¿Qué fue de Ralph Firman?
Después de dos semanas de actividad, la Fórmula 1 se toma un descanso antes de afrontar las dos últimas citas de la temporada, a falta todavía de decidirse el título mundial entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg. Mientras tanto, traemos una nueva entrega de “¿Qué fue de…?”, donde recogemos la historia y la actualidad de pilotos, equipos y circuitos que han pasado por la Fórmula 1.
Nuestro protagonista de esta semana es británico, aunque corría bajo la licencia irlandesa, hablamos de Ralph Firman, que tuvo una corta historia dentro de la Fórmula 1.
Firman se inició en el automovilismo cuando en su cumpleaños recibió un kart como regalo, algo que empezó como hobby pero que acabó convirtiéndose en su profesión. El británico hizo su debut en competición oficial en 1986, aunque no se llevó su primer título en karting hasta el año 1990, logrando otro en 1992. Estos resultados hicieron que Firman diera el salto a los monoplazas en 1993, donde compitió en la Fórmula Vauxhall Junior, ganando hasta nueve carreras en su debut y logrando diez pole positions.
En 1995, Firman se estrenó en la Fórmula 3 británica. El piloto de Norwich dominó la mayor parte del campeonato, pero en la recta final de esté acabó perdiendo el título, aunque si pudo llevarse la corona en la Marlboro Masters International, donde también compitió en esta temporada. Después de hacer varias temporadas en la Fórmula 3 británica, Ralph Firman decide dar el salto a Asia, donde compitió en la Fórmula Nippon. El piloto británico estuvo seis temporadas completas en la que ahora se conoce como la Super Fórmula Japonesa, llevándose el título en su última temporada, en el 2002, donde logró cuatro victorias y cuatro podios. Este título le sirvió a Firman para ganarse la confianza de Eddie Jordan, que le dio un asiento en su equipo para la temporada 2003, después de hacer también una prueba para el equipo BAR.
De este modo, Ralph Firman debutaba en el “Gran Circo” en el Gran Premio de Australia de dicha temporada, donde tuvo que abandonar. Su temporada en la Fórmula 1 terminó con solo un punto y con un fuerte accidente en la prueba de Hungría que le obligó a perderse dicho Gran Premio y el de Italia, donde compitió Zsolt Baumgartner.
Después de una primera temporada no muy brillante en la Fórmula 1, Jordan decide no renovar a Ralph Firman, que tiene que buscar suerte en otras competiciones. Después de disputar únicamente las 24 Horas de Le Mans en 2004 con Racing for Holland en LMP1, saldando también su participación con un abandono, probó suerte en la temporada 2005 en la poco exitosa A1 Gran Prix, la cual compaginó con el Super GT japonés en la clase GT500, centrándose exclusivamente en esta competición a partir de la temporada 2008.
En 2007, después de disputar dos carreras en la A1 Grand Prix, Ralph Firman terminó coronándose campeón del Super GT junto al equipo de Aguri Suzuki en la clase GT500, la más alta y prestigiosa del Super GT. De sus ocho temporadas en esta competición, este fue el mejor resultado de Firman, el cual no volvió a revalidar la corona de campeón, a pesar de que luchó por ella en 2009, donde firmó un subcampeonato, al igual que en 2005.
Firman se tomó un año sabático en 2011, aunque volvió a la competición al año siguiente con el Team Aguri del Super GT, el británico decidió poner fin a su carrera en la competición a finales de la temporada 2013, pasando a formar parte de la empresa que su padre fundó en 1973 y que a partir de 2008 pasó a llamarse Ralph Firman Cars, empresa encargada de fabricar los coches de competiciones como la Fórmula 1000, el Campeonato de Fórmula 2000 o la Fórmula 3 BRDC.