Entrevista a Andy Soucek: “La esencia de la vieja escuela está en los GT’s”
El pasado fin de semana, las Blancpain GT Series Endurance Cup desembarcaron en el circuito de Barcelona-Catalunya para la última cita del calendario. Hasta el circuito se concentraron miles de aficionados, que quisieron vivir de cerca este festival de la velocidad. Uno de nuestros representantes, Andy Soucek, se jugaba el campeonato en la categoría de resistencia, y los amantes del mundo del motor no dejaron escapar la oportunidad de vivir un día histórico que, lamentablemente, no pudo llegar.
En la jornada de sábado pudimos conversar con el piloto madrileño, que muy amablemente nos atendió en el piso box reservado al constructor para el que compite, Bentley. Pudimos conocer sus impresiones sobre la categoría en la que compite, que está en pleno auge. También nos habló sobre su paso por los monoplazas y el motivo de su cambio hacia los GT’s.
Este fin de semana os estáis jugando el campeonato en la categoría de resistencia, teniendo ese dato en mente, ¿correr en casa es una motivación o una presión extra?
“Supone una motivación tener a toda la afición, a mi familia, amigos y patrocinadores. Yo creo que es como cuando un equipo de fútbol juega en casa, obviamente tienes la presión porque tienes el apoyo de la gente pero la motivación es mayor y ante estas circunstancias te creces. Siempre es bueno, nunca es negativo”
Este año has logrado la victoria en los 1000 Km de Paul Ricard, un segundo puesto en las 24h de Spa-Francorchamps y este fin de semana te juegas el campeonato, ¿crees que estás en tu mejor momento como piloto?
“Es difícil evaluar los momentos, llevo 20 años corriendo y por suerte he tenido muchos buenos momentos, también los he tenido duros y difíciles. Este es un buen momento, llevo cinco años en GT’s y ahora me estoy jugando un campeonato que considero que es el de mayor nivel dentro de los GT’s a nivel mundial. No sé si es el mejor o no, pero desde luego sería culminar una trayectoria deportiva que ha ido muy bien en los monoplazas y que me falta este broche de oro que me encantaría lograr este año”
En la carrera de Paul Ricard vimos un quinteto español histórico en el automovilismo encabezado por ti, ¿cómo se vivió ese gran resultado entre vosotros?
“Fue un momento importantísimo porque tenemos una relación fantástica entre nosotros, entrenamos juntos, tenemos un grupo de ‘Whatsapp’ en el que estamos en todo momento en comunicación… Cuando terminó la carrera y vi que todos los que tenía por detrás eran mis compañeros y amigos me dio una alegría extra. Me encanta que todos ellos estén peleando por las primeras posiciones, eso demuestra que el nivel en España es muy alto y que tenemos pilotos de primera línea que están peleando con pilotos ex DTM, ex GP2, ex F1…”
Hablemos un poco de ti. Después de disputar varias temporadas en monoplazas y de llegar a ser piloto de pruebas en el equipo Virgin de Fórmula 1, ¿qué te lanzó a dejar los monoplazas y adentrarte en el mundo de la resistencia?
“Realmente, cuando llegué a la Fórmula 1 en 2010 ya había hecho todo lo que podía en monoplazas y no tenía otro sitio en el que ir. Podía ir a Estados Unidos a probar suerte en la Indycar, cosa que hice, me fui allí, hice un test con Andretti y al final el test no salió. Mi idea era seguir en monoplazas pero me convencieron para probar un GT, hice una carrera con McLaren -con el equipo Boutsen-, me encantó el campeonato y el coche. La verdad es que no me lo planteé como algo de futuro, pero sí que era el momento de hacer ese cambio, veía que cada vez había más marcas, más pilotos oficiales y que el campeonato estaba creciendo, entonces supe que había encontrado mi sitio e iba a estar a gusto. Mirándolo ahora, creo que es la mejor decisión que podría haber tomado”
¿Te decepcionó la Fórmula 1?
