Análisis circuito de Albert Park: Vuelve el espectáculo
Finalmente tras 3 meses de espera, la Fórmula 1 comienza el camino de la 66ª temporada en el Circuito de Albert Park, un circuito semiurbano que se instala alrededor del lago Albert Park, rodando por las calles del sur de Melbourne. Esta temporada de 20 carreras a través de 4 continentes, nos deparará muchas emociones, adelantamientos y grandes momentos.
Durante los últimos días, el circuito australiano ha renovado el contrato con la FIA para mantener el Gran Premio de Australia como la carrera inaugural durante los próximos años hasta 2020. Australia alberga la cita inaugural desde 2011 y anteriormente entre los años 2007 y 2009.
Datos técnicos de la pista
Albert Park cuenta con un trazado de 5.303 metros, rodando 58 vueltas en carrera para terminar rodando una distancia de 307,574 kilómetros. El trazado cuenta con 16 curvas (6 a izquierda y 10 a derecha), en su mayoría bastante rápidas, contando con pocas curvas por debajo de los 100Km/h, lo que hace que la velocidad media en la vuelta sea de 213Km/h. Al paso por el ‘speedtrap’, la velocidad punta registrada suele rondar los 317Km/h, convirtiéndose en uno de los circuitos más rápidos del calendario (a pesar de ser urbano). Durante el 65% de la vuelta se mantiene a fondo el pedal del acelerador, mientras que el pedal de freno se pisa a fondo durante el 13% de la vuelta. Durante el 38% de la vuelta se activa el ERS.
El desgaste de neumáticos supone una media de dos paradas por piloto entre las vueltas 16 y 18, y las 38 y 41. El Pit Lane tiene una distancia de 280 metros que se recorren a una velocidad de 60Km/h, perdiendo aproximadamente 19 segundos con la parada. El consumo en carrera es alto, siendo uno de los circuitos con mayor consumo del calendario. En cuanto a desgaste de frenos se refiere, el circuito australiano es bastante exigente con los frenos al tener grandes frenadas, principalmente en las curvas 1, 3 y 13.
El circuito australiano no es un circuito donde se puedan ver gran número de adelantamientos, a pesar de la anchura de la pista, ya que las curvas rápidas no los permiten. Los puntos ideales de adelantamiento coinciden con las fuertes frenadas del circuito, lo que hace que sólo los pilotos más audaces y arriesgados de la parrilla consigan realizar grandes adelantamientos.
Por otro lado, el porcentaje de abandono es bajo, aproximadamente del 27%, es decir, abandonan la carrera 3 de cada 11 pilotos. En la salida, la distancia hasta la primera curva es de 370 metros, siendo un escenario de incidentes asegurados. Por el contrario, la probabilidad de Safety Car es del 60%, llegando a aparecer una media de 2 veces por Gran Premio (aunque ya sabemos que las estadísticas están para romperlas).
El nombre del alemán Michael Schumacher brilla por ser el piloto que más veces ha ganado en el trazado australiano. Hasta en 4 ocasiones se alzó con la victoria, teniendo aún en su poder el récord de vuelta en carrera que data del año 2004 (1:24.125). Los equipos que más veces han ganado en Australia son Ferrari y McLaren con 6 veces cada uno, sin embargo no ganan en este trazado desde 2007 y 2012 consecutivamente.
Pole positions 2010-2014
Año | Piloto | Equipo | Tiempo |
2010 | Sebastian Vettel | Red Bull | 1:23.919 |
2011 | Sebastian Vettel | Red Bull | 1:23.529 |
2012 | Lewis Hamilton | McLaren | 1:24.922 |
2013 | Sebastian Vettel | Red Bull | 1:27.407 |
2014 | Lewis Hamilton | Mercedes | 1:44.231 |
Vueltas rápidas 2010-2014
Año | Piloto | Equipo | Vuelta | Tiempo |
2010 | Mark Webber | Red Bull | 47 | 1:28.358 |
2011 | Felipe Massa | Ferrari | 55 | 1:28.947 |
2012 | Jenson Button | McLaren | 56 | 1:29.187 |
2013 | Kimi Räikkönen | Lotus | 56 | 1:29.274 |
2014 | Nico Rosberg | Mercedes | 19 | 1:32.478 |
Victorias 2010-2014
Año | Piloto | Equipo | Tiempo |
2010 | Jenson Button | McLaren | 1:33:36.531 |
2011 | Sebastian Vettel | Red Bull | 1:29:30.259 |
2012 | Jenson Button | McLaren | 1:34:09.565 |
2013 | Kimi Räikkönen | Lotus | 1:30:03.225 |
2014 | Nico Rosberg | Mercedes | 1:32:58.710 |