“Hay equipos muy interesados en mí, pero me faltan patrocinadores”
Tras su vuelta al coche en Sochi, el español Roberto Merhi concedió una entrevista a nuestros compañeros de “El Confidencial”, donde habló de su futuro y sobre su debut en la Fórmula 1, entre otras cosas.
Recordemos que Merhi, fue sustituido en Singapur por Alexander Rossi, que aportó el dinero exigido por Manor para ocupar un asiento de sus monoplazas, como ya sabéis, Merhi corría sin patrocinador y por lo tanto, el fue el piloto sustituido.
Sobre el GP de Rusia, Merhi lo calificó como positivo, ya que volvió al coche, y lo hizo superando a Will Stevens, su compañero de equipo, en la carrera.
“Fue muy buena carrera, aunque la mejor creo que fue Mónaco, donde le sacaba un segundo o segundo y medio por vuelta a mi compañero. Pero creo que fue la mejor por las condiciones del circuito, porque es más fácil sacar el pilotaje con estos coches que llevamos”, dijo el piloto de Manor.
Según el castellonense, no pudo superar a Stevens en la clasificación por un error de cálculo en sus mapas de frenada, que le desgastó las ruedas en exceso.
“La carrera fue muy buena y también el fin de semana en general. Lo único que hay cosas que no se saben… La clasificación no fue tan buena porque tuve un problema: el ingeniero que me hace los mapas de frenada hizo un error de cálculo y, cada vez que tocaba el botón, en vez de un 0,5%, la frenada cambiaba un 5%. Cuadriculé las ruedas e hice las vuelta así, y aun a pesar de ello quedé a una décima de Stevens“, explicó Merhi.
También se refirió a los accidentes sufridos por Carlos Sainz y Romain Grosjean durante el fin de semana en Rusia.
“Son cosas que pueden pasar. En mi caso, al igual que Carlos, yo también cambiaba el reparto de frenada solo para esa curva, que es un poco especial. A mí me ocurrió también en Malasia, donde teníamos un programa de frenada bastante malillo, que luego fuimos mejorando poco a poco. Supongo que a Carlos le ocurrió algo parecido. Es un poco delicado todo lo de la frenada en la Fórmula 1“, comentó el castellonense.
Por supuesto, no se olvidaron de la polémica con las declaraciones de Fernando Alonso, que dijo que Manor no estaría mucho más arriba en la parrilla ni aunque pusieran un motor de avión.
“Bueno, no sabía que Fernando había dicho eso. Sí que es cierto es que tenemos algunos temas aerodinámicos y ‘grip mecánico’ tampoco tenemos mucho, nos falta agarre. Digamos que es un coche muy torpe de llevar, es muy largo, o se va de atrás, o pierde tracción… A la mínima que haces algo raro, parece que el coche se da de sí”.
También habló Merhi sobre el hecho de que su único rival sea su compañero de equipo, ya que su coche no le permite competir con ningún otro monoplaza de la parrilla. Admitió que a la larga, acaba siendo cansado, y que es una pena no poder luchar contra los demás, aunque siempre es un alivio superar a Stevens, ya que el británico lleva un coche mejor que el suyo.
Sobre su presente y futuro en la Fórmula 1, Merhi se mostró muy seguro. Sabe que se ha ganado un hueco en este deporte, y además hay equipos interesados en hacerse con sus servicios para el próximo año.
“Creo que ha sido un año muy positivo. Al principio, sinceramente, la cosa no empezó bien, no teníamos muy claro la puesta a punto: tipos de frenada, diferenciales, muchas cosas… Pero luego llegamos a un punto, en Barcelona, donde comenzó a cambiar la cosa. A partir de Mónaco no tenía nada que ver con el principio de año y a pesar del déficit de potencia iba más rápido que mi compañero en todos los circuitos menos Monza. Creo que al principio me faltaban kilómetros en un Fórmula 1“, comentó Roberto.
Para finalizar, Merhi admitió que tiene ofertas, pero que debe conseguir patrocinios para poder ocupar los asientos que le ofrecen.
“Hay equipos que están muy interesados, pero el tema de los patrocinadores sigue siendo muy importante. Tengo un par de ofertas por mucho menos de lo que piden a otros. Pero ese ‘mucho menos’, bueno, pues no lo tengo”, concluyó el español.