• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»F1 » F1 Histórica » Ferrari 312T, el monoplaza con el que Niki Lauda alcanzó la gloria en la Fórmula 1

      Ferrari 312T, el monoplaza con el que Niki Lauda alcanzó la gloria en la Fórmula 1

      Bernabé Ramírez Sánchez
      mayo 21, 2019
      Ferrari 312T, el monoplaza con el que Niki Lauda alcanzó la gloria en la Fórmula 1

      Ya era hora de que hablásemos de Ferrari en esta sección. En este caso, a diferencia de los otros modelos, hablaremos de un Ferrari que fue el precursor de una serie de monoplazas que en los 70′ dominaron la Fórmula 1. Comencemos.

      Ferrari, un equipo acostumbrado más a la gloria que al fracaso, lleva ya casi una década sin ningún título conseguido. Desde Italia miraban al Ferrari 312T como la alternativa a esta sequía de triunfos. El monoplaza fue diseñado por el italiano Mauro Forghieri y era un modelo mucho más desarrollado que el Ferrari 312B3, del año anterior. Para comenzar, el motor tenía una capacidad de 3 litros y 12 cilindros opuestos con una potencia de 500 CV (el primer coche en llegar a esta cifra). De hecho, el nombre del monoplaza se debe, como hemos explicado antes, a que tiene una cilindrada de 3 litros, 12 cilindros y la caja de cambios en disposición trasversal respecto al eje del motor.

      Pese a que había una gran diferencia entre el modelo de 1974, la idea con la que se diseñó el 312T fue la misma: batalla corta con peso, dimensión reducida y mismo motor. Los pesos estaban más centrados , por lo que se reducia el momento de inercia polar. Es decir, con un momento de inercia polar más bajo es mucho más fácil cambiar de dirección y dominar el coche en las chicanes.

      Pero el punto más interesante del Ferrari 312T era la transmisión que, como hemos dicho al principio, estaba puesta en disposición trasversal. Las suspensiones también habían sido completamente rediseñadas. En la parte delantera los dos grupos muelle-amortiguador, colocados en posición inclinada, se encontraban ahora situados delante de los pedales y no a los lados como hasta ahora, algo que conseguía mejorar la distribución de los pesos y la protección de las piernas del piloto. La parte trasera era mucho más grande que el modelo de 1974 porque contaba con brazos de longitud desigual y mejor control de las variaciones de caídas.

      Por último, el chasis mantenía su estructura mixta, tubular con paneles metálicos de refuerzo, lo que le daba, según Forghieri, la rigidez suficiente como para no tener que recurrir al monocasco integral que hubiera resultado, según él demasiado pesado. Otra innovación consistía en la nueva ubicación de los radiadores de agua y aceite. Los primeros se encontraban colocados a casi 90 grados con respecto al eje del chasis, mientras que los últimos iban situados justo por delante de los neumáticos traseros, contribuyendo a lo que Forghieri quería desde el principio, una distribución racional del peso.

      En el plano deportivo Ferrari recuperaba su cetro en la Fórmula 1 tras más de diez años de sin tiítulos. Con 64.5 puntos Niki Lauda se hacia con el primero de sus tres campeonatos del mundo, además de conseguir 5 victorias, 8 podios y 9 poles en 14 carreras. Temporada perfecta del piloto austriáco que cumplia con el objetivo marcado por Enzo Ferrari. Su compañero de equipo, el suizo Clay Regazzoni, solo pudo ganar el Gran Premio de Italia y hacer otros dos terceros puestos. Finalmente 72.5 puntos bastaron a Ferrari para volver a lo más alto del automovilismo y superar a Brabham y McLaren.

      El legado de este coche fueron los Ferraris 312 T2, T3, T4, T5 y T6, que dominaron la Formula 1 hasta 1981, año en el que Ferrari introdujo el Ferrari 126C pero eso ya es otra historia.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Ferrari aprueba un presupuesto extra para desarrollar el SF90
      Artículo anterior
      Hamilton, emocionado ante el fallecimiento de Lauda: “Gracias por ser una luz brillante en mi vida”

      Bernabé Ramírez Sánchez

      Enamorado del sonido de un motor desde el primer día que lo escuché. Haciendo del automovilismo mi forma de vida. "¿Cómo podemos conocer los límites si no tratamos de sobrepasarlos?" - Gilles Villeneuve

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Arabia Saudí 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 17/03 14:30 Ver
      Libres 2 17/03 18:00 Ver
      Libres 3 18/03 14:30 Ver
      Clasificación 18/03 18:00 Ver
      Carrera 18/03 18:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • “Alonso ha llevado un entusiasmo y una ambición nunca antes vistas”
      • Marko justifica el comportamiento de Verstappen en Jeddah
      • Alonso tiene un coche fácil de entender y de pilotar, cree Briatore
      • Charles Leclerc, crítico con Ferrari: “Necesitamos trabajar en todo”
      • Alonso, con el cuchillo entre los dientes: “Estoy más cerca de Red Bull”

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....