El nuevo monoplaza de la Fórmula E debutará en un ePrix en Arabia Saudí
La Fórmula E estrenará su coche de segunda generación en diciembre de 2018 en Riad, capital de Arabia Saudí. Esta carrera supondrá el punto de partida a la quinta temporada de la competición eléctrica más conocida del mundo, que por fin extiende su andadura a Oriente Medio.
El mandamás de la Fórmula E, el español Alejandro Agag, se muestra tremendamente satisfecho con esta primera cita de la nueva temporada y elogia enormemente al país, cuya población es gran aficionada a esta categoría.
“Llevar la Fórmula E a Riad para la primera prueba de la nueva temporada es el escenario. Arabia Saudí es un país emocionante y vibrante que se centra en su futuro. Es el sitio ideal y estamos orgullosos de que hayan escogido la Fórmula E por delante de otras categorías del motor”, explica Agag.
Arabia Saudí está en pleno desarrollo tecnológico y a pesar de tener una de las mayores reservas mundiales de petróleo, están invirtiendo gran cantidad de capital en energías renovables. Los árabes son conscientes de que tarde o temprano, el oro negro desaparecerá y no quieren que esto les pille desprevenidos.
“Muchos países se están interesando en la Fórmula E, especialmente en Arabia Saudí. Ahí se están esforzando en desarrollar nuevas tecnologías, invirtiendo en energías renovables y vehículos eléctricos”, apunta el español.
No solo Alejandro Agag está contento con este nuevo ePrix, sino que desde Arabia Saudí dicen estar muy orgullosos de haber culminado con éxito las negociaciones y de haber conseguido que el evento se acabe celebrando en el mes de diciembre.
“Arabia Saudí está mirando al futuro y la Fórmula E es el deporte de motor del futuro. Esta es una oportunidad excitante y nos ofrece la posibilidad de que se disputen carreras de clase mundial sobre el asfalto de la capital por primera vez en la historia”, comenta orgulloso el vicepresidente deportivo del país.
Está claro que la Fórmula E está creciendo exponencialmente y ya hay gigantes automovilísticos como BMW, Mercedes o Porsche pendientes de entrar a formar parte de esta competición en los dos próximos años. Estamos sin duda ante un fenómeno que parece ir ascendiendo sin parar, quien sabe si algún día desbancará a la Fórmula 1.