En Bakú creen que su Gran Premio de Fórmula 1 será un éxito
El Gran Premio de Europa, que se celebrará en Bakú, la capital de Azerbayán, ya es una realidad tras la confirmación del calendario de la próxima temporada en la que se incluye al circuito de Bakú para hacer del 2016 el año con más carreras de la historia de la Fórmula 1.
A pesar de la controversia generada por la coincidencia de fechas con las 24 horas de Le Mans o el diseño del trazado en principio aprobado, el director ejecutivo del trazado, Arif Rahimov, afirma que en su país están muy ilusionados con la llegada de la categoría reina del automovilismo y que el programa de trabajo sigue dentro de los plazos.
“Estamos en línea con el calendario y tenemos un plan para cada función de la organización de la carrera. Trabajamos a máxima velocidad y en algunos puntos estamos por delante. Creemos que será un éxito”, asegura el dirigente.
El Gran Premio de Europa, que vuelve al calendario tras abandonarlo en 2012 siendo acogido en Valencia, recorrerá distintas partes de la capital de Azerbayán y dará importancia a las zonas más importantes y atractivas de la urbe.
“El circuito es una combinación de las partes antiguas y nuevas de Bakú. Hay zonas muy estrechas, de ocho metros de anchura, una curva al lado de la muralla de la ciudad, un tramo rápido donde se alcanzarán los 340 km/h y el hecho de que tenga una velocidad media de 210 km/h lo hace el más rápido del calendario. Con las Torres Flame de fondo hace que sea un escenario único y bonito”, añade Rahimov.
La Fórmula 1 será un buen escaparate para dar a conocer los mejores lugares de la ciudad al mundo. Sin embargo, la afición a los deportes del motor en la zona es escasa, por lo que en un principio no se estima muy alta la afluencia de público local al evento.
“Esta competición tiene un mercado único, la visibilidad que te da es incomparable. En nuestro país hay un club de fans que no es muy grande, no tenemos circuitos permanentes, así que no hay un elevado interés por el momento. Trabajamos para mejorarlo en los colegios con los niños, les explicamos qué es la Fórmula 1, y les explicamos al Gobierno los beneficios que traerá”, apunta el director del circuito.
No obstante, una de las polémicas más comentadas es su denominación de Gran Premio de Europa si se celebra en geografía asiática. Para Rahimov, eso no es problema porque, a su juicio, su país está más orientado hacia Europa.
“Nos posicionamos como país europeo, ya se ha podido ver en Eurovisión o en los Juegos Europeos. La gente tiene una mentalidad europea. El título estuvo libre tras la salida de Valencia, por lo que preguntamos por él”, finaliza el jefe del trazado de Bakú.