• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»Artículo Técnico » Análisis Williams FW43B: evolución conservadora para un año de transición

      Análisis Williams FW43B: evolución conservadora para un año de transición

      Jaime Vigara SánchezJaime Vigara Sánchez
      marzo 7, 2021
      Análisis Williams FW43B: evolución conservadora para un año de transición

      Williams Racing afronta esta temporada como un año realmente complejo. La venta del equipo a unos nuevos dueños a mitad de la pasada temporada hace que esta campaña sea un año de transición, en el que los nuevos propietarios y directiva de la estructura pondrán sus nuevas directrices para guiar a un equipo que ha tocado fondo en la Fórmula 1 y en el que invertirán para devolverlos a la lucha en una zona competitiva.

      El Williams FW43B, como su propio nombre indica, es un desarrollo realmente conservador del monoplaza que utilizaron el año pasado y que supuso un salto realmente importante en comparación a 2019. Un monoplaza en el que se han mejorado ciertos aspectos para intentar dar otro pequeño salto en un año de transición a la espera del nuevo reglamente de 2022 que les dará una buena oportunidad.

      En la parte delantera del monoplaza, no se aprecian cambios evidentes en casi ningún elemento del FW43B, en comparación al monoplaza del año pasado. A diferencia de otros equipos, Williams no ha querido tomar riesgos y mantiene un concepto muy diferente al que otros equipos están implantando, confiando de nuevo en un morro ancho y con soportes separados al máximo para general mayor caudal de aire bajo el morro. En cuanto al alerón, se pueden ver ligeros cambios, ya que los flaps del ala delantera se han modificado en parte. En cuanto a concepto es prácticamente similar, con unos soportes similares y unas extensiones por debajo del morro de misma configuración, conservando también la misma arquitectura y ranura del S-Duct.

      Pasando a la zona media del monoplaza, al igual que muchos equipos, en Williams también han desarrollado una serie de cambios para hacer esa zona más competitiva, ya que es realmente crítica a nivel aerodinámico. Echándole un vistazo a las pocas fotos que nos ha permitido poder ver Williams de su nuevo FW43B, sí que se pueden apreciar evoluciones de los barge boards y deflectores laterales en comparación al concepto que utilizaron durante la temporada 2020 de la Fórmula 1.

      La unión del barge board al chasis se ha visto actualizada, tomando el concepto que utiliza McLaren y adaptándolo al FW43B. Además, esa unión ahora está algunos centímetros por encima del boomerang, elemento horizontal que se puede apreciar en las fotos. En cuanto al deflector lateral, ha sido evolucionado incorporándose mejor a la forma del pontón gracias a una forma más redondeada. Además, en comparación al año pasado, este deflector ha perdido una paleta aerodinámica, pasando de tener siete a seis. En el suelo, la prohibición de incluir ranuras o slots hace que Williams incluya una doble pestaña longitudinal.

      Terminando con la tapa motor, en Williams han trabajado mucho en este aspecto para hacer la parte trasera del FW43B mucho más estrecha. Cierto es que esta reducción de anchura de la tapa motor se debe al gran trabajo que ha hecho Mercedes para hacer de su unidad de potencia un conjunto mucho más compacto, algo que ha permitido a los equipos que motorizan el poder hacer una trasera del monoplaza más estrecha.

      La unión del chasis con el fondo plano se ha mantenido en igual forma, sin embargo, la rampa que forma la estructura se ha radicalizado, siendo ahora el canal mucho más uniforme. Se aprecia un cambio en el volumen y curvatura de la cubierta motor, observando que en la parte baja del monoplaza se ha estrechado la trasera y en la parte media quizás está un poco más abultada que el año pasado. Un concepto abultado a mitad de monoplaza en la parte trasera que se ha podido ver en Aston Martin y el equipo Mercedes, por un componente del motor que necesitará algo más de espacio para una parte trasera que ha sido exprimida al máximo.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Cómo Nico Hülkenberg se ha convertido en el piloto más solicitado de la Fórmula 1
      Artículo anterior
      La sorprendente opinión que Sebastian Vettel tiene sobre Lance Stroll
      Jaime Vigara Sánchez

      Jaime Vigara Sánchez

      Enamorado de lo que hago y sobre todo de mi pasión, el automovilismo. Adoro el olor a gasolina y todo lo que lleva cuatro ruedas, puede conmigo. "El freno de mano puede hacer de una curva una obra de arte". Carlos Sainz

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Hungría 2022

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 29/07 14:00 Ver
      Libres 2 29/07 17:00 Ver
      Libres 3 30/07 13:00 Ver
      Clasificación 30/07 16:00 Ver
      Carrera 31/07 15:00 Ver

      Entradas recientes

      • Crece la tensión en Alpine: el último dardo de Otmar Szafnauer a Fernando Alonso
      • Ricciardo recibe un importante apoyo en un momento crítico de su carrera
      • Esteban Ocon ha impulsado la salida de Fernando Alonso de Alpine F1
      • Mick Schumacher espera una oportunidad con Ferrari más pronto que tarde
      • Fernando Alonso estará en la Fórmula 1 hasta al menos finales de 2024

      Presentaciones 2022

      Fecha Monoplaza Presentación
      04-Feb VF-22 Ver
      09-Feb RB18 Ver
      10-Feb AMR22 Ver
      11-Feb MCL36 Ver
      14-Feb AT03 Ver
      15-Feb FW44 Ver
      17-Feb F1-75 Ver
      18-Feb W13 Ver
      21-Feb A522 Ver
      27-Feb C42 Ver

      Pruebas de coches

      • Prueba Skoda Octavia RS iV: pasional y sostenible
        Prueba Skoda Octavia RS iV: pasional y sostenible
        julio 13, 2022

        Un deportivo con etiqueta 0 emisiones y además, con toda la polivalencia de una berlina. Es una mezcla que hace ...

      • Prueba Citroën ë-C4: ¿Te atreves a jugar con tus prejuicios?
        Prueba Citroën ë-C4: ¿Te atreves a jugar con tus prejuicios?
        junio 22, 2022
      • Prueba Kia XCeed MHEV: es un productazo
        Prueba Kia XCeed MHEV: es un productazo
        marzo 7, 2022
      • Prueba Citroën C4 2021: el placer de ser referente en diseño y confort
        Prueba Citroën C4 2021: el placer de ser referente en diseño y confort
        diciembre 2, 2021
      • KIA EV6: coloca a la marca en la órbita de los premium
        KIA EV6: coloca a la marca en la órbita de los premium
        noviembre 10, 2021

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2022 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....