• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • WEC
      • Calendario
      • Equipos y pilotos
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Jaime Vigara » Prueba Mazda MX-30: Un estreno a lo grande

      Prueba Mazda MX-30: Un estreno a lo grande

      Jaime Vigara SánchezJaime Vigara Sánchez
      septiembre 29, 2020
      Prueba Mazda MX-30: Un estreno a lo grande

      Ha tardado en llegar, pero por fin ha llegado. Mazda ya tiene en el mercado su primera apuesta en el mundo de la movilidad eléctrica. Un vehículo que es un punto de partida para el futuro de la marca y en el que hay detalles que demuestran que este MX-30 es un coche importante en la historia de Mazda.

      Quiero mostrar públicamente un especial agradecimiento a Joaquín Pérez, jefe de ventas de SYRCAR Mazda, por permitirme probar en cuanto han podido este modelo que es un pedazo importante de la historia de la marca japonesa, siendo un antes y un después en la forma en la que se comenzarán a desarrollar los vehículos de la compañía.

      Por fin tengo la oportunidad de vivir mi primera experiencia con un coche eléctrico. Tras varios días con él, mi opinión sobre éste tipo de movilidad no cambia: con la inversión en infraestructura necesaria y trabajando en un proceso de recarga limpio y bastante más rápido, este tipo de coches han llegado al mundo para quedarse. El rendimiento, manejo y, sobre todo, confort de marcha de este tipo de coches es otro nivel y una vez experimentas este tipo de conducción, volver a un coche de combustión es como dar un paso hacia atrás.

      Diseño exterior: Otro Mazda que consigue enamorarnos

      El diseño Kodo de Mazda ha recibido en los últimos años numerosos galardones en diferentes festivales de diseño. Unos galardones merecidos y que demuestran que esta metodología de trabajar la carrocería y diseñar líneas sinuosas es un gran acierto. Mazda hace coches que parecen obras de arte y con este MX-30, han querido arriesgar en su diseño, pero sin perder la esencia tan característica que imprimen en sus modelos.

      Se podría considerar que el MX-30 es un crossover coupé por la forma que adopta el pilar C, ancho y alargado, pero lo más llamativo es el sistema de apertura de las puertas traseras. Un sistema de puertas que recuerda al del RX-8, un coche especial para la marca y en el que se ha visto representado en este MX-30, que también será un buen pedazo de historia de Mazda. Una puerta trasera que se abre al contrario de lo habitual y que deja a este Mazda MX-30 sin el pilar central una vez están abiertas las dos puertas. Sí, debes abrir primero la puerta delantera para poder abrir la trasera, un sistema especial al que debes acostumbrarte. Y una vez acostumbrado, el acceso a las plazas traseras es realmente cómodo y sobre todo, facilita mucho el maniobrar en esas plazas para, por ejemplo, poner una sillita de bebé.

      Las medidas del Mazda MX-30 son casi las mismas que las del nuevo CX-30, otro SUV a caballo entre el CX-3 y el CX-5. El MX-30 es 2 cm más alto y tiene una altura al suelo de 130 mm con carga incluida. Esto hace tener al MX-30 unas cotas de 4.395 mm de longitud, 1.795 mm de anchura, 1.570 mm de altura y 2.655 mm de distancia entre ejes.

      Un coche con unas medidas de coche urbano, entorno para el que está desarrollado y que analizaremos más en profundidad en los apartados de motor y comportamiento. En cuanto a diseño, por delante es un Mazda, con una parrilla mucho menor que la de su hermano CX-30, al no tener que refrigerar el motor eléctrico por aire. Pese a la reducción de la extensión de la parrilla, este MX-30 cuenta con los faros finos y alargados característicos de la marca, y con una serie de líneas realmente marcadas que nos hacen ver a un golpe de vista que nos encontramos ante un modelo de la marca japonesa.

      En el lateral destacan las puertas que hemos mencionado anteriormente, con una apertura particular que tiene a quienes lo apoyan y quienes lo odian. Yo soy del primer grupo, siempre he apoyado la innovación dentro del mercado automovilístico y aunque este sistema tiene el inconveniente de tener que abrir las puertas delanteras antes que las traseras, tiene el plus de un diseño particular y una comodidad de acceso y manejo en las plazas traseras.

      Pasando del lateral hacia la trasera, nos damos cuenta de que esa línea del techo descendente es una de sus señas de identidad. A mi parecer, la trasera de este MX-30 es la parte de la carrocería que más llama la atención. He coincidido con bastantes personas interesadas en este modelo y la reacción que han tenido al ver el diseño de este coche siempre ha sido la misma: soltando un ¡qué chulada! cuando se han acercado a la parte trasera del coche.

