La Fórmula 1, cada vez menos “Fórmula” y menos “1”
La Fórmula 1 está pasando por uno de los que no son su mejores momentos. Tras la introducción de tecnologías híbridas y el aumento de la seguridad de los monoplazas, se ha reducido el espectáculo y, en definitiva, la esencia de lo que formaba la Fórmula 1.
La Fórmula 1… cada vez menos “Fórmula”
Un monoplaza de cualquier Fórmula, ya sea de F1, de Fórmula 3 o de cualquier Fórmula menor, se basa en el concepto básico de tener una cabina abierta. En caso de no ser un monoplaza de cabina abierta, estaríamos hablando de competiciones de turismos, GTs… o incluso de los vehículos que compiten en el campeonato de resistencia, en definitiva muy parecidos a los monoplazas de categorías superiores en lo que se refiere a términos de unidad de potencia o de chasis, pero con la peculiaridad de contar con una cabina completamente cerrada.
Esto es lo que se está perdiendo en la categoría reina del automovilismo. Desde su fundación en 1950, los monoplazas han ido perdiendo paulatinamente la apertura tan característica que les daba su forma. Por ejemplo, durante la década de los 1950 los monoplazas contaban con un aspecto bastante diferente al de ahora. Aunque el mayor cambio se produce en la ausencia de alerones, se puede observar que la apertura de la cabina es mucho mayor de lo que es actualmente. Los brazos le sobresalen por encima de la carrocería, que apenas llega a proteger lateralmente o frontalmente.
Aunque los monoplazas han ido aumentando su potencia y velocidad, y con ello han hecho que sea un deporte más peligroso, las modificaciones realizadas en los vehículos han hecho que la seguridad esté en un punto mucho más alto de lo que estaba en los primeros años.
Ahora se está intentando introducir elementos como un “aeroscreen”, que harán que prácticamente la cabina esté casi completamente cerrada, asemejándose mucho más a lo que sería un vehículo de Le Mans que a lo que se presupone de lo que es un Fórmula 1.
La Fórmula 1… cada vez menos “1”
Con la entrada de una nueva normativa de motores en 2014, los espectadores han ido disminuyendo paulatinamente hasta llegar a puntos en los que la Fórmula 1 ya no domina respecto a otros deportes como ocurrió en años anteriores. La obsesión por el uso de tecnologías híbridas, combinada con el empeño de ahorro de combustible han hecho que la F1 se convierta en una categoría no tan rápida y extrema como se presupone. El uso eficiente de la energía es un tema clave en categorías como la Fórmula E, y la realidad actual de ahorrar combustible no tendría que darse en esta categoría, hay otras como el WEC en el que un ahorro de carburante sería mucho más apropiado que en la Fórmula 1.
Poco a poco la F1 está intentando modernizarse, a costa de perder espectáculo y de perder su esencia. Atrás quedan los motores V10 y V12, el ruido, los repostajes, los monoplazas abiertos… Atrás queda lo que fue la Fórmula 1. Habría que hacer un estudio de si merece la pena tanto cambio, si merece la pena introducir tantas novedades tecnológicas que ya están disponibles para los espectadores en otras categorías diferentes; o si merece la pena, desde el punto de vista del espectáculo, tanta seguridad en los monoplazas. Sí que es verdad que esto sería lo que tiene que primar por encima de todo, pero ya son más de 65 años de Fórmula 1 en los que no ha habido aeroscreen, y aunque no queramos que ningún piloto tuviera ningún accidente ni mucho menos que le costara la vida, ¿merece la pena destruir el “concepto” de Fórmula?
Si es peligrosa la formula 1 para los corredores. Que la dejen y se dediquen a otro deporte. Puede ser ajedres por ejemplo. Desde los 5 años veo la F1. Tengo 50. Que pena da saber que yo no queda la categoria mas espectacular del mundo. Solo de aquella F1 quedaron los recuerdos de los diseños y los bellos sonidos de los motores. De cuando los corredores ponian los cambios manualmente. Ahora ves una carrera y las camaras del F1 enfocan don brazos y dos guantes agarrando algo que le dicen bolante. Parece que frente al televisor estivieramos viendo una competencia de Play Station 4. Solo me puedo acordar de las camaras a bordo de Fangio o de Senna en Monaco poniendo los cambios de palanca. Abrazo
Poner en duda que la prioridad sea la seguridad de las personas que practican lo que al fin y al cabo no deja de ser un deporte con el argumento de que es menos espectacular suena cínico. Que le den al espectáculo mientras no muera nadie.