El gran desafío que Sergio Pérez tuvo que afrontar en la última carrera
Sergio Pérez inició el Gran Premio de Estados Unidos en novena posición, debido a la sanción que tuvo que cumplir por cambio de componentes en la unidad de potencia de su monoplaza. Cuando el se apagó el semáforo comenzó a recuperar posiciones, pero cuando adelantó a Valtteri Bottas tuvo un contacto con el piloto finlandés que destrozó el endplate del alerón delantero de su RB18. Sin embargo, eso no fue un impedimento para que el piloto mexicano siguiera recuperando lugares, llegando a la cuarta posición con apenas diez vueltas disputadas.
Su rendimiento era bastante sólido y cuando hizo su primera parada en boxes, el equipo decidió no cambiarle el alerón delantero. Tuvo duelos muy interesantes con George Russell y Charles Leclerc y e intentó llevar a cabo la opción de subir al podio ya que en la parte final de la carrera intentó recortar la diferencia que tenía con el piloto monegasco, pero no fue suficiente y cruzó la línea de meta a dos segundos de diferencia. Tras concluir la carrera, Sergio Pérez admitió que su rendimiento se vio afectado por el daño que tuvo en su monoplaza cuando la carrera apenas comenzaba.
“Fue un duelo muy emocionante con Charles y George. Y fue un desafío muy grande, porque tenía el daño en el alerón delantero y había perdido el balance”, comentó el piloto de Red Bull.
No obstante, Helmut Marko elogió la carrera del piloto mexicano señalando que a pesar de haber perdido el endplate de su alerón delantero, fue muy sólido y marcó tiempos muy similares a los de Max Verstappen. El asesor del equipo austriaco cree que la adrenalina del momento hizo que Sergio Pérez compensara ese déficit y terminara haciendo una buena carrera.
“En la segunda parte de la carrera, ‘Checo’ terminó marcando tiempos igual de rápidos que Max, de lo contrario no habría alcanzado a Leclerc. Si eso hubiese pasado en la clasificación, él habría dicho que el coche era inconducible, pero como estaba en la pelea, no fue nada grave. Si la adrenalina es la adecuada, también es algo psicológico y puedes ganar, porque el piloto compensa lo que el auto no puede hacer”, comenta Helmut Marko a los micrófonos de la ORF.