Maravillas de la ingeniería: McLaren MP4/13
La temporada 1998 supuso un gran cambio en Mclaren. Por primera vez desde 1991 el equipo de Woking se alzaba con título de pilotos y de constructores gracias a los puntos obtenidos por el finlandés Mika Häkkinen y el escocés David Coulthard.
Para conquistar ambos campeonatos, el equipo construyó el MP4/13. El bólido estaba diseñado por Adrian Newey, que había abandonado Williams a finales de 1997. Además, Newey contaba con la ayuda del prestigioso Neil Oatley, que había sido uno de los artífices de la época dorada de Mclaren a finales de los ochenta y principios de los noventa.
Desde el inicio de los test invernales y de la temporada, el MP4/13 demostró su superioridad respecto a sus seguidores. La principal clave de la rapidez del McLaren fue que en Woking que interpretaron mejor las nuevas normas que impuso la FIA, que redujo la anchura de los monoplazas de 2000mm a 1800mm. Newey, a diferencia de muchos ingenieros, decidió no reducir la distancia entre ejes. Otro aspecto bastante interesante fue la modificación de los pontones y deflectores laterales.
Además el MP4/13 estaba armado con un motor Mercedes V10 que le proporcionaba a los de Woking la potencia y rapidez necesarias para ganar, sobre todo en pistas rápidas como Hockenheim ó Spa.
Sin embargo, Ferrari siempre pensó que McLaren estaba usando un sistema mecánico que unía el volante con los frenos. También el equipo italiano sostuvo que las cantidades del sistema a las cuatro ruedas del manejo no eran las que fijaban en el Reglamento Técnico de la FIA, y por lo tanto, el coche desde su punto de vista era ilegal
Al mismo tiempo, también quedó claro que McLaren estaban usando energía del freno para generar energía eléctrica que se almacenaba en las baterías. Esta electricidad la utilizaban para ejecutar las bombas auxiliares en el motor de empuje hacia afuera una potencia extra de entre 30 y 40 durante un período limitado.
En el aspecto deportivo McLaren, además de ganar los mencionados campeonatos, logró ese año ocho victorias de las cuales siete fueron para Häkkinen y una para Coulthard. También los de Woking se adjudicaron con otros once podios y doce poles. Sin duda fue un gran año para la escudería que dirigía
Para concluir, el MP4/13 fue galardonado por la revista Autosport como el mejor coche de competición del año.