Las posibles causas del pobre rendimiento del motor Honda
Tras la finalización del Gran Premio de Australia, muchos se preguntan el motivo del bajo rendimiento de McLaren-Honda. La distancia actual con los demás coches es abismal. En la clasificación no pasaron de la Q1, y lo que es peor, Button y Magnussen acabaron en las últimas posiciones. Recordemos que desde el primer momento, se aseguró que el proyecto anglo-nipón dará sus frutos a largo plazo. McLaren está seguro de que Honda conseguirá crear un motor capaz de desafiar la hegemonía de Mercedes. Desde TheBestF1 intentaremos explicar las posibles causas del pobre rendimiento de la unidad de potencia de Honda, la denominado RA615H.
Problemas que han afectado al desarrollo
Fugas de agua y aceite.
Uno de los grandes fallos que tuvo el motor Honda en la pretemporada fue el excesivo número de fugas de agua y aceite, que obligaron a parar el programa de entrenamientos varias veces en las jornadas de tests.
Problemas con el MGU-K.
El gran quebradero de cabeza de la escudería McLaren-Honda. En la primera sesión de entrenamientos en Montmeló, los ingenieros descubrieron que uno de los sellos del MGU-K estaba mal diseñado. Por este motivo, el motor perdía una cantidad excesiva de energía.
Acople de la unidad de potencia al chasis.
El MP4-30 es un coche totalmente revolucionario, y su chasis no podía ser menos. La parte trasera del monoplaza es muy pequeña. Por suerte, no se han visto problemas de refrigeración del motor, pero parece ser que este tamaño reducido produce contratiempos en el acople de la unidad de potencia. Honda no es capaz de encajar perfectamente la RA615H en el chasis, bajando el nivel de potencia que disponen los pilotos.
Problema acontecido en el Gran Premio de Australia.
Limitación de revoluciones.
Los ingenieros de Honda decidieron bajar las revoluciones máximas de la unidad de potencia por miedo a que algunas piezas sufriesen más de la cuenta cuando el motor se encontrase al nivel más alto de exigencia. Esto lo pudimos ver en el coche de Button, que al encontrarse en una de las rectas se quedaba estancado en la séptima marcha, sin subir el LED de revoluciones del cockpit.
Tanto los ingleses como los japoneses están convencidos que esta alianza llegará a buen puerto. Los ingenieros de Honda están trabajando a destajo para dar a McLaren un motor potente que pueda funcionar al máximo de revoluciones.
Articulo realizado por Fco Javier Terrón y Jorge Prieto
Caca, escusas!!
Estoy seguro q entre todos el proyecto va a salir muy bien