¿Qué fue del Circuito del Jarama?
Este fin de semana la Fórmula 1 regresa a España, pero esta vez las pruebas se han terminado, y equipos y pilotos llegan a Montmeló con diferentes frentes abiertos en el campeonato. Así pues, nosotros presentamos una semana más nuestra sección “¿Qué fue de…?”, donde recopilamos la historia de pilotos, equipos y circuitos que pasaron por la Fórmula 1.
Esta semana nuestro protagonista es el Circuito del Jarama, el mítico trazado madrileño situado en San Sebastián de los Reyes y que ha acogido a la Fórmula 1 en once ocasiones, aunque solo nueve pruebas han sido puntuables para el campeonato del mundo.
Datos
- Nombre: Circuito del Jarama RACE
- Longitud: 3.850 m
- Curvas: 13
- Récord: Gilles Villeneuve, Ferrari (1979) – 1:16.440
- Grandes Premios acogidos: 11
- Último Gran Premio: 21 de Junio de 1981
Inicios
El trazado madrileño es propiedad del Real Automóvil Club de España, conocido por sus siglas como RACE, el cual fue fundado en 1903 con el fin de fomentar el uso del automóvil y colaborar en la solución a los problemas que los conductores podían encontrarse en ruta y en viaje. A día de hoy, el RACE forma parte de la tradición e historia del motor en España.
Así pues, el RACE organizó la construcción del Circuito del Jarama en 1964, con el diseñador John Hugenholtz, encargado de la creación del circuito de Zandvoort y Suzuka, a la cabeza del proyecto. Así pues, se iniciaron las obras en la imponente explanada que el RACE tenía reservada para la construcción del circuito, la cual contaba con 46 hectáreas de extensión. Al mando de estas obras, Sandro Rocci, que dejó el circuito listo en 1967, tres años después del inicio de su construcción.
Originalmente, la pista contaba con un total de 3.432 metros, aunque la FIA homologó algunos metros menos, concretamente 3.404, correspondiendo esta medición al trazado que realizaban los coches en carrera. El Circuito del Jarama se trata de un trazado muy técnico debido a sus numerosas curvas, aunque la anchura de la pista también lo hace bastante practicable e idóneo para el adelantamiento. Más tarde, el Jarama sería ampliado hasta los 3.850 metros, manteniendo el dibujo inicial de Hugenholtz.
De este modo, tras finalizar las obras, la Fórmula 1 llega al Jarama el mismo año de su inauguración. Si en 1966 ya algunos deportistas españoles habían probado el trazado madrileño, el 1 de Julio de 1967 se producía su inauguración, de modo que tan solo 22 días después, la Fórmula 1 visitaba por primera vez la pista del Jarama, aunque sus resultados no contarían para el campeonato.
Jim Clark y su Lotus-Ford fueron los primeros ganadores del Jarama, aunque el primer ganador en una prueba puntuable para el campeonato de Fórmula 1 fue Graham Hill en 1968. Tan solo un año después, el Circuito de Monjuïc entró en escena y obligó a la alternancia entre el trazado madrileño y el catalán como sede del Gran Premio de España de Fórmula 1 hasta el año 1975.
Este último año se produjo un brutal accidente en el Circuito de Montjuïc que llevó a la Fórmula 1 a abandonar el trazado catalán, quedándose el Jarama como sede única del Gran Premio de España hasta la temporada 1981. Precisamente ese mismo año, Gilles Villeneuve logró su última victoria en la Fórmula 1, antes de perder la vida en un accidente en el circuito de Zolder.
Así pues, el Jarama quedó obsoleto para la Fórmula 1, que decidió dejar apartada del calendario hasta que un circuito fuera capaz de responder a las nuevas solicitudes de la máxima categoría del automovilismo. De este modo, el trazado donde Clark, Fittipaldi, Stewart, Lauda, Hunt o Hill habían salido victoriosos, ponía punto y final a su andadura en el “Gran Circo”.
Otras categorías
A pesar de perder la Fórmula 1 en 1981, el Jarama siguió albergando el Gran Premio de España de motociclismo, el cual empezó a disputarse en el Jarama en 1969 y puso fin a su andadura en el trazado madrileño en 1985. Además de las motos, los monoplazas de la Fórmula 2, la Fórmula 3, la Fórmula 3000 y las World Series by Renault también compitieron en el Jarama, así como los turismos del WTCC, del campeonato FIA GT o los Sport prototipos de la FIA.
Además, el trazado madrileño también tuvo su presencia en el calendario del WEC, así como en las American Le Mans Series y en las Le Mans Series. Su aparición en el campeonato mundial de resistencia se trasladó desde 1987 hasta 1989, las cuales se saldaron con dos victorias del equipo Jaguar y una del equipo Sauber-Mercedes.
Por último, el circuito del Jarama acogió la pasada temporada la última prueba de la Fórmula 4 española, aunque esta temporada se ha caído del calendario provisional.
Actualidad
Para este 2017, el Jarama tiene previsto acoger nuevamente una de las pruebas del Campeonato Europeo de Camiones, así como otras pruebas nacionales de turismos y motociclismo.
Además, el RACE organiza anualmente el evento conocido como “Espiritú del Jarama”, donde se organizan exposiciones de monoplazas de Fórmula 1 históricos, los cuales también compiten sobre el trazado madrileño. Pero este evento no queda aquí, ya que otras exposiciones de diferentes vehículos y numerosas actividades ocupan el trazado del Jarama durante este fin de semana.
Por último, en la actualidad existe un plan de renovación del circuito que se conoce como “Jarama 2021”, y el cual consta de tres fases para renovar completamente el trazado de San Sebastián de los Reyes. Este plan se inició en 2014, llevando a cabo primero la remodelación de la torre de control del circuito, y tendrá su fin en 2021. La idea es hacer del Jarama un lugar de ocio y disfrute para todos los aficionados al automovilismo.