      Las líneas atrás no son tan marcadas como lo son en la parte delantera, sin embargo, el diseño de los grupos ópticos son clave para que el coche tenga una presencia realmente atractiva, sobre todo, gracias a la iluminación completa en LED. Además, la continuación del marco del portón del maletero hacia los faros traseros le dan un toque especial que llama mucho la atención.

      Nos encontramos con un coche que está completamente empapado de la personalidad de diseño de Mazda, hasta el punto de que al primer vistazo sabemos que se trata de un coche de la marca japonesa, pero con trazos evolucionados.

      Diseño: 10/10 – Sobresaliente

      Interior: Una calidad impecable

      No me sorprende. He tenido la oportunidad de probar en varias ocasiones modelos de la marca Mazda y siempre me llevo la misma sensación tras las pruebas que he realizado. Los interiores de la marca japonesa son impecables y en esta ocasión, con el MX-30, no ha sido diferente.

      Antes de comenzar con el análisis, debo destacar que los materiales utilizados en el interior del Mazda MX-30 están a la par de la sostenibilidad que se quiere conseguir con este primer vehículo eléctrico de la marca. Todo el interior está desarrollado a partir de cuero vegano (sin procedencia animal), corcho o materiales plásticos a partir de botellas recicladas.

      En la utilización del corcho hay otro guiño a la historia de la marca y es que Mazda, antes de producir coches, se dedicaba a la comercialización de corcho. De ahí, que la marca japonesa haya querido hacer un guiño a su historia en un modelo tan importante para ellos como es éste MX-30.

      Y una vez dejamos las particularidades de este interior aparte, debo decir que me ha encantado el habitáculo de este MX-30 que nos ha cedido SYRCAR Sevilla. Hay una alta sensación de calidad allá donde miremos y toquemos, y, sobre todo, la atmósfera tecnológica es apabullante, con tres pantallas integradas: la de la instrumentación, la que permite gobernar la navegación y el sistema multimedia, y la encargada de gestionar la climatización.

      El diseño es similar al de otros modelos de Mazda, con líneas rectas, colores sobrios y todo en su sitio. Sin embargo, en este MX-30 contamos con una consola flotante y una pantalla dedicada exclusivamente a la climatización. Unas incorporaciones al habitáculo que me parecen realmente buenas y que, tras días de uso, no me han dado la desagradable sensación de estar en una ‘nave espacial’ con multitud de botones e información. Está todo en su sitio, con un diseño minimalista, gracias a la ergonomía que Mazda ha conseguido imprimir en este habitáculo.

      En cuanto a espacio, las plazas delanteras resultan perfectas para cualquier tipo de adulto, mientras que en las traseras no hay tanto sitio como en un coche de esta misma longitud. La comodidad es exquisita tanto en las plazas delanteras y traseras, gracias a los materiales utilizados en los asientos y, sobre todo, a la forma de las butacas de los asientos delanteros. Eso sí, en la parte de atrás quizás hecho un poco en falta algo más de espacio para las piernas.

      En cuanto al maletero, ofrece 366 litros, en lugar de los 430 del CX-30, debido a las características del vehículo. Eso sí, en términos de plazas traseras y maletero, cumple a la perfección para ser un vehículo urbano y orientado a ser un segundo vehículo dentro de una unidad familiar. Recordemos, este coche está orientado para ese tipo de cliente.

      Interior: 9/10 – Sobresaliente

      Comodidad: 9/10 // Habitabilidad 9/10 // Seguridad 9/10 // Equipamiento 9/10

      Motorización: una batería pequeña que cumple a la perfección

      Así es. Mucho os estaréis preguntando por qué he decidido encabezar este apartado con ese titular. Sí, sobre el papel, este Mazda MX-30 cuenta con una batería realmente pequeña, de 35,5 kWh de capacidad, capaz de generar 200 kilómetros de autonomía en ciclo mixto, bajo la homologación WLTP, que son 265 en el ámbito urbano.

      Es una batería pequeña sobre el papel, os doy completamente la razón. Sin embargo, compro desde el primer momento los argumentos que dio Mazda en la presentación nacional de este modelo. El primer argumento es que, en España, más del 70% de los conductores realiza menos de 50 kilómetros diarios. Y el segundo, que tiene como principal fundamento el de la ecología, recuerda que, a la hora de fabricar las baterías se libera mucho dióxido de carbono y, para cumplir su plan de reducir sus emisiones al 50% de CO2 hasta 2030, una de las soluciones es la de hacer baterías no muy grandes.

