• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»Artículo Técnico » Análisis técnico Ferrari SF16-H: Una revolución hecha para ganar

      Análisis técnico Ferrari SF16-H: Una revolución hecha para ganar

      Jaime Vigara SánchezJaime Vigara Sánchez
      febrero 20, 2016

      Sorprendido. Así me he quedado al ver el nuevo Ferrari SF16-H, el nuevo arma de los de Maranello para volver a la gloria y conquistar la Fórmula 1. Este año no se admiten escusas, no se admite el no poder luchar por todo y sobre todo, este año como mínimo deben estar luchando muy cerca de los Mercedes.

      Es por esto que han optado por la revolución, en vez de por la evolución. Vemos un gran cambio de filosofía dentro de la Scuderia Ferrari, necesaria en más o menos parte, pero por lo menos la sensación que yo personalmente me llevo del nuevo SF16-H en comparación con sus antecesores, es la de ver un coche con mucho potencial para poder luchar con todo. 

      Ferrari se une a la moda del ‘morro corto’

      Tras descartar la pasada temporada la posibilidad de dejar de lado el morro largo como hizo McLaren-Honda a partir del Gran Premio de Austria 2015, la Scuderia Ferrari se ha unido a la moda del morro corto y es una de las principales revoluciones del SF16-H. 

      morro_comparacion_sf16h

      Nos encontramos ante una nariz que está muy retrasada con respecto a la del año pasado y también se aprecia que el espacio que queda bajo el morro es mucho mayor para intentar mejorar el flujo de aire en la parte inferior de todo el monoplaza. En cuanto al alerón, pocas conclusiones podemos tomar ya que nos encontramos ante una versión similar a la utilizada por la Scuderia Ferrari a finales de la temporada pasada. Cuando lleguemos a Australia, veremos la versión definitiva por la cual apuestan los de Maranello. 

      Si afinamos un poco más la vista para terminar con esta parte delantera del monoplaza, podemos ver como los retrovisores han ganado altura y han tomado una configuración algo similar a la elegida por McLaren-Honda en su MP4-30. Además, los soportes de cámara en el morro también guardan parentesco con los de otro monoplaza, el W06 de Mercedes.

      Dejan de ser los ‘bichos raros’ en cuanto a suspensiones

      Otras de las novedades que ha introducido la Scuderia Ferrari en su nuevo SF16-H es la disposición y tipo de suspensiones que montan. El año pasado, los de Maranello eran los ‘bichos raros’ en el tema de las suspensiones delanteras.

      suspensiones_ferrari

      El SF15-T era el único monoplaza de la parrilla que contaba con el sistema pull-rod, un esquema que finalmente ha descartado la Scuderia Ferrari para 2016, implementando un sistema push-rod en las suspensiones delanteras que permitirá a los pilotos contar con más confianza y manejabilidad a la hora de pilotar al límite el monoplaza. 

      Una pieza nunca vista antes en Fórmula 1

      aleron_tras_camara_sf16_h_4Se echaba de menos que la Scuderia Ferrari dejara boquiabiertos a los que intentamos analizar sus monoplazas. Mientras echábamos un vistazo al nuevo SF16-H no dábamos crédito a lo que veíamos. Los de Maranello han decidido innovar en la parte trasera del soporte de la cámara de televisión. 

      Ferrari ha implementado una especie de pequeño ‘flap’ detrás de la cámara de televisión que está colocado sobre una especie de depresión que reidirige el flujo de aire que pasa sobre esa zona hasta la trasera. Además, el nuevo SF16-H cuanta con un ‘airbox’ de mayor tamaño, una cubierta que cubre mayor espacio de la aleta dorsal y los laterales del reposacabezas ha sido elevado.

      Cambio radical en los pontones

      Uno de los mayores cambios también introducidos es el tema de los pontones. Son mucho más estilizados y descienden de forma más lineal que los que montaba el SF15-T. Podemos calificar el nuevo pontón del SF16-H como algo más escavado en sus formas a mitad de recorrido del monoplaza. Además, podemos ver como los retrovisores y los desviadores de flujo que están sobre el pontón se han ensanchado con respecto a los de su antecesor.

      altura_ferrari_sf16_t

      Como curiosidad, se han implementado unas branquias de refrigeración a los lados del cockpit, algo que el Ferrari SF15-T no tenía, por lo que podríamos suponer que la nueva especificación del motor italiano puede trabajar a unas temperaturas algo más altas que las de la especificación anterior.

