• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue de British American Racing?

      ¿Qué fue de British American Racing?

      Juan José TebaJuan José Teba
      marzo 8, 2016
      ¿Qué fue de British American Racing?

      Os presentamos una nueva entrega de la sección “¿Qué fue de…?”, en la que hoy rescatamos la historia de una escudería, que durante su etapa en la Fórmula 1, portó el nombre de una conocida empresa tabaquera. Hablamos del equipo British American Racing más conocido como BAR.

      Este equipo surgió en el año 1997, cuando la empresa British American Tobacco -BAT- en conjunto con el mánager de Jacques Villenueve, Craig Pollock, decidieron comprar la escudería Tyrrell, por una cantidad cercana a los 47 millones de dólares. Aunque la compra se realizó en 1997, la escudería no adoptó el nombre de BAR hasta la temporada 1999.

      Esta asociación con Craig Pollock, le permitió a BAR contar con los servicios de Jaques Villenueve para su temporada de debut. El canadiense, campeón del mundo de 1997, se arriesgó en una decisión donde primaba una suculenta oferta económica. Para este primer año en la Fórmula 1, la escudería contó con un chasis fabricado por la empresa Reynard Motorsport, mientras que Supertec les proporcionó los motores.

      La primera temporada no fue fácil para el equipo, que vio como su piloto principal, Jaques Villenueve, abandonaba hasta en once ocasiones, mientras que su compañero Ricardo Zonta sufría una lesión que le apartaba de la competición durante tres Grandes Premios, en los que fue sustituido por Mika Salo. Finalmente, la temporada del debut de British American Racing se cerró con una 11ª posición.

      De cara a la temporada 2000, las cosas mejoraron para la escudería británica. Desde BAR anunciaron un acuerdo de suministro de motores con Honda, que se trasladaría a la sede del equipo en Brackley, con el fin de realizar el trabajo de manera más eficaz. Este acuerdo acabó provocando un problema entre Jordan y BAR, los dos clientes de la marca nipona, que a su vez buscaba introducirse en la Fórmula 1 como equipo oficial.

      BAR-Zonta-1999

      En lo deportivo, el monoplaza, nuevamente diseñado por Reynard Motorsport, ganó en fiabilidad y rendimiento gracias al motor de Honda. Aunque los resultados fueron bastante mejores, BAR-Honda no logró ninguna victoria, terminando en la quinta posición del mundial de constructores. Esta mejoría convenció a Villenueve, que decidió renovar un año más con la escudería British American Racing – Honda.

      Para la temporada 2001 en BAR primó la estabilidad, y contaron de nuevo con un coche creado por Reynard y motorizado por Honda. El único cambio destacable se produjo en su alineación de pilotos, cambiando al brasileño Ricardo Zonta por Olivier Panis, que ejerció como compañero de Villenueve. La temporada se cerró con una 6ª posición en el campeonato de constructores, y con dos terceros puestos logrados por el piloto canadiense.

      2002 fue un año de cambios para el equipo British American Racing. El que hasta la fecha era el director del equipo, Craig Pollock, abandonó la escudería debido a las presiones del brupo BAT, que firmó un acuerdo de gestión con la compañía Richards Prodrive, que llevó a David Richards a la dirección del equipo.

      Durante esta etapa de transición, Villenueve se esforzó al máximo para conseguir puntos que llevasen al equipo a una buena posición en el mundial. Finalmente, terminaron en 8ª posición, donde la colaboración de Olivier Panis fue bastante cuestionable, lo que sentenció su plaza en el equipo para la siguiente temporada.

      Ya en 2003, el equipo sufrió una revolución en su alineación de pilotos. BAR-Honda decidió fichar a Jenson Button como sustituto de Panis, mientras que las negociaciones de Richards con Villenueve no llegaron a buen puerto, obligando al equipo a contratar los servicios de Takuma Sato, algo que agradó también a Honda, que ese año se convertía en suministrador único, proporcionando sus motores solo al equipo BAR. Este año, las complicaciones con los neumáticos Bridgestone complicaron la actuación de BAR-Honda, que terminó el mundial en 5ª posición.

      Llegamos al que fue sin duda el mejor año del equipo, el 2004. Aunque no llegó la ansiada victoria, Button consiguió el mejor resultado del equipo hasta el momento, un segundo puesto, en el Gran Premio de San Marino. Este resultado se repitió en otras dos ocasiones. En total, el equipo logró once podios ese año, diez para Button y uno para Sato, que sirvieron a BAR-Honda para ser subcampeones del mundo.

      Button-BAR-2004

      En 2005, BAR vivió su última temporada en el “Gran Circo”. A pesar de incumplir la normativa de peso en el Gran Premio de San Marino, y ser descalificados del mismo, además de suspendidos para las dos próximas carreras, Button consiguió dos podios que llevaron a British American Racing a la 6ª posición final del campeonato.

      Las restricciones en la publicidad de la Fórmula 1, que prohíbe el anuncio de marcas de tabaco, llevan a la empresa BAT a abandonar la competición. En Octubre de dicho año, Honda, que contaba con el 45% de las acciones de BAR, compra el 55% restante, haciéndose con el control total del equipo, y renombrándolo como Honda Racing F1, equipo que debutaría en la temporada 2006 de Fórmula 1, con Jenson Button y Rubens Barrichello como pilotos oficiales.

      El equipo Honda sufrió graves problemas económicos, que obligaron a vender su equipo a Ross Brawn. El ingeniero británico compró la escudería por el precio simbólico de 1$, a cambio de hacerse cargo de las deudas del equipo, y de mantener a todos sus empleados. Brawn cumplió su promesa, y además utilizó los monoplazas que Honda tenía desarrollados para la temporada 2009, dando la sorpresa y logrando el mundial de pilotos y constructores de la mano de Rubens Barrichello y Jenson Button, campeón del mundo de dicho año.

      Actualmente, la plaza del que fuera el equipo British American Racing, está ocupada por la escudería Mercedes AMG Petronas F1 Team, vigente campeona del mundo de pilotos y constructores, tras vender Ross Brawn en 2010 la escudería a la marca alemana.

       

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Fernando Alonso se retirará siendo piloto de McLaren-Honda
      Artículo anterior
      Movistar + presenta a su equipo para la temporada 2016 de Fórmula 1
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Australia 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 31/03 03:30 Ver
      Libres 2 31/03 07:00 Ver
      Libres 3 01/04 03:30 Ver
      Clasificación 01/04 07:00 Ver
      Carrera 02/04 07:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Fernando Alonso critica la última decisión de la FIA
      • Carlos Sainz insta a Ferrari a que cambie el concepto del monoplaza
      • Le quitan mérito a Fernando Alonso en el éxito de Aston Martin
      • Mercedes tira la temporada 2023 por la borda y es pesimista con el W14
      • No habrá ningún milagro de Ferrari en Australia, avisa Charles Leclerc

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....