• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue del Indianápolis Motor Speedway?

      ¿Qué fue del Indianápolis Motor Speedway?

      Juan José TebaJuan José Teba
      octubre 18, 2016
      ¿Qué fue del Indianápolis Motor Speedway?

      Este fin de semana afrontamos una de las cuatro últimas citas del Mundial de Fórmula 1, la cual se celebrará en Estados Unidos, sobre el asfalto del Circuito de las Américas. Con motivo de este Gran Premio, en nuestra sección “¿Qué fue de…?” vamos a recuperar la historia de un circuito mítico en el país americano, Indianápolis.

      Construido en el estado de Indiana, su principal valedor lo construyó con el objetivo de impulsar la industria automovilística del estado. Su forma original es la de óvalo, pero lo que más destacaba de este circuito, inaugurado en 1909, era la superficie de su trazado, la cual era de ladrillos. El trazado original tiene 4’02 Km y tan solo cuatro curvas, mientras que el usado para los Grandes Premio de Fórmula 1 contaba con 4’19 Km y 13 curvas.

      La primera vez que el circuito de Indianápolis albergó una carrera fue en 1911, con las centenarias 500 millas de Indianápolis. Antes, durante sus primeros años después de su inauguración, el circuito recogía algunas pruebas de automovilismo y motociclismo local, sin demasiada transcendencia ante los seguidores del mundo del motor.

      La primera remodelación importante que sufrió el trazado de Indianápolis finalizó en 1961, ya que llevó bastantes años terminarla. Como remarcábamos al principio, el trazado original era completamente de ladrillo, algo que con el paso del tiempo hubo que cambiar por asfalto, dejando finalmente una única línea de ladrillos en la meta del circuito, de modo que siempre quedara en el asfalto uno de los símbolos del mítico óvalo de Indianápolis.

      Después de muchos años albergando únicamente la prueba de las 500 millas, el trazado americano comienza a extenderse y hasta su asfalto llegan los coches de la NASCAR en 1994. Pero no sería hasta seis años después, en el 2000, cuando por fin lograron llevar a la Fórmula 1 al óvalo de Indianápolis.

      El acuerdo se hizo oficial en 1998, y supuso una nueva remodelación para el circuito, esta vez mucho mayor que la primera. El proyecto, que requirió una inversión de varios millones de dólares, supuso la construcción de un nuevo circuito mixto, donde el óvalo seguía formando parte del trazado, aunque solo en su parte final, además de un nuevo edificio de boxes, un pit leane, una nueva torre de control para el director de carrera y un nuevo edificio para los medios de comunicación.

      Con todo esto, Indianápolis se estrena en el mundial de Fórmula 1 en el año 2000, con victoria de Michael Schumacher. Su peor momento llegó cinco años después, cuando durante la celebración del Gran Premio de Fórmula 1, uno de los suministradores de neumáticos -por aquel entonces había dos, Michelin y Bridgestone- acusó problemas con sus gomas, que reventaban debido a la velocidad a la que pasaban los monoplazas por la curva del óvalo. El trazado, recientemente reasfaltado, era un verdadero calvario para Michelin, que desde 2001 ya llevaba a Indianápolis neumáticos con otras características, que soportaran el alto desgaste del circuito estadounidense.

      Así pues, el día de la carrera, los equipos que montaban neumáticos Michelin decidieron no participar tras no llegar a un acuerdo con la FIA. Ese día, solo seis coches -los que montaban Bridgestone-, tomaron la salida, provocando el enfado de los allí presentes, que entre pitos y abucheos recibieron a los tres pilotos que subieron al podio aquel bochornoso día.

      A pesar de que en 2006 el circuito sufrió remodelaciones en la curva del óvalo para evitar nuevos problemas, Indianápolis no volvió a encontrar su sitio, y tras el último Gran Premio en 2007, tanto la dirección del circuito como Bernie Ecclestone decidieron poner fin a la visita anual de la Fórmula 1 al óvalo estadounidense.

      Actualmente, el circuito de Indianápolis sigue albergando pruebas como las 500 millas de Indianápolis, que celebraron su centenario en 2011, citas de la Indy 500, la NASCAR Nationwide Series y la Grand-Am Rolex Sports Car Series, además de la Copa NASCAR. Por su parte, la Fórmula 1 se trasladó al Circuito de las Américas en 2011, no volviendo a pisar el óvalo hasta la fecha.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Felipe Nasr: “Intentaré entrar en los puntos en Estados Unidos”
      Artículo anterior
      Jenson Button cree que la actualización de Honda les hará mejorar en carrera
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Australia 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 31/03 03:30 Ver
      Libres 2 31/03 07:00 Ver
      Libres 3 01/04 03:30 Ver
      Clasificación 01/04 07:00 Ver
      Carrera 02/04 07:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Fernando Alonso critica la última decisión de la FIA
      • Carlos Sainz insta a Ferrari a que cambie el concepto del monoplaza
      • Le quitan mérito a Fernando Alonso en el éxito de Aston Martin
      • Mercedes tira la temporada 2023 por la borda y es pesimista con el W14
      • No habrá ningún milagro de Ferrari en Australia, avisa Charles Leclerc

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....