      Para los que temen que la autonomía de este Mazda MX-30 se les quede corta, con 200 kilómetros de autonomía en una conducción mixta entre carretera y ciudad, debo destacar que en unos meses Mazda sacará una versión de este modelo con autonomía extendida que equipará un motor rotativo que funcionará para ir recargando las baterías a la par que se va circulando.

      Finalmente, para terminar el análisis de la autonomía de este modelo, nos queda destacar que la batería de éste MX-30 puede cargarse hasta el 80% en 36 minutos, en uno de los cargadores como el que aparece en la foto que cargan a 50 kW en corriente continua, el máximo que permite este modelo. Si decides instalar un wallbox de 6,6 kW en tu casa, el cual te regala Mazda gracias a un reciente acuerdo con Iberdrola, el tiempo asciende a alrededor de cuatro horas.

      En cuanto a prestaciones del motor, contamos con un motor eléctrico que da una potencia equivalente a los 145 CV de un motor convencional de combustión, el cual está situado en posición delantera y cuenta con refrigeración líquida. Este motor está limitado electrónicamente a 140 km/h de velocidad máxima, con una aceleración de 0 a 100 km/h, también limitada, de 9,7 segundos. Un rendimiento sobresaliente, con un empuje realmente bueno y unas recuperaciones exquisitas a la hora de exigirle en situaciones complicadas al motor. Sin lugar a dudas, en términos de rendimiento la tecnología eléctrica no tiene rival.

      Pasando a los consumos, durante los días que tuvimos este MX-30 que nos dejó SYRCAR Sevilla, conseguimos una media de 19 kWh cada 100 kilómetros, en uso mixto. En ciudad, personalmente he conseguido bajar hasta los 13,5 kWh cada 100 kilómetros, un consumo que daría una autonomía realmente interesante que se acercaría a los 260 kilómetros que homologa en ciclo WLTP en conducción urbana.

      Un modelo más que interesante, con un rendimiento excepcional y una autonomía más que suficiente para la mayoría de la población española que está buscando un segundo coche con el que hacer sus trayectos rutinarios urbanos.

      Motorización: 9,5 – Sobresaliente

      Rendimiento del motor: 10/10 // Consumo: 9/10

      Comportamiento: No tienes que volver a aprender a conducir

      Uno de los inconvenientes que normalmente tienen los coches eléctricos es que debes adaptarte a la forma de conducir que tienen los coches eléctricos. Diferentes particularidades que vienen de serie y a las que debes acostumbrarte para conseguir sacar el mayor jugo de esta tecnología. Sin embargo, con el Mazda MX-30 eso no ocurre y tras varios días conduciéndolo, puedo decir que su conducción es prácticamente similar a la del CX-30, su homónimo de combustión.

      El Mazda MX-30 2020 disfruta del sistema de reparto selectivo del par E-GVC Plus (Electric G-Vectoring Control Plus), ideado para optimizar la trazada en curvas. Un sistema que he conseguido poner a prueba en carreteras reviradas realmente complicadas y que ha dado un resultado excepcional.

      El aplomo que tiene este coche es muy bueno y pese a que tiene un peso superior al del CX-30, el centro de gravedad más bajo conseguido por la localización de las baterías hace que el comportamiento dinámico sea muy noble y te permita poder dirigir el coche donde tú quieras a la hora de afrontar una curva. Es un coche que traza bien las curvas y que, incluso en las más cerradas, las completa sin darnos la señal de que ha llegado al límite dinámico.

      Otro de los puntos positivos que tiene este MX-30 que nos ha cedido SYRCAR Sevilla es que el tacto del acelerador es menos brusco que en otros modelos eléctricos. Además, a través de las levas del volante tenemos la posibilidad de ir regulando la cantidad de frenada regenerativa que quieres que lleve a cabo el motor, algo que nos hace poder configurar el coche a nuestro gusto en términos de comportamiento dependiendo de la situación en la que estemos. Fenomenal.

      Nota comportamiento: 10/10 – Matrícula de honor

      Dirección: 10/10 // Suspensiones: 10/10 // Ayudas de conducción: 10/10

      Tras estar varios días con el Mazda MX-30, me pasó una cosa que rara vez me ocurre. Me dio pena desprenderme de él. He disfrutado mucho de esta primera experiencia real con un vehículo eléctrico y lo he hecho con un coche con el que la marca, Mazda, dará mucho de qué hablar.

      Este modelo cuenta con las virtudes de un coche eléctrico: suavidad de marcha, baja sonoridad y respuesta inmediata. Y, además, algo que me ha dejado enamorado de este modelo: cuenta con virtudes a nivel de dinamismo de un coche de combustión.