      La parte trasera imita al ‘size zero’ de McLaren

      Después del morro, algo que me sorprendió gratamente tras ver las fotografías de estudio del nuevo SF16-H fue la estrecha parte trasera que tiene. En este aspecto, el monoplaza italiano ha sido intervenido y ha sufrido una verdadera liposucción con respecto a su antecesor. Esto se debe gracias a la enorme reorganización de los elementos del motor. Ahora, veremos como afecta esto a la fiabilidad de la especificación 2016 del propulsor italiano.

      altura_ferrari_sf16_t_mp4_30

      Sin embargo, lo que más llama la atención es que el nuevo Ferrari SF16-H intenta imitar e incluso supera en su talla a la filosofía ‘size zero’ de McLaren-Honda y que implementó la pasada temporada en el MP4-30. Para los de Woking, y sobre todo para los ingenieros de Honda, esta filosofía fue un quebradero de cabeza, sin embargo, en Maranello han apostado por desarrollar una cintura de avispa para su nuevo monoplaza y así mejorar el flujo de aire que pasa por la zaga del SF16-H. 

      Otros aspectos interesantes y futuras mejoras

      Una de las principales mejoras que podremos ver en los nuevos monoplazas de 2016, son los nuevos ‘waste gate’. La mayoría de los equipos optarán por modificar su sistema de escapes para colocar dos salidas ‘waste gate’. En 2014 y 2015, todos los gases procedentes del motor (residuos incluídos) salían por el único escape que tenía el monoplaza en la parte trasera, debajo del alerón trasero. Sin embargo, gracias al cambio de reglamentación implantado por la FIA, los equipos podrán incluir varios pequeños escapes, denominados ‘waste gate’, los cuales vendrán de partes del motor diferentes. En el caso del Ferrari SF16-H, uno de ellos expulsará gran parte de los residuos que crea el monoplaza y otro, los gases del turbo.

      Para finalizar, una de las principales novedades que ruedan por las redes sociales y que se cree que la Scuderia Ferrari tratará de introducir tras los primeros meses de competición, es un sistema S-Duct, con el que intentar mejorar el agarre del coche en la parte delantera.

      Ferrari ha introducido un nuevo panel en el chasis con la intención de introducir próximamente esta novedad, un S-Duct que mejore aún más el agarre del monoplaza en la parte delantera gracias a una redirección del flujo del aire por entre la nariz.

      En definitiva, nos encontramos con una revolución de monoplaza, algo que se echaba de menos en Ferrari. Sin embargo, esta estrategia revolucionaria no tiene medias tintas, o es un avión o este coche se convierte en un fracaso. Durante la temporada, saldremos de dudas. 

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Verstappen responde a Tost y deja claro que aún puede dar más
      Artículo anterior
      Mercedes, preocupado por la amenaza de Ferrari
      Jaime Vigara Sánchez

      Jaime Vigara Sánchez

      Enamorado de lo que hago y sobre todo de mi pasión, el automovilismo. Adoro el olor a gasolina y todo lo que lleva cuatro ruedas, puede conmigo. "El freno de mano puede hacer de una curva una obra de arte". Carlos Sainz

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Arabia Saudí 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 17/03 14:30 Ver
      Libres 2 17/03 18:00 Ver
      Libres 3 18/03 14:30 Ver
      Clasificación 18/03 18:00 Ver
      Carrera 18/03 18:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Mercedes no se ve capaz de alcanzar a Red Bull esta temporada
      • “Sergio Pérez ha demostrado que tiene velocidad para ser campeón”
      • Evans y Jaguar ponen fin a una mala racha y ganan el ePrix Sao Paulo
      • Carlos Sainz: “Red Bull merece dominar la Fórmula 1”
      • Fernando Alonso se rinde ante el liderazgo de Lawrence Stroll

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....