Mark Webber y Fernando Alonso, rivales en la pista, amigos fuera de ella
La amistad entre Mark Webber y Fernando Alonso es conocida dentro del paddock, una amistad algo atípica dentro de la Fórmula 1 debido a que la competición no incita a las relaciones estrechas entre pilotos de distintos equipos. Por ello, el australiano puede enumerar tan solo cuatro pilotos con los que se llevaba bien durante su época en la categoría reina, que no son más que David Coulthard, Fernando Alonso, Jenson Button y Robert Kubica.
“La estructura del paddock no favorece la fraternidad de la Fórmula 1, con los motorhormes cada vez más grandes, simplemente andas entre esas grandes estructuras y los coches en los boxes, trabajas con tu equipo, y te vas a casa. Era bastante raro ver a un piloto charlando en el paddock con gente de otro equipo o cenando allí”, señala el piloto.
La primera aproximación entre Alonso y Webber se produjo cuando ambos participaban en la Fórmula 3000, allá por el año 2000, donde comenzaron una amistad mientras competían ferozmente en la pista para alcanzar un mismo objetivo, llegar a la Fórmula 1.
“Me encontré con Alonso con primera vez en la Fórmula 3000. Era extremadamente joven, y ¡aún tenía muchos granos en la cara! Creo que nos teníamos respeto mutuo ya que pilotábamos para equipos bastante regulares y ganábamos carreras y conseguíamos podios”, recuerda el australiano.
Ambos consiguieron su objetivo de alcanzar la Fórmula 1, formando parte del equipo Benetton a principios de siglo. A partir de ahí, el vinculo entre los pilotos no ha hecho más que crecer, a pesar de no compartir equipo en ningún momento de los años posteriores. Amistad que siempre se ha basado en el respeto y admiración mutuo.
“En los años que siguieron, forjamos un estrecho vínculo, y algunos de los mejores recuerdos de mi carrera en la Fórmula 1 son los encuentros épicos que tuvimos en algunas de las mejores pistas del mundo“, continúa.
Sus inicios humildes hasta alcanzar la Fórmula 1 fueron similares, los dos contaban con escasos recursos que supieron suplir con el gran talento que poseen. Mark destaca de Fernando que es una persona tímida con la que se necesita tiempo para ganarse su confianza, aunque esto cambia radicalmente cuando se encuentra frente al volante de su monoplaza.
“Por lo que sé de Fernando, sus antecedentes en España son parecidos a los míos en Australia. Hace falta mucho tiempo para ganarse su confianza. Fernando es alguien tímido, no con ‘super’ confianza en sí mismo fuera del monoplaza, pero le sientas en un coche de carreras con el corazón a tope de vueltas, y tendrías problemas para encontrar un mejor piloto de carreras del mundo“, asegura el actual piloto del WEC, que se retirará al término de esta temporada.
La comunicación entre Webber y Alonso ha sido constante y visible durante los años que han competido en Fórmula 1, y la prensa se hacia eco de ello, aunque el ex de Red Bull admite que la relación no era tan fuerte como se pintaba en los medios. Era habitual verlos charlando por el paddock compartiendo impresiones, aunque también señala que también compartían actividades fuera de la pista como la práctica de deporte y viajes conjuntos.
“Hablábamos durante los fines de semana de carreras y nos sentábamos juntos en las reuniones de pilotos. Para ser justos, la prensa dibujaba una relación más fuerte que la que teníamos en realidad. Jugábamos al tenis cuando había entrenamientos o en el tiempo entre Grandes Premios en los que pasábamos una semana en el mismo hotel…”, comenta.
Según indica Webber, la amistad se intensificó alrededor de 2011, cuando estuvo más cerca que nunca de conducir para Ferrari donde hubiera compartido equipo con el español. Otro de los pilotos que ha tenido más relación con Fernando y Mark es Robert Kubica. Su visión de la competición y el similar arduo camino que les llevó a la Fórmula 1 reforzó los vínculos entre estos tres pilotos que siguen manteniendo una relación personal estrecha.