Los momentos más destacados de la carrera deportiva de Alonso dentro de la Fórmula 1, en imágenes
Fernando Alonso dice adiós a la Fórmula 1 después de diecisiete temporadas en la Fórmula 1, dos campeonatos del mundo, treinta y dos victorias, veintidós pole positions, veintitrés vueltas rápidas y noventa y siete podios. Los números del español le sitúan entre los mejores pilotos de la historia de la categoría reina, aunque más que por sus números, Fernando se ha ganado el respeto de todos gracias a la magia que utiliza en la pista. A lo largo de este artículo, revisaremos los quince momentos, que a nuestro juicio totalmente subjetivo, han sido los más destacados en la carrera deportiva de Alonso.
‘Poleman’ más joven de la historia (Gran Premio de Malasia 2003)
Alonso se unió a las filas de Renault en 2002 como piloto probador, y en 2003 ya fue piloto titular de la escudería francesa. En el Gran Premio de Malasia de 2003, el asturiano voló en la clasificación con el R23, logrando la pole position y convirtiéndose en aquel momento en el ‘poleman’ más joven de la historia, ante la mirada del legendario Michael Schumacher.
Piloto más joven en lograr una victoria en Fórmula 1 (Gran Premio de Hungría 2003)
Después de varios podios a lo largo de la temporada 2003, la ansiada primera victoria en Fórmula 1 llegaría en el Gran Premio de Hungría. Alonso logró la pole en la clasificación, y dominó la carrera de principio a fin mostrando un nivel de pilotaje muy alto, incluso doblando a Michael Schumacher, que acabó 8º. En ese momento, la victoria en el Hungaroring le convirtió en el piloto más joven de la historia ganador de un Gran Premio.
Victoria magistral contra el Káiser (Gran Premio de San Marino 2005)
Tras una temporada en 2004 sin victorias, 2005 parecía ser el año en el que el binomio Renault-Alonso podía dar la sorpresa en el campeonato mundial. En el Gran Premio de San Marino, en Imola, pudimos vivir uno de los duelos más épicos que se recuerdan en la Fórmula 1. Siendo líder tras el abandono de Räikkönen, Alonso tuvo que defender la victoria de las embestidas que Schumacher le lanzaba con su Ferrari. El alemán fue la sombra del español durante las últimas vueltas de la carrera, y finalmente no pudo con él. Lo que muchos no saben…¡es que Alonso corría con un cilindro menos en su motor!
Adelantamiento a Schumacher en la curva 130R (Gran Premio de Japón 2005)
“Si lo pienso, no le adelanto allí”. Esas fueron las palabras de Alonso tras la carrera en Suzuka en 2005. Partiendo 16º en la carrera, el asturiano protagonizó una remontada espectacular hasta terminar 3º, aunque por lo que muchos recuerdan aquel Gran Premio, es por el adelantamiento que realizó Fernando sobre Schumacher en la mítica curva 130R, una de las más rápidas del calendario en ese entonces. Tras salir del rebufo del Káiser, y por fuera, Alonso metió el R25 donde otros muchos hubiesen levantado el pie (VIDEO). La inmensa mayoría consideran aquel adelantamiento como el cambio generacional de dos campeones, el novato que iba a retirar al veterano.
El campeón más joven de la historia de la Fórmula 1 (Gran Premio de Brasil 2005)
El Gran Premio de Brasil, la última carrera del campeonato de 2005, fue el escenario en el que Alonso se proclamó campeón del mundo por primera vez, siendo el primer español en hacerlo y además el piloto más joven de la historia en lograrlo. La lucha contra Kimi Räikkönen por aquel campeonato fue maravillosa, pero la poca fiabilidad del McLaren dejó el título en favor de Fernando, que termino ganando también la carrera en Interlagos para terminar de redondear el mundial.
