James Barclay: “En dos o tres años veremos tecnología de Fórmula E en coches de calle”
James Barclay es la punta de lanza de Jaguar en la Fórmula E. El mundo del motor está pasando por un proceso de metamorfosis en el que las nuevas tecnologías han irrumpido con fuerza. En “TheBestF1.es” hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Barclay durante los test de pretemporada de la categoría eléctrica celebrados en el Circuito Ricardo Tormo.
Durante nuestra conversación con James, pudimos entender cual es el propósito de Jaguar y cuales son los plazos que se han establecido para ir dando pequeños pasos adelante que ayuden a desarrollar sus coches de calle eléctricos. Si desean conocer la visión de la Fórmula E y del futuro del motorsport de un jefe de equipo de un equipo de Fórmula E, están en el lugar adecuado. ¡Disfruten de la entrevista!
En vuestra primera temporada en Fórmula E, Panasonic Jaguar Racing terminó el campeonato en la última posición de la clasificación de equipos. ¿Cuál es el objetivo para la próxima temporada?
“El año pasado fue nuestro primer año en Fórmula E y fue muy importante para nosotros. Éramos el único equipo nuevo en el campeonato y teníamos que aprender de todos los demás. Realmente ese era nuestro objetivo. Este año tenemos que ir un paso más allá. Ya tenemos un año de experiencia y de conocimiento. El pasado año luchamos en la zona de puntos durante algunas carreras, pero también pasamos por momentos difíciles. Éramos un nuevo equipo y eso era exactamente lo que esperábamos. Ahora daremos un paso adelante para estar regularmente en los puntos. Eso es lo que esperamos este año, es un objetivo realista. Hemos tenido 2 días de test y aún tenemos que entender donde están el resto de equipos. Por el momento, el coche se comporta bien, pero aún tenemos que mejorar en lo que queda de pretemporada hasta Hong Kong”
De alguna manera, su idea es entrar en el campeonato y tener un año de aprendizaje, un año para ser competitivos y ya en la quinta temporada tener un coche realmente bueno para luchar por el campeonato.
“Exactamente eso. Ese razonamiento es muy parecido a nuestra mentalidad. Este nivel de competición es realmente alto y hay equipos fantásticos con pilotos fantásticos. Pensar en llegar a la competición y ganar en 2 semanas no es realista y bajo mi punto de vista ese es el plan: tener un primer año de aprendizaje, un segundo año para ser competitivos y esperamos tener una tercera temporada en la que seamos lo suficiente fuertes para luchar en la parte delantera”
¿Cuál es el proceso más difícil de gestionar para el jefe de equipo de un equipo de Fórmula E?
“Probablemente, el reto más importante es que una vez que homologas el coche no puedes cambiar nada del hardware, así que tienes una ventana de tiempo muy pequeña para desarrollar tu coche. Si encuentras un área que no funciona correctamente, tienes que dejarla así para el resto de la temporada. Eso es realmente desagradable y no ocurre en otras competiciones del mundo del motorsport. No hay test durante la temporada, así que tienes que solventar los problemas durante los fines de semana de carreras”
“El segundo reto es que en otras categorías si tienes un mal fin de semana y encuentras un problema, estás 3 días de test y mejoras ese problema. En Fórmula E tienes la próxima carrera y tienes que mejorarlo en la carrera. Creo que esos son los dos retos más importantes”
¿Cuál es tu impresión sobre los dos pilotos del equipo: Mitch Evans y Nelson Piquet Jr?
“En primer lugar, es fantástico tener a Mitch por segundo año con nosotros. Creemos que fue uno de los mejores debutantes de la pasada temporada, es un piloto talentoso y tiene una velocidad natural fantástica. Creemos que tiene un futuro realmente prometedor, es un gran piloto como pudimos ver la pasada temporada cuando consiguió 1 punto en Montreal. Mitch es increíblemente competitivo“
“Por otro lado, era muy importante para nosotros tener este año a un piloto competitivo como Nelson Piquet Jr, quien fue campeón del mundial de Fórmula E. No hay nada mejor que tener un excampeón y Nelson es para el equipo un importante paso adelante. Él ha batido a los pilotos que posteriormente han sido campeones, Sébastien Buemi y Lucas Di Grassi. Estoy seguro que es uno mejores pilotos de la categoría, tiene experiencia, es rápido y es un campeón, así que es un fichaje muy importante para el equipo”
La Fórmula E es una competición creada para impulsar los sistemas de propulsión eléctrica, así que ¿cuántos años necesita la Formula E para afectar al desarrollo de los coches de calle? ¿Cuándo vamos a ver tecnología de la Fórmula E en coches de calle?
