• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»Artículo Técnico » Análisis Mercedes W12: el arma con la que pretenden agrandar su dominio

      Análisis Mercedes W12: el arma con la que pretenden agrandar su dominio

      Iván BeneytoIván Beneyto
      marzo 3, 2021
      Análisis Mercedes W12: el arma con la que pretenden agrandar su dominio

      Con la temporada 2021 a la vuelta de la esquina, los equipos de la parrilla del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 siguen trabajando para preparar una campaña en la que la lucha por la victoria puede que esté más apretada que nunca. Con la mayoría de recursos ya enfocados a un cambio de normativa previsto para 2022, los equipos han tratado de evolucionar los coches de la campaña 2020 para poner punto y final a esta era de la Fórmula 1 este mismo año, trabajo que también ha realizado un equipo Mercedes que sigue pensando en agrandar su dominio y su leyenda en la autodenominada categoría reina del automovilismo.

      Y es que la estructura germana con base en Brackley ya ha presentado su arma para la temporada 2021, el W12, un monoplaza que aunque parece ser continuista y conservador, presenta pequeñas novedades e innovaciones que esperan seguir colocando a los alemanes al frente de la categoría. Con el nuevo W12, Mercedes ha trabajado en bastantes áreas del monoplaza, incluyendo las que, por normativa, todos los equipos se han visto obligados a modificar de cara a este 2021 que está ya a punto de arrancar.

      Tras dominar 2020 y conseguir los dos títulos, tanto el de pilotos como el de constructores, los del equipo germano tratarán de volver a ser la referencia de la parrilla con una dupla de pilotos que, pese a todo, ha conseguido los diferentes objetivos que en Brackley se han propuesto. Con un Lewis Hamilton que se sigue mostrando como el más rápido de la categoría cuando se necesita y un Valtteri Bottas que suele cumplir muy bien sus tareas, Mercedes afronta un 2021 en el que esperan estar nuevamente por delante de sus principales rivales y ganarlo todo.

      Teniendo claro que de un render se pueden sacar pocas conclusiones y que además los equipos suelen enseñar solo lo que quieren en estas presentaciones de pretemporada, vamos a tratar de destacar las principales novedades que presenta el Mercedes W12 con respecto al monoplaza de 2020, el W11. Arrancando desde la parte delantera del coche, nos encontramos con un ala que presenta unos conceptos generales muy similares a los vistos en el W11, hablando tanto del los diferentes planos del alerón incluyendo el principal y los secundarios, como de la nariz del coche, la cual conserva la misma forma que en 2020. La habitual capa que se extiende desde los pilares del ala y a través del morro del coche también presenta muchas similitudes con la que se pude apreciar en el Mercedes de 2020.

      Más allá de esta innovación, las líneas principales de la parte delantera del coche son continuistas, algo que precede a una de las variaciones más destacadas que encontramos en el Mercedes, las tomas de aire de los frenos delanteros. En este aspecto, el equipo germano ha optado por una solución completamente diferente a la vista en 2020, como se puede observar en la comparativa que realizamos en la siguiente imagen.

      En la zona central del coche, los conceptos también vienen inspirados por lo visto en el W11, aunque sin embargo la formación con base en Brackley ha trabajado también en ciertos puntos donde encontramos pequeñas diferencias con respecto al coche de 2020. Si miramos bien la zona de los bargeboards, se puede ver como Mercedes ha modificado diversos elementos y también ha añadido nuevos, aunque la base sigue siendo prácticamente la misma. Lo mismo, o algo muy similar sucede con los direccionadores de los pontones, los cuales Mercedes ha trabajado y donde incluso han eliminado elementos con respecto a 2020.

      En cuanto a las entradas de aire de los pontones, los renders nos dejan visualizar que las del W12 son muy similares a las de su monoplaza predecesor, ocurriendo algo parecido en la entrada de aire del motor, situada justo encima de la cabeza del piloto, presentando tres divisiones como en la campaña pasada. Otros elementos como los retrovisores o el halo, a los cuales en los últimos años se les han añadido distintos aletines, también se muestran intactos en el W12, viéndose claramente una línea continuista obligada por las normativas.

      Y así llegamos a una zona trasera donde Mercedes, que ya ha hecho las cosas bien en años anteriores, tan solo ha tenido que revisar y ajustar aún más para mejorar la eficiencia aerodinámica del monoplaza. En su trabajo de optimización, la marca alemana ha estrechado aún más los pontones ajustándolos al máximo a su unidad de potencia, teniendo que optar por una protuberancia en su parte central que seguramente es debida a elementos interiores del monoplaza.

      Continuando con la revisión del coche, el W12 presenta, como todos los coches de la parrilla y debido a la nueva normativa que pretende reducir un total del 10% de la carga aerodinámica que generan los monoplazas, un fondo plano recortado en diagonal y sin cortes que claramente se diferencia a lo que el W11 montaba. Finalmente, en la parte posterior del coche, bajo un ala trasera continuista, y aunque sea difícil verlo con las pocas imágenes que Mercedes ha publicado, el W12 también tendrá modificado el difusor del coche para cumplir con las normas de reducción de carga aerodinámica establecidas.

      Con un monoplaza con pocos cambios a simple vista pero con la convicción de que son los rivales a batir, Mercedes tratará de finalizar esta era del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 como la empezaron, dominando y prácticamente sin rivales. Sin duda, el W12 demuestra el empeño de la marca germana en seguir progresando y seguir demostrando que no ganan de casualidad, aunque ya deben tener más de un ojo puesto en el futuro, donde querrán seguir dominando la categoría reina del automovilismo.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      En Aston Martin lo tienen claro: Vettel no ha perdido nada de velocidad
      Artículo anterior
      Aston Martin presenta su nuevo monoplaza, el AMR21
      Iván Beneyto

      Iván Beneyto

      Cuando un deporte que se mide en milésimas se traduce en cada una de las de tu vida. "Vivo deprisa porque sé que en la pista puedo morir en un segundo", James Hunt.

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Abu Dhabi 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 24/11 10:30 Ver
      Libres 2 24/11 14:00 Ver
      Libres 3 25/11 11:30 Ver
      Clasificación 25/11 15:00 Ver
      Carrera 26/11 14:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • A Aston Martin no le importa la edad de Fernando Alonso
      • Lewis Hamilton, despreocupado por llevar dos años sin conseguir una victoria
      • Toto y Susie Wolff, investigados por la FIA por un posible conflicto de intereses
      • Max Verstappen cree que la prensa mexicana exagera a Sergio Pérez
      • Ocon quiere repetir el ‘ganar a Alonso en 2022’ en la temporada 2024

      Pruebas de coches

      • Comparativa Citroën C5X y Peugeot 508: auténtico duelo de berlinas
        Comparativa Citroën C5X y Peugeot 508: auténtico duelo de berlinas
        octubre 9, 2023

        Hoy el Grupo Stellantis es protagonista en TheBestF1.es por la gran comparativa que vamos a hacer de los que son ...

      • Prueba Citroën C5 Aircross Hybrid 2023: El bienestar a bordo
        Prueba Citroën C5 Aircross Hybrid 2023: El bienestar a bordo
        julio 6, 2023
      • Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3, aún más grande
        Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3, aún más grande
        mayo 19, 2023
      • Prueba Cupra Formentor 2.0 TDI 150CV: es un producto sobresaliente
        Prueba Cupra Formentor 2.0 TDI 150CV: es un producto sobresaliente
        mayo 17, 2023
      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.