El Dakar seguirá en Sudamérica en 2017 con ideas renovadas
La edición 2016 del Dakar ha sido bastante complicada. Marc Coma y Etienne Lavigne, directores deportivos de la competición se encontraron con un gran problema. Quedaban cuatro meses para que comenzara la carrera y todavía no tenían un recorrido predefinido. La baja a última hora de Perú, provocó que la organización no pudiera contar con las interminables etapas de dunas a las que estábamos acostumbrados en ediciones anteriores.
Es entonces cuando Marc Coma y Etienne Lavigne se ataron los machos y se pusieron a unir flecos para finalmente dar un recorrido en condiciones a los participantes, aunque se perdiera algo de la identidad del Dakar. Por otra parte, después de ver lo criticada que ha sido esta edición desde el comienzo y tras la confirmación de unas negociaciones abiertas para la vuelta del Dakar a África, lo cierto es que la ASO no tiene ninguna intención de abandonar Sudamérica a corto plazo.
La idea inicial de los organizadores, visto que en 2017 tampoco podrán contar con Perú como escenario, es centrarse en países como Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Es por esto que la ASO está empezando a negociar con los diferentes gobiernos de los países para poder disputar una parte del Dakar 2017 por su territorio nacional. Sin embargo, hay pros y contras.
- Bolivia quiere ampliar su presencia en la prueba a otras ciudades del país.
- Brasil está actualmente sufriendo una gran crisis política. Además, este verano será sede de los juegos olímpicos y junto a los problemas políticos que sufre el país, hace que la tarea de negociar para un posible paso del Dakar 2017 sea bastante complicada.
- Argentina, pese al cambio de gobierno, parece dispuesta a ratificar su presencia, pero con un menor presupuesto.
- Autoridades de Uruguay y Paraguay, estuvieron ayer en Rosario en el final de la carrera y este último país, sede del Desafío Guarani, podría albergar dos etapas.
Con el paso de los meses, podremos ver si estas ideas iniciales que tiene la ASO para la edición 2017 del Dakar se hacen realidad y finalmente consiguen organizar un rally raid con la esencia histórica que tenía esta prueba en África. Si las negociaciones llegan a buen puerto podremos contar con una carrera que además de aprovecharse del desierto y las dunas, también contaría con otros paisajes, como la impresionante selva brasileña