      Un coche que cumple con su función a la perfección. Nos permite llamar la atención con un diseño realmente atractivo, una autonomía que cumple mayoritariamente con la vida cotidiana y un rendimiento del motor eléctrico que, qué vamos a decir. Enhorabuena Mazda por haber hecho un coche tan bueno.

      Nota general del Mazda MX-30: 9,625 – Sobresaliente

      Precio de nuestra unidad de prueba en Syrcar Mazda

      Los precios mostrados son de una unidad similar a la que tuvimos el placer de probar.

      Módelo: Mazda MX-30 1ST Edition Modern

      Motor y transmisión: e-SKYACTIV 105 kW (143 CV) Eléctrico – 2WD Automática

      Color: Ceramic 3 Tonos Tapicería: Modern

      Cosas interesantes del equipamiento de serie: Pan­talla cen­t­ral de 8,8″ con MZD Con­nect, Apple Car Play / Android Auto, Faros traseros LED con firma lumín­ica trasera, Faros Smart Full LED ad­apt­at­ivos (ALH), Head Up Dis­play de proyec­ción en par­ab­risas, Or­de­nador de a bordo con alarma de ve­lo­cid­ad, Sistema de lla­mada de emer­gen­cia automát­ica eCall, G-Vect­or­ing Con­trol Plus, DSC (Sistema de con­trol de es­t­ab­il­id­ad) con con­trol de trac­ción, Re­conoci­mi­ento de señales de tráfico

      Paquetes opcionales incluidos: BOLSA PARA EL CABLE DE CARGA, CABLE DE CARGA (7,5M), ALFOMBRILLAS “STANDARD”

      Precio Base + costes añadidos: 32.593,71 €

      Más información: Autopista de San Pablo, s/n, 41007 (Sevilla) // 955 04 02 55

      Crta. Su Eminencia, s/n, 41013 (Sevilla) // 954 93 35 65
      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Mick Schumacher pilotará para Alfa Romeo en los Libres 1 de Alemania
      Artículo anterior
      El plan de Ferrari para intentar mejorar cuanto antes su monoplaza
      Jaime Vigara Sánchez

      Jaime Vigara Sánchez

      Enamorado de lo que hago y sobre todo de mi pasión, el automovilismo. Adoro el olor a gasolina y todo lo que lleva cuatro ruedas, puede conmigo. "El freno de mano puede hacer de una curva una obra de arte". Carlos Sainz

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Emilia Romaña 2021

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 16/04 11:00 Ver
      Libres 2 16/04 14:30 Ver
      Libres 3 17/04 11:00 Ver
      Clasificación 17/04 14:00 Ver
      Carrera 18/04 15:00 Ver

      Entradas recientes

      • Crítica hacia Alonso al señalarle como un piloto que utiliza la política en el equipo
      • Sergio Pérez admite que Red Bull le necesita en las primeras posiciones cuanto antes
      • Jarno Trulli habla sobre la posibilidad de que Fernando Alonso fracase en la Fórmula 1
      • Renault se sincera sobre las dificultades que han tenido con los motores híbridos
      • No todo en Honda es tan perfecto como pueda parecer

      Presentaciones 2021

      Fecha Monoplaza Análisis
      15-Feb MCL35M Ver
      22-Feb C41 Ver
      10-Mar SF21 Ver
      02-Mar A521 Ver
      23-Feb RB16B Ver
      02-Mar W12 Ver
      04-Mar VF-21 Ver
      19-Feb AT02 Ver
      05-Mar FW43B Ver
      03-Mar AMR21 Ver

      Pruebas de coches

      • Prueba Cupra Formentor VZ 310: cumple con todo lo que promete
        Prueba Cupra Formentor VZ 310: cumple con todo lo que promete
        marzo 31, 2021

        Pase lo que pase, el Formentor siempre será un coche muy especial dentro de la historia de Cupra. Es un ...

      • Prueba Citroën C3 2020: puesta al día para el más confortable de su segmento
        Prueba Citroën C3 2020: puesta al día para el más confortable de su segmento
        marzo 7, 2021
      • Prueba Kia Stonic: no tiene nada que envidiarle a sus rivales europeos
        Prueba Kia Stonic: no tiene nada que envidiarle a sus rivales europeos
        enero 12, 2021
      • Prueba Kia ProCeed GT Line: el Shooting Brake que siempre quisiste
        Prueba Kia ProCeed GT Line: el Shooting Brake que siempre quisiste
        noviembre 7, 2020
      • Prueba Citroën C5 Aircross Hybrid: Uno de los mejores Citroën de los últimos tiempos
        Prueba Citroën C5 Aircross Hybrid: Uno de los mejores Citroën de los últimos tiempos
        octubre 20, 2020

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2020 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.