“Más que decepcionarme es que no tenía hueco allí, cuando te ves desubicado en un sitio es como cuando en un trabajo no estás a gusto, es mejor dejarlo. No estás dando lo mejor de ti, no estás siendo feliz, no estás disfrutando… A mi no lo que me gusta es correr. Ser tercer piloto no estaba mal, aprendes de los pilotos oficiales pero a fin de cuentas yo he corrido con ellos, tanto con Di Grassi como con Glock, me había jugado carreras. No es que tuviera a Fernando Alonso, Michael Schumacher o Lewis Hamilton, de los que probablemente podría aprender más en ese momento. En ese momento estaba limitado y me apetecía probar algo distinto. Disfruto más ahora que cuando era tercer piloto”
El año pasado nos decías que las Blancpain estaban levantando un gran interés entre las marcas de automóviles, pero parece que ahora es la Fórmula E la que acapara ese interés, ¿Crees que el futuro está en lo eléctrico?
“La Fórmula E tiene su nicho, las marcas están yendo hacía lo eléctrico, eso no implica que las demás categorías vayan a desaparecer, estos coches que tenemos aquí -V6, V8-V12- son motores de la vieja escuela que yo creo que a todo el mundo le encanta. El sonido, el par motor, la velocidad y la guerra y lucha que hay entre nosotros. Estas son carreras de verdad, suceden cosas que hacen difícil saber quien ganará, donde cualquier error se paga caro. Todos los pilotos van a fondo, pese a que es una carrera de 3 horas no guardamos neumáticos ni combustible, no regeneramos energía, la esencia de la vieja escuela se mantiene en los GT’s”
Siguiendo con este tema, hemos visto como una competición pionera como el WEC ha perdido a varios fabricantes importantes en LMP1 como Audi o Porsche, ¿crees que la categoría está viviendo sus últimos momentos?
“El problema que tiene la categoría LMP1 es el coste, están manejando presupuestos casi a la altura de la Fórmula 1 y no es sostenible. Están pasando por un momento complicado y si Toyota sigue un año más estarían prácticamente solos, a no ser que salte la noticia y entre Peugeot, que se está hablando sobre ello últimamente. Es una pena, porque cuando estaban los grandes constructores en LMP1 siempre se había disfrutado mucho. En las 24 horas de Le Mans tiene un valor añadido si ganas corriendo contra otras marcas, si corres solo no es lo mismo”
Vamos a hablar un poco sobre Fórmula 1. Fernando Alonso afronta posiblemente sus últimos años allí, ¿crees que la alianza McLaren-Renault le dará opciones a algo grande tras el fracaso de Honda?
“Todo lo que ha hecho Fernando en los últimos años tenía un riesgo, todos éramos conscientes, lo que nadie se imaginaba es que la unión entre McLaren y Honda iba a ir tan mal. Era entendible que sufrieran el primer año, que lo hicieran los dos siguientes creo que fue una sorpresa incluso para ellos. Con Renault tienen ahora el ejemplo de Red Bull, que estos últimos años no ha dominado, pero ha estado ahí y ha ganado alguna carrera y ha podido pelear por las primeras posiciones bajo circunstancias climatológicas algo adversas o en circuitos revirados gracias a tener un buen chasis. Los que saben sobre ello dicen que Renault está haciendo un motor tan potente como el de Mercedes. El cambio es razonable y tiene sentido, no se podían permitir un cuarto año así”
Por otro lado, Carlos Sainz ha conseguido por fin dar su ansiado paso adelante con su fichaje por Renault para 2018, ¿podremos ver pronto a Carlos dando alegrías al automovilismo español?
“Sin duda. Carlos tiene un gran talento y tiene todo lo que tiene que tener un piloto profesional. Desde el primer día que le vi supe que tenía algo especial. Es inteligente y maduro, sabe poner el coche a punto, tiene experiencia, que a su edad no es fácil… También tiene un buen consejero a su lado. Dará mucho de qué hablar en el futuro y creo que ya ha demostrado su valía y que le quedan muchos años en Fórmula 1”
Por último, hablemos del futuro. El año pasado nos dijiste que no había plan para correr las 24 horas de Le Mans esta temporada, ¿Cómo se presenta este tema para 2018, donde además habrá doble cita de esta mítica prueba?
“Igual que el año pasado, tengo que hablar con Bentley para saber cuáles son sus planes, estamos terminando la temporada 2017 y todavía es pronto para pensar en el año que viene, estamos en octubre, creo que a partir del mes que viene tendremos algo más clara la situación. Mi idea es quedarme donde estoy, volver a correr en las Blancpain y tratar de participar en alguna carrera mítica e internacional. Estoy muy contento donde estoy ahora”