Victoria en casa ante la marea azul (Gran Premio de España 2006)
Con el dorsal nº 1 en su R26, Alonso lograba dar al público español una nueva alegría, ganar el Gran Premio de España. El dominio del ovetense fue bestial de principio a fin, logrando la pole position y la victoria el domingo, con un doblete de Renault que supo a gloria y que ponía de nuevo los objetivos a la altura de revalidar el título mundial. Michael Schumacher y Giancarlo Fisichella cerraron el podio, aunque ese año, el de Ferrari iba a ser el elegido para intentar arrebatar la corona al joven campeón. Si muchos recuerdan ese Gran Premio, es por las gradas abarrotadas, por el ambiente de Fórmula 1 que se respiraba en España, por aquella gran ‘marea azul’.
Primera victoria en las calles del Principado (Gran Premio de Mónaco 2006)
Dicen que solo los mejores pilotos ganan en el Principado de Mónaco, que solo los más astutos saben rozar los muros para ser los vencedores, y Alonso, demostró al mundo que su leyenda iba camino de ser muy grande. Fernando obtuvo su primera victoria en el Gran Premio de Mónaco en 2006. El de Renault dominó los entrenamientos libres 1º y 3º, y logró la pole position gracias a la sanción impuesta a Michael Schumacher por detener su Ferrari en la curva de La Rascasse, lo cual derivó en banderas amarillas, cuya consecuencia directa era que los demás pilotos no podían circular a máxima velocidad. Después de eso, Alonso llevó el R26 hasta la meta el domingo.
El bicampeón que sucedió a Schumacher (Gran Premio de Brasil 2006)
Tras el abandono inesperado de Michael Schumacher en Suzuka por una rotura de motor, Alonso tenía el mundial muy de cara. Ser 2º en Interlagos le sirvió para consolidar su liderazgo en la Fórmula 1, en una temporada 2006 en la que ya se sabía que McLaren sería el equipo del español en 2007. Renault volvió a ganar el mundial de constructores, pero el rendimiento del equipo francés iría cada vez a peor desde este momento, por lo que la salida de Fernando de la escudería estaba más que justificada. Además, Schumacher se retiró de la Fórmula 1 al término de este año, por lo que eternamente, y tras ganarle el título, Alonso será recordado como el piloto que sucedió al Káiser.
Segunda victoria en el Principado, pero con una flecha plateada (Gran Premio de Mónaco 2007)
El MP422 fue en 2007 el mejor monoplaza de la parrilla, y si me lo permitís, tengo que decir que también el más bonito y espectacular. Alonso defendía su bicampeonato con su nuevo equipo McLaren, y con un nuevo compañero de equipo, Lewis Hamilton. No será aquí donde volvamos a comentar los problemas internos que hubo en el equipo de Woking, sino donde diremos que Fernando volvió a ganar por segundo año consecutivo el Gran Premio de Mónaco. McLaren demostró su potencial con un doblete de Alonso y Hamilton, que doblaron a todos los pilotos de la carrera excepto a Felipe Massa, que acabó tercero a más de un minuto de ellos.
Debut en Ferrari con victoria (Gran Premio de Bahréin 2010)
Después de pasar sin pena ni gloria por Renault en 2008 y 2009, con apenas dos victorias, Alonso volvía a la cima de la parrilla de la mano de Ferrari, la que siempre había sido su enemiga con Schumacher. El Gran Premio de Bahréin fue la primera carrera de la temporada 2010, y el equipo de Maranello no pudo salir mejor parado. Fernando ganaba la carrera con su compañero Felipe Massa en 2º lugar, abriendo el campeonato con un doblete que devolvía las esperanzas a los aficionados españoles. Cabe mencionar que con la victoria, ‘Magic’ se colocó entre los pocos pilotos de la historia que habían ganado en su primera carrera con Ferrari.
Victoria en casa de Ferrari (Gran Premio de Italia 2010)
Históricamente, el Gran Premio de Italia siempre es el más especial para los pilotos de Ferrari, donde los tifosi demuestran lo que es realmente la pasión por el automovilismo, y donde el objetivo siempre es ganar. En su primer año con la escudería de Maranello, Alonso se ganó el corazón de los aficionados italianos con la victoria que les regaló en Monza. Después de haber logrado la pole position, la primera con Ferrari, y la segunda en el circuito italiano, el español solo tuvo que defenderse de Massa y Button para subirse al cajón más alto del podio, donde ya estuvo en 2007 cuando pilotaba para McLaren.
