¿Qué fue de Robert Kubica?
Nueva semana y esta vez con un Gran Premio en el horizonte, concretamente el de Canadá, que un año más se celebrará en el trazado Guilles Villeneuve, circuito que trae buenos y malos recuerdos a nuestro protagonista de la sección “¿Qué fue de…?” esta semana, Robert Kubica. Fue en este circuito donde el polaco sufrió uno de los accidentes más fuertes de su carrera pero también fue donde logró su primera y única victoria en la Fórmula 1.
El piloto polaco tenía un futuro prometedor, algo que se vio en sus inicios en el karting, con apenas 10 años. Sus primeros campeonatos oficiales fueron en su país natal, donde consiguió seis títulos en solo tres años, demostrando que el Campeonato de karts de Polonia se le quedaba pequeño, por lo que decidieron dar el salto a Italia. Allí disputa el Campeonato de karting Junior, que también gana en 1998, convirtiéndose en el primer extranjero en lograrlo. Además, ese mismo año, consigue el subcampeonato en el Campeonato Europeo de karting y gana la Copa Junior de Kart en Mónaco.
Tras su paso por el Campeonato de Karting Junior de Italia y por el Campeonato Internacional de Karting alemán, además de revalidar su título en el trazado de Mónaco consiguió también ganar el Trofeo Margutti y la Elf Masters, justo antes de dar el salto a las categorías de monoplazas a partir del año 2000.
A partir de esta temporada, Robert Kubica entra en el programa de jóvenes pilotos de Renault, que tutelará al polaco en su carrera deportiva. Sus inicios con Renault se basan en ejercer como piloto de pruebas de la categoría de Fórmula Renault, en la que competiría como piloto oficial en 2001, año en el que consiguió su primera pole en la categoría. Ya en 2002, participa en la Fórmula Renault 2000 Eurocup, en la Fórmula 2000 Renault Italia, donde acaba subcampeón, con cuatro victorias y una carrera de la Fórmula Renault 2000 Brasil, donde consiguió la pole, la victoria y la vuelta rápida.
Tras este éxito, cosechado sobre todo al final de la temporada, Kubica da el salto en 2003 a la Fórmula 3000, disputando el certamen europeo, además de alguna de las carreras del certamen británico y el Master de Fórmula 3000, siempre de la mano del equipo Prema. También disputa el prestigioso Gran Premio de Macao y el Korea Super Prix de Fórmula 3000, en una temporada donde el éxito no le acompaña. En 2004, repite participación en la Fórmula 3000 Euroseries y en el Gran Premio de Macao, donde acaba segundo con Manor Motorsport.
Después de un año sin victorias, Epsilon Euskadi, contacta con Robert Kubica para que el polaco sea su piloto en el campeonato de Fórmula Renault 3.5, donde el piloto da un recital consiguiendo cuatro victorias, que le valieron para ser campeón de la categoría, que también tenía como premio pilotar el Renault R25 con el que Fernando Alonso fue campeón del mundo en la temporada 2005.
En 2006, llega el momento de Robert Kubica. Tras su éxito en la Fórmula Renault 3.5, BMW Sauber firma con el piloto polaco para que éste sea su piloto de pruebas. A lo largo de dicha temporada, la confianza de la directiva del equipo en Jacques Villeneuve va disminuyendo, lo que provoca la marcha del piloto canadiense del equipo, que rápidamente decide dar el volante a Kubica, que debuta en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Hungría de 2006. Ese mismo año, y con tan solo dos carreras disputadas, Kubica conseguía subir al podio en el Gran Premio de Italia, siendo el primero polaco en lograrlo.
Para la temporada 2007 Kubica se mantiene en BMW Sauber, y es en esta temporada cuando sufre su primera mala experiencia en el trazado canadiense. Durante la carrera, concretamente en la vuelta 27, Kubica sufría un espectacular accidente del que sorprendentemente salió con un pequeño dolor en las piernas, lo que le hizo perderse el Gran Premio de Estados Unidos, en el que le sustituiría un joven Sebastian Vettel, piloto de pruebas del equipo Sauber. Kubica volvió en Francia, y continúo con una temporada muy sólida, en la que habitualmente conseguía acabar en la zona de puntos.
En 2008, BMW Sauber da un salto de calidad que le permite a Kubica firmar hasta seis podios en esta temporada, además de conseguir su primera y única victoria en la Fórmula 1 en el mismo circuito donde tuvo un fuerte accidente tan solo un año antes. Este año el polaco termina 4º en el campeonato, posición que contrasta con la 14ª conseguida en 2009, cuando Sauber da un importante bajón de rendimiento. A pesar de todo, Kubica consigue un segundo puesto en Brasil, en la que sería su penúltima carrera con el equipo suizo.
Para 2010, Robert Kubica recibe una oferta de Renault, que decide aceptar, viendo la difícil situación que atravesaba Sauber. Su inicio con Renault no pudo ir mejor, y consiguió un podio en su segunda carrera con el equipo francés. No sería la última vez que el polaco visitaría el podio, ya que logró dos terceros puestos en Mónaco y Bélgica.
En 2011, Renault cambia de manos, y pasa a denominarse Lotus F1 Team. A pesar de esto, el equipo cuenta con Kubica para la temporada 2011 de Fórmula 1, pero un grave accidente en el rally de Andorra, acabó con su carrera en la Fórmula 1. Kubica sufrió lesiones muy graves incluso llegó a sufrir la amputación parcial de su antebrazo, y se vio obligado a someterse a largas operaciones. Sin embargo, desde Lotus confiaban en su recuperación, y llegaron a contar con él para la temporada 2012, en la que finalmente no pudo participar, debido a la gravedad de las lesiones sufridas en el accidente del Rally de Andorra.
A finales de la temporada 2012, y tras recuperarse también de un accidente de esquí, Kubica vuelve a la competición aunque no a bordo de un Fórmula 1. El piloto polaco se centra entonces en los rallys, en los que compite desde aquel año, aunque también prueba con un Mercedes del DTM en 2013, algo que no llega a cuajar. Sus principales apariciones en rallys se dan en el Campeonato de Europa, aunque también comite en el WRC2 con su equipo privado, donde se proclama campeón en 2013. A partir de entonces, Kubica da el salto al WRC, donde permanece hasta la primera prueba de la temporada 2016, el Rally de Montecarlo.
Robert Kubica se vio obligado a retirarse del WRC a principios de 2016, ya que no tenía presupuesto suficiente para mantener a su equipo privado dentro de la categoría. Más tarde haría una aparición aislada en el WEC, concretamente en la categoría de GT3 en las 12 horas de Mugello, donde firmó un abandono con el equipo del también piloto de rallys, Martin Prokop.
A fecha de hoy, el polaco no participa en ninguna competición, y aunque su nombre siempre ha estado ligado al mundo de la Fórmula 1 tras su accidente, es difícil que vuelva a participar en un Gran Premio de Fórmula 1. Sin embargo, el nombre de Robert Kubica suena actualmente para ocupar un volante en la categoría de Fórmula E para la próxima temporada o para probar los Pirelli que la marca milanesa proporcionará a la Fórmula 1 en 2017.
Recuerdo o que cuando era coequipero de Petrov, Ester último dijo que Kubika no hacia equipo con él, días después el polaco declaró que no tenía nada que compartir con alguien que se la pasa chocando con los muros, al poco tiempo Kubika tuvo ese terrible accidente en el Rally…