Honda: “Llegamos más tarde a la Fórmula 1, así que nos quedamos atrás”
En este momento, y a falta de una gran novedad que nadie espera, la Fórmula 1 seguirá con los motoristas actuales durante bastantes años. Mercedes, Ferrari, Renault y Honda, motorizan a toda la parrilla, y con las incertidumbres que ofrece la Fórmula 1 sobre su futuro, ninguna otra marca quiere implicarse en el nuevo reglamento de 2021. Mercedes y Ferrari dominan en cuanto a motores se refiere, con Renault un escalón por detrás, y Honda siendo el que más atrasado. Desde la marca japonesa, el director Masashi Yamamoto, comenta que su atrasado desarrollo se debe a su tardía entrada en la categoría.
Honda regresó a la Fórmula 1 en 2015 junto a McLaren, y desde entonces, no han obtenido el rendimiento ni los resultados que esperaban. Yamamoto explica que desde la estructura agradecerían una clarificación de todas las áreas relacionadas con el motor, que es la parte más compleja de la Fórmula 1 actual.
“Fuimos los que llegamos más tarde, así que nos quedamos atrás desde el punto de vista del conocimiento y la comprensión. Entonces, lo que Honda piensa es que queremos quemar todas esas áreas grises. Queremos que se clarifiquen, no debe haber áreas grises es nuestro camino”, explica a ‘Autosport’.
Desde Honda, consideran que la FIA debería simplificar las reglas de las unidades de potencia para favorecer la competición y el espectáculo. En 2019, Honda motorizará a Red Bull y Toro Rosso, en una temporada de la que se esperan grandes cosas por parte de los nipones tras años de sombras.
“No podemos evitar tener áreas grises, pero en términos de la F1, sabemos que tenemos muchos especialistas dentro de la FIA, y creemos que pueden hacer mejores regulaciones para no tener áreas grises. Pueden hacer un mejor trabajo que ahora”, analiza.
Si han logrado mejorar su rendimiento y fiabilidad desde 2015, es por el trabajo que han realizado gracias a la búsqueda de grandes profesionales. Yamamoto destaca el gran papel que ha jugado la estrategia de ‘ensayo y error’, con la que han logrado corregir un sin fin de problemas en su unidad de potencia.
“La razón por la que podríamos progresar es que hemos elegido buenas personas del mundo de las carreras y las hemos traído al equipo de F1, y a la calidad de nuestra fábrica. Lo más seguro es el aprendizaje de los últimos tres años. Hicimos muchas pruebas y errores y estudiamos mucho a partir de eso. A partir de eso podemos dar algunos pasos adelante, y eso se puede conectar con el próximo año”, finaliza.