La decepción del campeón (Gran Premio de Abu Dhabi 2010)
El nombre de Vitaly Petrov siempre quedará en el recuerdo de muchos fans de Alonso y de Ferrari, única y exclusivamente por su papel en el Gran Premio de Abu Dhabi de 2010. Fernando, Webber, Vettel y Hamilton llegaron a la última cita del calendario con opciones de ser campeones del mundo. El español clasificó tercero, con muchas opciones de ser tricampeón, pero no contaba con las complicaciones que se le iban a presentar. Tras una buena jugada estratégica de Red Bull, Ferrari paró a Alonso en boxes en el momento menos oportuno, metiéndole en tráfico sin opciones reales de adelantar. El resto es ya historia. Sebastian Vettel logró su primer mundial y Red Bull comenzaba su era de dominio.
Remontada histórica en Valencia (Gran Premio de Europa 2012)
El propio Fernando ha destacado esta carrera como la mejor de su carrera, y no es para menos. El piloto ovetense se vistió de nuevo de mago, y realizó una de las remontadas más espectaculares de los últimos tiempos. Partiendo 11º tras una mala clasificación, Alonso adelantó sin cesar, aprovechándose también de varios abandonos, como el de Vettel o Hamilton, para terminar ganando el Gran Premio de Europa disputado en el circuito urbano de Valencia. Las gradas, completamente llenas y vestidas de rojo, corearon el nombre de Alonso sin parar, y este incluso se paró en una escapatoria para celebrar con ellos la victoria. El podio, más especial que nunca, lo compartió con Kimi Räikkönen y con su antiguo rival, Michael Schumacher, siendo este el último del Káiser antes de volver a retirarse.
La última oportunidad de ser tricampeón (Gran Premio de Brasil 2012)
2012 fue una temporada en la que Ferrari tuvo de nuevo la opción de llevarse el título de pilotos, algo que no lograba, y sigue sin lograr, desde el año 2007. Alonso se fue al parón de verano con una ventaja muy cómoda en el campeonato, y pocos pensarían que Vettel y Red Bull podrían remontar aquella situación. La segunda mitad de la temporada de los de Maranello fue peor de lo esperado, y con el campeonato por decidirse en Brasil, las cosas no salieron como podrían haber salido. Fernando partía 8º y Vettel 4º, pero el alemán sufría un accidente aparatoso en la primera vuelta y se quedaba último con el fondo plano de su monoplaza dañado. Alonso terminó la carrera 2º en una carrera brillante, pero no fue suficiente, ya que de forma inexplicable, Sebastian pudo remontar hasta ser 6º. Esta fue la última oportunidad de Fernando para lograr el ansiado tricampeonato, algo que ya no llegará con su retirada.
La última victoria, en casa (Gran Premio de España 2013)
Hasta hoy, y mucho me temo que para siempre, el Gran Premio de España de 2013 ha sido la última victoria de Alonso en la Fórmula 1. Tras clasificar 5º, Fernando cruzó la línea de meta en cabeza, haciendo estallar a todos los aficionados de felicidad, tanto los presentes en el circuito, como los que seguían la retransmisión por la televisión. Todos recuerdan el doble adelantamiento que realizó en la curva tres por el exterior a Kimi Räikkönen y Lewis Hamilton, que puso en pie a todo el mundo (VÍDEO). La remontada del piloto de Ferrari es hasta hoy la mayor en toda la historia del Gran Premio de España disputado en Montmeló. La imagen de Alonso con la bandera de España dando la vuelta de honor, con toda la afición vitoreándole, es un recuerdo que quedará para la posteridad.
Pingback: QS - Cuando Renault llegó a lo más alto