“La realidad es que lo importante de la Fórmula E es el conocimiento que se va a tener de esta tecnología. Es difícil que se vaya a ver el hardware de un Fórmula E porque los ciclos de uso son muy diferentes, pero el conocimiento de la tecnología es la parte importante. Cómo gestionas la batería, como gestionas la energía de forma eficiente, como emplazas componentes de forma más ligera y pequeña. Probablemente no habrá ninguna parte que sea exactamente igual en un coche de calle que en un Fórmula E, pero el conocimiento de como hacerlo más pequeño y ligero es importante para desarrollar los coches de calle“
“En Fórmula E estableces un control para hacer que el coche sea lo más rápido y consistente posible y eso es fantástico. Ese es uno de los objetivos del equipo: obtener información del programa de carreras para aplicarla posteriormente en coches de calle. En dos o tres años veremos esta tecnología aplicada en los coches de calle”
¿Qué nos puedes contar sobre el nuevo coche para esta temporada? ¿Qué partes se han desarrollado con mayor profundidad?
“El coche de este año es el Jaguar i-Type 2. El coche de la primera temporada fue el Jaguar i-Type 1 y el de este año tiene un tren de potencia totalmente nuevo. Hemos bajado el centro de gravedad, el peso del coche es menor y nos hemos centrado también en ser más eficientes energéticamente. El coche tiene mejor balance y es más eficiente. Teníamos un coche más pesado el año pasado, lo que afectaba al desgaste de neumáticos. Hay muchos cambios en el coche que son positivos y ahora debemos obtener el mayor rendimiento”
DS Virgin, Jaguar, Audi, BMW, Porsche en la quinta temporada… Muchas marcas importantes se están uniendo a la Fórmula E, ¿por qué crees que está sucediendo esto?
“Es muy simple. La tecnología es importante para nosotros. Audi, BMW, Porsche u otras marcas están planeando producir coches de calle eléctricos en un futuro muy cercano. Nosotros comenzaremos a producir nuestro primer coche eléctrico, el Jaguar i-Pace, el próximo año y bajo mi perspectiva, los coches que conducimos por la calle serán eléctricos en muy pocos años. La Fórmula E es la mayor competición automovilística del mundo con esta tecnología, así que ese es el motivo de que muchas marcas estén presentes aquí”
Y la última pregunta: La Fórmula E está creciendo cada año y tiene cientos de miles de aficionados en todo el mundo. Mientras tanto, en Fórmula 1 se produce el proceso contrario, ya que tienen un menor número de fans cada temporada. ¿Crees que la Fórmula E será la categoría automovilística más importante del mundo en el futuro o crees que la Fórmula 1 utilizará unidades de potencia 100% eléctricas?
“Bajo mi perspectiva, es muy pronto. La Fórmula 1 tiene una historia fantástica y nunca debe ser subestimada. Lo importante es que nosotros competimos con vehículos eléctricos y ese es el futuro. Por el momento, podemos ver a ambas categorías coexistiendo. Qué pasará en el futuro es algo que no podemos saber ahora. La Fórmula E debe seguir siendo el campo de pruebas de la tecnología eléctrica y la Fórmula 1 debe seguir innovando en otras áreas, así que creo que esta es la forma en la que vamos a funcionar durante los próximos años: con las dos categorías coextiendo”
“¿Quién sabe lo que puede pasar en el futuro? Creo que esta tecnología está mucho más en la dirección en la que se mueve la industria“
Para último y no por ello menos importante, agradecemos enormemente a Jaguar Racing su predisposición para que realizáramos la entrevista.