Entrevista a Xavier Lloveras: “La Federación Española no ayuda en nada”
El pasado fin de semana en el evento “Espíritu del Jarama”, los monoplazas de la F4 Spain disputaron su penúltima cita de la temporada, que finalizará en Jerez el próximo fin de semana. La afluencia al evento fue excepcional durante los tres días que duró, la cual se vio potenciada por la presencia de pilotos españoles como Xavier Lloveras, Dani Clos o Marta García.
El piloto de MP Motorsport, Xavier Lloveras, tuvo la gentileza de atender a “TheBestF1.es” en el camión del equipo, contándonos en exclusiva su visión de la nueva Fórmula 4 Spain, cómo ve la llegada al certamen de más representación española o haciendo balance de la que ha sido su primera temporada en la F4.
Primera temporada de F4 Spain, ¿qué te ha parecido el estreno del certamen?
“Bueno… Digamos que el campeonato no es malo, pero tiene muy pocos pilotos y esto creo que influye mediáticamente. La gente dice ‘oh has quedado tercero, vale muy bien, pero son nueve’, ¿sabes? Por lo demás, creo que los comisarios deportivos no hacen un buen trabajo y por eso la gente a veces no quiere venir, e incluso hay gente que se va por esto así que creo que esto debería mejorar”, explica el piloto de MP Motorsport
En otros certámenes de F4 vemos que hay más pilotos y equipos, ¿crees que la F4 Spain ha pagado ser la novedad?
“No, yo creo que el problema ha sido la incertidumbre. El año pasado eran otros promotores los que querían iniciar la Fórmula 4, entonces la gente estaba un poco preocupada por si iba a perder el dinero. Demasiados cambios. Ahora ha seguido llegando gente pero a algunos les coincide con otras cosas y entonces el número no incrementa pero si contamos el total de pilotos que han venido habrá unos veinte. Por ejemplo, yo creo que el calendario lo han hecho mal. Esto de poner las cuatro últimas carreras juntas y a final de temporada, la gente ya no quiere hacer este campeonato, ya piensan en el año que viene. Así que bueno, yo creo que les ha faltado un poco de organización“, comenta Lloveras
¿Cómo resumirías tu temporada en esta categoría?
“Ha sido bastante difícil. Las tres primeras citas fueron un poco difíciles, tuvimos muchos problemas con motor, frenos, algún accidente también y no conseguimos buenos resultados, pero bueno, hace un mes en Valencia logramos tres segundos puestos y logramos también estar luchando contra Richard -Verschoor-. Luego en Barcelona tuvimos muy mala suerte en la primera carrera, pero luego logré ganar la segunda y bueno, yo creo que ahí demostré que puedo ser igual de rápido o mejor que todos“, continua el español
Este año también has corrido la F4 NEZ, ¿qué diferencias has encontrado con la española?
“Bueno, el coche es el mismo, el ingeniero es el mismo y solo cambia que allí no puedes tocar nada de reglajes, y aquí si, y que allí hay más pilotos, por lo que hay mucha más competitividad. Además, los circuitos allí eran un poco extraños, vamos a decirlo así. En Finlandia el circuito parecía una carretera para subir la montaña e ir a esquiar, pero bueno, en todos los sitios aprendes y creo que he aprendido mucho y me ha servido para hacer unos buenos resultados aquí, en la F4 española”, añade
¿En qué aspectos te ha costado más adaptarte a los monoplazas?
“Yo venía de entrenar con el Fórmula Renault dos litros y bajar a la Fórmula 4 ha sido un poco difícil. El tema de la aerodinámica y la potencia, me costó un poco adaptarme, el tema de la confianza en la frenada y en el paso por curva, pero bueno lo hemos ido trabajando y al final yo creo que estamos al nivel de los otros”, continúa Lloveras
¿Cómo definirías tu estilo de pilotaje?
“Agresivo pero a veces un poco prudente”, señala Xavier Lloveras
¿Con que piloto te identificas más?
“A ver, a mí me gusta Fernando Alonso pero mi pilotaje se parece más al de Lewis Hamilton”, agrega
¿Dónde esperas correr el próximo año, darás el salto a la Fórmula 3?
“A ver, todo depende del dinero, si conseguimos patrocinadores. Pero estamos entre Fórmula 3 o Fórmula Renault dos litros”, confirma el joven piloto
¿Qué te ha parecido la llegada al final de Marta García y Antolín González?
“Es bueno para el campeonato porque en las primeras carreras yo era el único español pero bueno, yo creo que les faltan kilómetros para llegar a ir rápidos”, comenta Lloveras
Hablando de la participación española, ¿crees que hay poco apoyo por parte del automovilismo español para un certamen local?
“Yo creo que la Federación española no ayuda en nada, aparte de los comisarios, como ya he comentado antes, también en tema de ayudas. Vamos a poner el ejemplo de la licencia, en España la licencia cuesta 1000€ y en cambio en Finlandia cuesta 180€. Yo al sacarme la licencia finlandesa, directamente al día siguiente, recibí un mensaje de un piloto profesional de rallys por si quería que él me ayudase. Aquí en cambio nadie te da ayudas de ningún tipo“, sentencia
Suponemos que el objetivo es la Fórmula 1, ¿en cuánto tiempo?
“No me planteo esto de momento”, finaliza Xavier Lloveras