La Formula E, un cementerio para los pilotos frustrados de Red Bull
La Fórmula E ha sido una competición que ha nacido este año. Categoría que significa un avance tecnológico enorme en el mundo de la competición y que abre un camino para la investigación de los nuevos coches eléctricos. Monoplazas prácticamente iguales creados por Renault, que los diferentes equipos desarrollan a su gusto, nos hace que cada carrera sea una lucha continua entre los pilotos. Y de pilotos queremos hablar, del gran número de ex-miembros del Red Bull Junior Team o de la plantilla de Fórmula 1 de la cúpula de las bebidas energéticas (incluyendo Toro Rosso).
Varios pilotos que compiten en esta categoría han pasado por el Red Bull Junior Team y por un factor u otro, no han conseguido mantenerse en la categoría reina. Estos son los que han visto su futuro en la Formula E.
Jaime Alguersuari
El piloto español apuntó muy alto en el programa de jóvenes pilotos de Red Bull. Con 19 años, una temporada después de ganar la F3 Británica, sustituía a Sebastien Bourdais en la mitad de la temporada 2009, después de que el 1 de julio fuera anunciado piloto de pruebas de Red Bull Racing y confirmado como piloto de Toro Rosso para el Gran Premio de Hungría. En esta prueba, Jaime logró el objetivo que le marcó Toro Rosso, que era acabar la carrera sin cometer errores en las 70 vueltas de Hungría. Por si fuera poco, superó a su compañero de equipo Sébastien Buemi, quedando en el 15º lugar. Pasando las temporadas, Jaime Alguersuari tuvo un rendimiento en Toro Rosso bastante notable y más si recalcamos la temporada 2011, en la cual el español logró 26 puntos, el 63% de los marcados por la escudería italiana aquel año. Pese a esto, la escudería Toro Rosso le comunicó casi a final de año que no contaban con él para 2012, siendo sustituido junto a su compañero Sebastien Buemi por Daniel Ricciardo y Jean-Éric Vergne. Poco después negoció con Lotus para 2012, pero no aceptó la oferta porque Helmut Marko le comunicó que contaba con él, una traición de la cual, Alguersuari no se olvida.
Actualmente, sin el apoyo de Red Bull, el español está en el equipo Virgin, completando una temporada poco llamativa, ocupando la 7ª posición de la general, frente a la 2ª posición que ocupa su compañero, Sam Bird.
Antonio Felix da Costa
A Antonio Felix Da Costa lo podemos definir como el piloto que nunca tuvo la oportunidad de subir al equipo de Fórmula 1. Siempre ha estado como un posible sustituto de los pilotos de Red Bull y Toro Rosso pero nunca ese sueño se ha hecho realidad para el portugués. Para la temporada 2014 estuvo cerca de ser piloto oficial de Toro Rosso tras la subida de Daniel Ricciardo a Red Bull. El piloto portugués había cosechado en 2013 una tercera posición en la tabla general de las World Series 3.5 by Renault con 3 victorias y 6 podios, pero la cúpula de las bebidas energéticas optó por el dinero que podría hacer llegar el que en ese momento era el campeón de la GP3, Daniil Kvyat. Desde entonces, Da Costa es piloto del equipo BMW en el Campeonato Alemán de Turismos, manteniendo el apoyo de Red Bull.
Este año, Da Costa compaginará su labor en el DTM y en la Formula E con el equipo Amlin Aguri, con el cual ya ha cosechado una victoria en el pasado E-Prix de Buenos Aires. El piloto portugués actualmente es sexto en la clasificación general.
Jean-Éric Vergne
Ha llegado para quedarse. Tras dejar el programa de jóvenes pilotos de Red Bull, el piloto francés tuvo una oferta del equipo Andretti para sustituir a un piloto del equipo en el E-Prix de Punta del Este, en el cual ya consiguió su primera pole position. El francés convenció y ahora parece ser que participará durante toda la temporada con el equipo, con el cual no está cosechando grandes resultado pese a su brillante clasificación en su primer E-Prix. El piloto francés se marchó del programa de jóvenes pilotos de Red Bull tras ser echado de Toro Rosso la pasada temporada, pese a haber conseguido más del doble de puntos al final de temporada que su compañero de equipo y actual piloto de Red Bull, Daniil Kvyat. Vergne no vio su futuro claro siguiendo en la cúpula de Red Bull y decidió abandonarla para fichar con Ferrari como piloto de simulador y completar una temporada con el equipo Andretti. Veremos que le depara al piloto francés en el futuro y en la Formula E, competición en la cual ocupa actualmente la 15ª posición.
Sebastien Buemi
Es el piloto más exitoso después de dejar la Fórmula 1 en 2011. El piloto suizo es el actual campeón del Mundial de Resistencia junto a Toyota, equipo con el que ha estado desde que abandonó Toro Rosso junto a Jaime Alguersuari. Sebastien Buemi siempre ha estado apoyado por la marca de bebidas energéticas y aún más si desde su despido del equipo italiano de Fórmula 1, ocupa la posición de piloto reserva de Red Bull. Tras una exitosa campaña con el equipo Toyota en el Mundial de Resistencia, pese a no haber conseguido alzarse con el título de las 24h de Le Mans, el piloto suizo está en el equipo más competitivo de la Formula E, e.Dams, con el cual piensa luchar por el título. Con una victoria ya en su casillero, la conseguida en el E-Prix de Punta del Este, el suizo promete dar guerra esta temporada y compaginará su labor en e.Dams con su puesto como piloto oficial en el equipo Toyota, con el cual deberá defender el título. Actualmente Sebastien Buemi ocupa la 3ª posición de la clasificación general de la competición.
Como bien habéis visto, varios pilotos de la parrilla de la Fórmula E y que han estado en el Red Bull Junior Team, que sinceramente se merecían estar en la Fórmula 1, no por sus resultados que no son muy llamativos, sino por su rendimiento. Bien lo han demostrado fuera de la categoría reina, pero Red Bull no entiende de rendimiento, solo de datos objetivos, es decir, de resultados.