• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue de Alexander Wurz?

      ¿Qué fue de Alexander Wurz?

      Juan José TebaJuan José Teba
      abril 4, 2017
      ¿Qué fue de Alexander Wurz?

      Bienvenidos de nuevo a la sección “¿Qué fue de…?”, donde recogemos el pasado y el presente de equipos, pilotos y circuitos que están relacionados con el Gran Premio que afrontamos al final de la semana. Esta semana nuestro protagonista es Alex Wurz, ya que disputó su último Gran Premio de Fórmula 1 en el Circuito Internacional de Shanghái, sede del Gran Premio de China.

      Datos

      • Nombre: Alexander Wurz
      • Nacimiento: 15 de Febrero de 1974, Waidhofen Thaya, Austria (43 años)
      • Grandes Premios disputados: 69
      • Victorias: 0
      • Podios: 3
      • Poles: 0
      • Vueltas rápidas: 1
      • Último Gran Premio: Gran Premio de China 2007 (12º)

      Inicios

      La pasión por el automovilismo le fue inculcada desde bien pequeño, ya que Alex es hijo de Franz Wurz, tricampeón del mundo de Rallycross. A pesar de esto, Wurz probó primero en el ciclismo, más concretamente en el BMX, donde se proclamó campeón del mundo y subcampeón europeo en 1986, antes de dar el salto a los karts.

      Dos años en el karting le sirvieron a Wurz para dar el salto a los monoplazas, fue en 1991, conduciendo en diferentes certámenes de la Fórmula Ford. El joven piloto austriaco se coronó campeón del certamen junior de la categoría, así como también fue subcampeón de la copa internacional y del certamen local. Con este palmarés, Wurz repitió participación en 1992 en los dos últimos campeonatos, los cuales ganó, así como la Fórmula Ford Alemana, donde debutó en dicha temporada.

      Al año siguiente, el austriaco dio el salto a la Fórmula 3, disputando el certamen de su país, donde también salió campeón. Tras esto, fichó para disputar la Fórmula 3 alemana, donde se mantuvo durante dos años, logrando un subcampeonato, antes de dar el salto a los turismos, los cuales no había probado aún. Así pues, en 1996 debuta en el DTM, donde completa la temporada europea a bordo de un Opel Calibra del equipo Joest, mismo equipo con el que conquistaría las 24 Horas de Le Mans en la categoría LMP1 en ese mismo año. A bordo de un Porsche, Wurz logró el récord de ser el piloto más joven en conseguir la victoria en la mítica prueba de resistencia, el cual mantiene todavía.

      Etapa en Fórmula 1

      Con un palmarés envidiable a esas alturas de su carrera, Alex Wurz logró llamar la atención de los equipos de Fórmula 1, concretamente la de Benetton, que lo contrata como el tercer piloto del equipo. Lo que no entraba en los planes del austriaco es que debutaría en el “Gran Circo” en esa misma temporada, en sustitución de Gerhard Berger durante tres Grandes Premios. Wurz no decepcionó y fue capaz de subir al podio en su tercera carrera en Fórmula 1, que también sería la última en dicha temporada.

      Wurz se ganó la confianza de su equipo, que lo renovó para la siguiente temporada, esta vez como piloto titular. Así pues, Wurz pasa tres temporadas al volante de un Benetton, y aunque en su primera temporada mostró una mayor regularidad y unos mejores resultados, las dos siguientes no fueron tan buenas, terminando muy abajo en la clasificación del mundial. Finalmente, y tras hacerse Renault con el control de la escudería, Wurz pierde su asiento para la temporada 2001, el cual pasaría a ocupar Jenson Button.

      Aunque perdió su asiento en Benetton, Wurz logró firmar como tercer piloto de McLaren de cara a 2001, y mantuvo su puesto hasta la temporada 2005. De hecho, en dicho, Wurz debutó en una prueba oficial al volante del monoplaza de Woking, sustituyendo al lesionado Juan Pablo Montoya. El austriaco terminó la carrera en la cuarta posición, pero la descalificación de los dos monoplazas de BAR-Honda le valió un podio final, el segundo en su trayectoria en Fórmula 1.

      Tras cinco temporadas y varios intentos por volver a la competición durante su estancia en McLaren, vinculado a Jaguar y Red Bull, Wurz firma por Williams para ser su tercer piloto en 2006, y dar el salto definitivo como piloto oficial en 2007. Ese año el Williams, motorizado por Toyota, era un tanto irregular, pero Wurz logró llevarlo al podio en Canadá después de salir desde la 19ª posición. Este fue el último podio del austriaco en la Fórmula 1 antes de anunciar su retirada en tras el Gran Premio de China, dejando al equipo Williams sin piloto para la última cita del año.

      A pesar de haber anunciado su retirada de la Fórmula 1 a finales de 2007, Wurz vuelve al “Gran Circo” en 2008 para ser el piloto de pruebas del equipo Honda, que en 2009 se convertiría en Brawn GP, manteniendo el piloto su puesto dentro de la renovada escudería que salió campeona del mundo en dicho año.

      Otras categorías

      Después de dejar la Fórmula 1 a finales de 2007, Wurz se embarca en una nueva aventura, regresando al WEC y disputando nuevamente las 24 Horas de Le Mans, esta vez con el equipo Peugeot. Tras acabar quinto en la edición de 2008, Wurz volvió a lograr la victoria en esta prueba en 2009, resultado que contrasta con el visto al año siguiente, donde firmó un abandono.

      Después de cuatro años disputando con Peugeot la mítica prueba de resistencia, además de una cita de las Le Mans Series y cuatro carreras de la Copa Intercontinental Le Mans, el ex piloto de Fórmula 1 fichó por Toyota, esta vez sí, para disputar la temporada completa del WEC. Y así fue hasta el año 2015, tras cuatro temporadas de la mano de Toyota, con cinco victorias en su palmarés, un tercer puesto en el campeonato de 2012 y una cuarta posición como mejor resultado en las 24 Horas de Le Mans, Alex Wurz anuncia su retirada definitiva del automovilismo, aunque vuelve de manera esporádica para disputar las 24 Horas de Daytona en 2016.

      Actualidad

      En la actualidad, y tras la retirada de Pedro Martínez De la Rosa de este cargo, Alex Wurz ocupa el puesto de presidente de la Grand Prix Driver’s Association, más conocida por sus siglas, la GPDA. Este organismo aúna las opiniones de todos los pilotos de Fórmula 1, dándoles voz ante la FIA y proponiendo medidas que mejoren el “Gran Circo”.

      Además, también colabora con la FIA en el proyecto FIA Institute Young Driver Excellence Academy, así como realiza campañas en favor de la seguridad vial y el entretenimiento a través de la compañía que fundó junto a su padre, llamada Test and Training International.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Gene Haas: “Queremos estar al frente de la zona media y sumar puntos de manera regular”
      Artículo anterior
      Palmer: “A veces la percepción en las carreras es diferente de los resultados”
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Australia 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 31/03 03:30 Ver
      Libres 2 31/03 07:00 Ver
      Libres 3 01/04 03:30 Ver
      Clasificación 01/04 07:00 Ver
      Carrera 02/04 07:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Fernando Alonso critica la última decisión de la FIA
      • Carlos Sainz insta a Ferrari a que cambie el concepto del monoplaza
      • Le quitan mérito a Fernando Alonso en el éxito de Aston Martin
      • Mercedes tira la temporada 2023 por la borda y es pesimista con el W14
      • No habrá ningún milagro de Ferrari en Australia, avisa Charles Leclerc

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....