Merhi: “A Ferrari y Mercedes creo que les dan bastantes más millones que al resto”
El pasado martes tuvimos la oportunidad de entrevistar a Roberto Merhi en el Circuit de Barcelona-Catalunya y, tras una primera parte de la conversación con el castellonense ya publicada en nuestra web, en este nuevo artículo repasamos las declaraciones del dorsal 14 acerca de los temas de actualidad de la Fórmula 1.
La llegada de Liberty Media y sus intenciones podrían cambiar el panorama de la parrilla y quién sabe si eliminar esos polémicos “pilotos de pago”, pero Merhi se centra en un límite presupuestario que parece no llegar. No obstante, aunque se implante, el castellonense cree que va a continuar habiendo diferencias, sobre todo con equipos como Ferrari.
“Todo el mundo dice que va a cambiar y que se van a igualar los presupuestos. A Ferrari y Mercedes creo que les dan bastantes más millones que al resto y decían que esto iba a cambiar, lo que me cuesta creer que ocurra a corto plazo, quizás en cinco años, pero lo veo complicado. Igualmente, Ferrari es Ferrari, invierten mucho por sus medios y por los patrocinios, pero veremos qué pasa”, opina.
Uno de los temas más polémicos del pasado año en la Fórmula 2 fueron los problemas con los embragues, ya que los coches se calaban en las salidas y eso conllevaba un gran riesgo. Merhi nos explica que se están realizando pruebas para solucionarlos, además, las salidas son un punto fuerte de Campos Racing.
“Están en ello, haciendo pruebas y poniéndonos una primera marcha más corta para que no pase tanto. No obstante, el año pasado también probaban y en Abu Dhabi calaron tres coches igualmente. El problema es que pruebas aquí en invierno, que hace frío, y luego en carrera hace más calor, el neumático se pega más al suelo y al soltar el embrague se cala el coche. Se verá en Bahrein, pero de todos modos el coche de Campos arranca mucho mejor que el de MP, tenemos las cosas más claras y un mejor método de trabajo, como vi en dos de las cuatro carreras que corrí con ellos el año pasado”, asegura.
La súper fórmula japonesa está en boca de todos estos últimos días con la representación española que supone Alex Palou y sus buenas primeras impresiones en ese campeonato. Por ello, preguntamos al castellonense si cree que esa categoría puede reemplazar a la Fórmula 2 y convertirse en el nuevo trampolín hacia el gran circo.
“En rendimiento, un Súper Fórmula es más rápido que un Fórmula 2, pero sólo los que están en la órbita Red Bull han llegado a la Fórmula 1, porque a ellos les cuesta la mitad patrocinar a un piloto allí gracias al apoyo de Honda. Aquí en Fórmula 2 les cuesta más de un millón de euros competir, mientras que en Japón se ahorran mucho más compitiendo con un coche igual, mejor y con más entrenamientos. Así que si tienes un piloto como Gasly, que ya había ganado la F2, llevarlo allí para que siga entrenando es buena opción”, comenta.