• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue de Takuma Sato?

      ¿Qué fue de Takuma Sato?

      Juan José TebaJuan José Teba
      enero 5, 2016
      ¿Qué fue de Takuma Sato?

      Esta semana en ¿Qué fue de…?, recordamos a un piloto muy querido dentro del mundo del automovilismo, por su carisma y por su pilotaje, que no dejaba a nadie indiferente. Hablamos del japonés, Takuma Sato, considerado uno de los mejores pilotos que ha dado el automovilismo del país nipón, hoy recordaremos sus inicios, y su andadura por el “Gran Circo”.

      El inicio de su carrera fue un tanto dispar, ya que empezó compitiendo en carreras de bicicletas, donde logró proclamarse campeón de varios torneos junior, antes de cambiar de categoría y pasarse al motociclismo. No fue hasta los 19 años, cuando Takuma decidió dar el salto al karting, empezando así su meteórica carrera en el automovilismo.

      En 1998, Sato emigró a Europa, en busca de un nuevo reto, allí compitió en el campeonato de Fórmula Junior, para dar el salto en 1999 a la F3. En esta categoría completó dos temporadas, logrando coronarse campeón en 2001. El japónes logró 16 victorias en este periodo de tiempo, entre las que destacan el prestigioso Gran Premio de Macao, estos resultados despertaron el interés de Honda, que decidió apoyarlo y ayudarle en su carrera en el automovilismo. De esta manera, Takuma Sato llegaba a la Fórmula 1 en 2002, tan solo 6 años después de iniciar su carrera en los karts.

      Sato-Macao-2001

      Sato debutaba en Fórmula 1 el 10 de Marzo de 2002, de la mano de Jordan-Honda, tras pasar la temporada anterior como piloto de pruebas en BAR-Honda. El apoyo económico de la marca japonesa le acompañó durante toda su carrera en la Fórmula 1. Tras su año en Jordan, Sato regresó a BAR-Honda, al igual que en 2001, lo hizo como piloto de pruebas, aunque disputó la última carrera de la temporada en sustitución de Jaques Villenueve, precisamente en Suzuka – Japón -. En 2004, Sato logra un asiento titular en BAR-Honda y con ellos consigue su primer y único podio en Fórmula 1, fue en el Gran Premio de Estados Unidos, en el circuito de Indianápolis, logrando así el segundo podio para el automovilismo japonés en el “Gran Circo”. En 2005, Sato sigue en la formación de BAR, pero los malos resultados cosechados durante este año, hacen que la escudería decida prescindir de los servicios del piloto nipón.

      sato1-lg

      En 2006, la escudería debutante, Super Aguri, con nacionalidad japonesa y apoyada por Honda, rescata a Sato, que conseguiría los primeros puntos de la historia para la escudería, al terminar octavo en el Gran Premio de España, y sexto en el Gran Premio de Canadá, ambos en el año 2007. Finalmente, la escudería se ve obligada a abandonar el “Gran Circo” en 2008, casi al comienzo de la temporada, debido a la falta de liquidez, lo que dejó de nuevo a Takuma sin equipo. Sato no se rindió, y realizó varias pruebas con Toro Rosso, con la intención de convencer a los directivos para que le dieran un asiento de cara al año 2009, algo que finalmente no sucedió. El nipón siguió luchando, y entabló negociaciones con Red Bull para ser su piloto de pruebas, aunque las negociaciones tampoco llegaron a buen puerto. De esta manera, y tras sonar en 2009 para ocupar un asiento en Renault, y en 2010 para ocupar uno en Lotus, Sato se veía obligado a dejar la Fórmula 1, con un podio y un octavo lugar en el mundial de pilotos como mejor resultado en la categoría.

      Sato-test-ToroRosso-2008

      Ya en 2010, y sin posibilidades de volver a la Fórmula 1, Sato ficha por el equipo KV Racing Technology para disputar con ellos la temporada 2010 de IndyCar. Sato siguió con ellos en 2011, aunque decidió cambiar de equipo para el año 2012. En esta temporada, además de pilotar en la IndyCar, el calendario permite al japonés disputar también las tres últimas carreras de la Fórmula Nippon – Súper Fórmula Japonesa – y las dos citas niponas del WEC, a los mandos de un vehículo de la categoría LMP1. En 2013, Sato repite en algunas carreras de la Fórmula Nippon, y sigue en la Indy Car, en el equipo A.J. Foyt, al que llegó en 2012, y en el que sigue tres años después. Tras seis temporadas en la IndyCar, Sato ha logrado una victoria y cinco poles en la categoría.

      takuma-sato-foyt-2013

      En 2014, Sato decide probar suerte en la nueva categoría de monoplazas eléctricos, la Fórmula E, donde llega también de la mano de Honda, que no ha dejado de apoyar al piloto en toda su carrera. En la Fórmula E, Sato solo disputa el primer E-Prix de la temporada, en Pekín, y al volante de un monoplaza de Amlin Aguri. Sato abandonó el E-Prix, pero logró la vuelta rápida, lo que le otorgó dos puntos que le valieron para ser 24º en la clasificación final del campeonato.

      Sato sigue en activo dentro del automovilismo, y en 2016, disputará una nueva temporada en la IndyCar, después de que su actual equipo, A.J. Foyt Enterprises, confirmara su renovación por un año más, donde continuará apoyado por la marca japonesa Honda.

       

      Tags : titular
      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Felipe Massa no descarta su retirada de la Fórmula 1
      Artículo anterior
      Romain Grosjean: “No he fichado por Haas para dar el salto a Ferrari”
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Japón 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 22/09 04:30 Ver
      Libres 2 22/09 08:00 Ver
      Libres 3 23/09 04:30 Ver
      Clasificación 23/09 08:00 Ver
      Carrera 24/09 07:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Liam Lawson, muy decepcionado con Alpha Tauri por no ficharle para 2024
      • “Carlos Sainz está siendo el claro número 1 de Ferrari en 2023”
      • OFICIAL: Aston Martin estará en IMSA y WEC con un Hypercar en 2025
      • La actual situación de Aston Martin es un golpe para la moral del equipo
      • Adrian Newey: “Después de la muerte de Senna pensé en dejarlo”

      Pruebas de coches

      • Prueba Citroën C5 Aircross Hybrid 2023: El bienestar a bordo
        Prueba Citroën C5 Aircross Hybrid 2023: El bienestar a bordo
        julio 6, 2023

        Citroën dio un paso realmente importante con el C5 Aircross hace unos años, dando un paso hacia delante notable en ...

      • Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3, aún más grande
        Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3, aún más grande
        mayo 19, 2023
      • Prueba Cupra Formentor 2.0 TDI 150CV: es un producto sobresaliente
        Prueba Cupra Formentor 2.0 TDI 150CV: es un producto sobresaliente
        mayo 17, 2023
      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022
      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.