevar a cabo ninguna función que no sea reducir el esfuerzo físico requerido para conducir el coche”
Aunque desde Mercedes parecen tranquilos con respecto a la legalidad de este sistema, lo cierto es que con el reglamento en la mano debería ser eliminado de cara al inicio de la temporada. ¿Han encontrado los de Brackley una zona gris en el reglamento?