[ENTREVISTA] Adrián Campos: “La rentabilidad de un equipo de F1 solo se puede dar en las grandes marcas”
En esta ocasión os presentamos la entrevista que realizamos a Adrián Campos en el circuito de Jerez durante la disputa del EuroFormula Open. El fundador del equipo Campos Racing atendió con una gran amabilidad a nuestras preguntas, gesto que le agradecemos. Adrián Campos es una persona con mucho recorrido en el mundo del automovilismo. Comenzó su carrera en 1981 participando en la Fórmula Nacional Española. En 1987 pasó a la historia como el primer español en ser piloto oficial de Fórmula 1, lo hizo al volante de un Minardi. Continuó su carrera automovilística en distintos campeonatos, y en 1997 decidió fundar el equipo Campos Racing. En 2010, fundó el primer equipo español de Fórmula 1: Hispania Racing Team. Diversas circunstancias hicieron que no pudiera continuar en Fórmula 1. Actualmente, el equipo Campos Racing participa en GP2, GP3, EuroFormula Open, Fórmula E y WTCC.
Tras esta breve introducción sobre la trayectoria de Adrián Campos, os dejo con las declaraciones que hizo a las preguntas que le planteé.
En su equipo de GP3 tiene a Alex Palou, ¿qué opina de la temporada que ha realizado este año?
La verdad es que no ha ido como esperábamos, hemos tenido problemas. Ha sido un coche nuevo, no lo hemos entendido como debiéramos desde el principio. Pero bueno, al final ya en estos momento sabemos dónde estamos, lo hemos entendido. Es una pena porque hemos perdido prácticamente la mitad del campeonato, y la verdad es que duele sobre todo el haber perdido los primeros días de entrenamientos. El hecho de buscar el coche perfecto, cuando había nacido con un defecto del que no nos dimos cuenta y hasta que lo encontramos, pues nos costó más de lo esperado, y la inexperiencia de Alex pues también nos hizo que nos diéramos de cabeza contra el mismo problema siempre.
Nosotros como equipo lo tenemos ya identificado. Estas cosas pasan en la GP2 y GP3, el primer año siempre es difícil, hay equipos que encuentran enseguida el coche y equipos que les cuesta un poco más, lo normal es encontrarlo enseguida y en un segundo año todos los coches son ya prácticamente iguales.
Hace unos pocos días hemos tenido la noticia de que Audi dejaba el WEC para dedicarse a la Fórmula E, ¿qué cree usted que hace a un equipo como Audi dejar todo para dedicarse a la Fórmula E?
Yo creo que la Formula E es parte del futuro del automovilismo mundial. Creo que es una decisión clara. También evidentemente la parte económica habrá tenido mucho que ver. El campeonato de Fórmula E los costes están muy controlado. En el WEC los costes son muy altos. Son decisiones estratégicas que las marcas toman de vez en cuando. El problema para el WEC es que aparte de perder a Audi, es que Porsche y Toyota puedan planteárselo también, porque los costes son muy altos.
Tuvimos en Fórmula 1 al equipo HRT, que no llegó a asentarse en la competición, ¿qué cree usted que le hace falta a un equipo español para poder tener un cierto rodaje en Fórmula?
El equipo español lo fundé yo y sé mejor que nadie los problemas que tuvo. La Fórmula 1 hoy es un campeonato de marcas. Personalmente creo que en España hoy hay grandes técnicos que pueden hacer un gran trabajo en cualquier equipo de Fórmula 1. Pero los equipos tienen que pertenecer a las marcas, porque los presupuestos hoy son tan altos, que la rentabilidad de un equipo de Fórmula 1 se puede dar solo para las grandes marcas o para las grandes compañías, que vean en un patrocinio una rentabilidad. A partir de ahí, las grandes compañías españolas que por naturalidad pudieran estar en la Fórmula 1 como Repsol, Telefónica o la propia Seat, por estrategias no están. Obviamente hay mucho técnico español que está en Fórmula 1 y que están haciendo un trabajo muy bueno en equipos. Yo siempre he dicho que España ha perdido el tren cuando Pegasso dejó de construir coches, se intentó en su momento, pero bueno, se planteó mal en ciertos aspectos.
En equipos España no llega a triunfar en Fórmula 1, pero en pilotos sí parece que nos va bien. Fernando Alonso está llegando al final de su carrera, pero tenemos a Carlos Sainz, Alex Palou en GP3, y varios españoles en categorías inferiores. ¿Cree usted que hay futuro?
El problema es que después de Alex Palou hay poco. Fernando yo creo que se retirará cuando el quiera, las cosas como son. Carlos tiene un futuro por recorrer. Alex si las cosas le van bien en el futuro, a lo mejor podría tener su oportunidad. Detrás de Alex con toda la recesión que ha habido en España hay poca cosa, sinceramente hay poca cosa. Pero yo creo que se recuperará, y probablemente vuelva a haber pilotos españoles en una siguiente generación y seguro que saldrá alguien, como todo, son ciclos. Llegarán otros, y yo creo que será difícil que pase un tiempo en el futuro sin que haya pilotos españoles en la Fórmula 1.