Honda RC100: Las actividades extraescolares de los ingenieros japoneses
A finales de la década de los ochenta y principios de los noventa, la alianza de Honda con Williams y McLaren hizo que la marca nipona fuera partícipe de la consecución de seis campeonatos de constructores seguidos (de 1986 a 1991). Pero tras ver su dominación en el “Gran Circo”, en Honda se desmotivaron y buscaron nuevos retos en otras categorías del automovilismo. Con lo cual, durante la temporada de 1992, el fabricante japonés anunció su marcha de la Fórmula 1 para centrarse en la Champ Car (actual Indy Car Series).
Durante sus años de dominación como fabricante de motores en la Fórmula 1, en Honda se veían tan por delante de sus rivales que motivaron a sus ingenieros, proponiéndoles la creación de sus propios proyectos al margen del de la propia marca, pero con el total apoyo financiero del programa de carreras de Honda. La respuesta de sus ingenieros a esta propuesta fue la creación de un monoplaza, cosa que no hacía Honda desde los años 60.
Este proyecto comenzó a dar sus primeros pasos en 1991, cuando los ingenieros de Honda fabricaron fuera de su horario laboral un chasis. Nunca tuvieron acceso a los datos de otros monoplazas de esa temporada, con lo cual fabricaron el monocasco y la suspensión del RC100 con sus propios datos y análisis, todo una hazaña. Ahora lo único que les faltaba era un motor. En Honda, consiguieron hacerse con una unidad usada (perteneciente al McLaren MP4/6), la reconstruyeron y montaron en su prototipo. Cuando por fin se unieron todas las piezas, Honda puso a prueba al “cuervo blanco” (apodo que recibió por su pintura). A nivel de monocasco y suspensión la prueba fue satisfactoria, sin embargo, el chasis y la aerodinámica dejaron mucho que desear al ponerlos en el túnel de viento dada su simpleza.
Después de ver los resultados negativos, los ingenieros de Honda se pusieron enseguida manos a la obra y empezaron con la evolución del RC100, creando así el RC101. Lo primero que hicieron fue adaptar y mejorar el chasis para que cumpliera con la normativa de 1993 y además montaron su nuevo motor V12 con caja de cambios semi-automática de seis marchas que iba a ser usada ese año por el McLaren MP4/7A. En total dos RC101 fueron fabricados entre 1992 y 1993, uno de los cuales fue usado para los crash-test de la FISA (Federación Internacional de Deportes de Motor). La segunda unidad se presentó por primera vez al público en 1994 en el circuito de Suzuka, poco antes de que Honda abandonara el monoplaza y concentrara todos sus esfuerzos en la Champ Car.
Pero este proyecto no murió con el RC101, dado que a mediados de 1994 se comenzó la fabricación del Honda RC101B, el cual se adaptaba a la normativa de 1995 y que montaba el V10 de 3000cc que se fabricó en colaboración con Mugen. En 2001 se planeó la destrucción de estos tres monoplazas, pero pronto esta idea fue rotundamente rechazada. A día de hoy, la tres versiones descansan en la sala de exposiciones de Honda en el circuito de Motegi.