Maravillas de la ingeniería: Ferrari F2004
Ferrari volvió a ganar el campeonato de constructores y Michael Schumacher el de pilotos en la temporada 2003. Sin embargo, esa temporada los Williams y McLaren estaban más cerca del equipo de Maranello y eran las grandes alternativas a Ferrari para la temporada 2004.
La situación no se podía repetir en 2004. En Ferrari sabían que Williams y McLaren iban a evolucionar sus monoplazas y por ello debían de ser más astutos que los equipos británicos. La solución para evitar que los equipos ingleses evitasen robarle el cetro de la Fórmula 1 a Ferrari fue el desarrollo el F2004 y precisamente salió de la cabeza de dos ingenieros británicos: Rory Bryne y Ross Brawn, que acabaron ganándole la partida a Adrian Newey (quien intentó hacer una versión B del MP4-19) y Patrick Head.
El F2004 era bastante parecido al exitoso F2002, por lo que no hubo un gran cambio. Sin embargo, se pulieron los pequeños defectos que tenía y se introdujeron nuevas modificaciones acordes a la normativa. Los escapes se hicieron más pequeños, se rediseñaron y se colocaron en una posición mucho más centrada que los que tenía el F2002. La transmisión era completamente nueva. Estaba hecha de titanio fundido y tenía un peso muy pequeño.
Uno de los principales problemas que tuvo Ferrari a lo largo de la temporada 2003 fue la gran degradación de neumáticos. La solución fue fabricar un alerón alerón trasero más amplio y rediseñar la suspensión trasera. De esta forma consiguieron combatir la degradación.
Michael Schumacher ganó las cinco primeras carreras del campeonato y Rubens Barrichello hizo tres segundos puestos. Un comienzo devastador que dejaba al Káiser líder del mundial como mucha ventaja respecto a Barrichello, los McLaren y los Williams. En el Gran Premio de Mónaco, un accidente de Schumacher le impidió pelear por la victoria y cortó la racha de victorias del alemán.
Tras ese leve percance, el germano se impuso en las seis pruebas siguientes, consiguiendo el título en Hungría. Era mitad de agosto y Schumacher ya había ganado su quinto mundial consecutivo. Tras esa carrera, el alemán solo ganó en Japón, mientras que Barrichello se hizo con el triunfo en Italia y China (que acababa de ingresar en la Fórmula 1). El doblete en Monza, junto con la carrera de Hungría, fue quizás el punto más de una temporada histórica. Barrichello ganó con Schumacher cubriéndole las espaldas a poco más de un segundo.
Para 2005 el F2004 solo disputó las dos primeras carreras de la temporada. El bagaje fue bastante pobre: solo un podio, gracias a un segundo puesto de Rubens Barrichello en Albert Park, y un séptimo puesto de Michael Schumacher en Sepang. Para el Gran Premio de Bahrein, Ferrari ya hizo debutar el F2005 y el F2004 pasó a la historia como uno de los monoplazas más exitosos de la historia de la Fórmula 1.
Gracias al F2004, Ferrari logró un campeonato de constructores (el sexto consecutivo) y Schumacher su séptima y última corona. Además, Ferrari hizo 15 victorias, 29 podios, 12 vueltas rápidas y 14 poles positions a lo largo de la temporada 2004 y otro podio más en 2005.
Muy buenos los análisis de la F1….