Aston Martin habla abiertamente de los graves daños del AM23 de Alonso en Barcelona
Fernando Alonso cometió en el pasado Gran Premio de España un fallo poco común en él, saliéndose de pista en la primera vuelta de instalación que realizaba en la clasificación del sábado. El asturiano perdía el control del monoplaza en la última curva del Circuit de Barcelona-Catalunya, pasando por la grava a gran velocidad y posteriormente volviendo a pista. Un incidente que parcializó todo el resto del fin de semana para él.
Y es que el asturiano vio como el fondo plano de su AMR23 se destrozaba prácticamente por completo, provocando que el coche perdiera mucho potencial y por ende, clasificara en una posición mucho más retrasada en comparación a lo que nos tiene acostumbrados el asturiano. Tom McCullough, director de rendimiento de Aston Martin, habla abiertamente sobre los graves daños que sufrió el monoplaza de Fernando Alonso y el impacto que tuvo este incidente en el fin de semana completado en el Circuit de Barcelona-Catalunya.
“Fue en la primera vuelta de Q1. Tuvo un trallazo, puede que por un pequeño parche de agua o por ir demasiado rápido. Así que fue un trallazo de perder agarre porque la pista no estaba demasiado bien. Cuando entras en la grava a esa velocidad es como si disparases un chorro de arena por debajo del coche. Se arrancaron algunos de los aletines que van por debajo, así que no estábamos en una situación óptima. Generó daños importantes, fuimos capaces de reparar el coche cada vez que volvía al garaje y así lo mejoramos lentamente hasta el final de la clasificación, cuando prácticamente habíamos recuperado la mitad del déficit según los datos. Además, teníamos a un grupo de gente monitorizando los datos en la fábrica y podían decirnos cómo evolucionaba durante la sesión, eso es muy importante para que los ingenieros de pista adapten los ángulos de los ‘flap’ para extraer un buen balance del coche”, comenta.
“Creo que los daños en la Q1 eran particularmente grandes, así que es muy positivo que pudiera pasar. Lo que fue duro para Fernando es que en cada tanda teníamos que reparar el coche y no sabíamos realmente cómo estaríamos, desde el punto de vista aerodinámico, hasta que salíamos a pista. Así que Fernando se tuvo que adaptar, que es bastante bueno en eso, e hizo un trabajo estupendo”, añade.