• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue de Marussia F1 Team?

      ¿Qué fue de Marussia F1 Team?

      Juan José TebaJuan José Teba
      abril 25, 2017
      ¿Qué fue de Marussia F1 Team?

      Bienvenidos de nueva a la sección “¿Qué fue de…?”, donde recogemos el pasado y presente de pilotos, equipos y circuitos que han formado parte de la Fórmula 1. Esta semana, con motivo del Gran Premio de Rusia que se celebra en el Autódromo de Sochi, tenemos como protagonista de nuestra sección al equipo ruso, Marussia F1 Team.

      Datos

      • Nombre: Marussia F1 Team
      • Debut: Gran Premio de Australia 2012
      • Grandes Premios disputados: 74
      • Victorias: 0
      • Podios: 0
      • Poles: 0
      • Vueltas rápidas: 0
      • Puntos: 2

      Inicios

      Marussia Motors fue un fabricante de automóviles deportivos ruso que se fundó en 2007 de la mano de Nikolái Fomenko, ex-piloto y conocido artirsta del país. A través de esta empresa de automóviles, Fomenko decidió introducirse en la Fórmula 1, convirtiéndose en uno de los socios que llevó a Virgin Racing a la parrilla de la temporada 2010, la de su debut.

      En 2011, Fomenko decidió ampliar su participación dentro del equipo, y compró el paquete de acciones que le daba la capacidad de dirigir la escudería, la cual pasó a conocerse como Marussia Virgin Racing, nombre bajo el que correría en la temporada 2011 de Fórmula 1.

      Etapa en la Fórmula 1

      Tras dos temporadas sobrevolando el “Gran Circo”, Marussia ingresa definitivamente en la Fórmula 1 en 2012, haciéndose con el control total de la escudería al comprar el resto de acciones que aún poseía Virgin. Así pues, en 2012 el equipo obtiene la licencia rusa y comienza a competir bajo el nombre de Marussia F1 Team, manteniendo a Virgin como patrocinador, aunque sin poder dentro del equipo.

      Para esta temporada el equipo ruso se reforzó de manera considerable, fichando a Pat Symonds como consultor técnico y firmando con McLaren Applied Technologies, que aportaría todo lo relacionado con la electrónica del nuevo monoplaza, denominado MR01. El desarrollo del mismo no fue nada fácil, de hecho, Marussia no pudo presentarse a los test de pretemporada debido a que no superaron el último crash-test exigido por la FIA antes de homologar el monoplaza. A pesar de todas las dificultades, la escudería rusa llegó al Gran Premio de Australia, donde debutó con Timo Glock y Charles Pic al volante.

      Tras un final de temporada amargo, donde perdieron la última posición que daba derecho a premio económico en la última carrera del año, el equipo Marussia se rearma para afrontar su segundo año en la Fórmula 1. Así pues, tras la convulsa marcha de Timo Glock y la no renovación de Charles Pic, Jules Bianchi y Max Chilton forman la pareja de pilotos del equipo para dicha temporada. En este año, aunque la escudería rusa mostró una mejor fiabilidad, tampoco lograron sumar sus primeros puntos, pero si lograron esta vez superar a Caterham, consiguiendo el premio económico que esto conllevaba.

      Con este premio, Marussia logra mejorar su estatus para afrontar la temporada 2014, lo que no imaginaban es que sería la última. El equipo alineó de nuevo a Bianchi y Chilton, con la idea de dar continuidad a un equipo que funcionó bien en 2013. Finalmente, el premio llegó para Marussia en el Gran Premio de Mónaco, donde una gran actuación de Bianchi y la caótica carrera protagonizada por la lluvia le otorgó al piloto y al equipo sus primeros puntos dentro de la Fórmula 1.

      A pesar de todo, el equipo ruso comenzó a sufrir problemas económicos, pero su verdadero hundimiento llegó en el Gran Premio de Japón de 2014. A espaldas del equipo pesaba ya un accidente que sufrió María De Villota en unas pruebas en Duxford, donde la piloto española perdió un ojo tras el impacto contra un camión del equipo que no cumplía con la normativa de seguridad, pero a todo esto Marussia tuvo que sumar un nuevo capítulo en su historia, el accidente de su piloto, Jules Bianchi. El francés impactó contra una grúa del trazado nipón que retiraba un monoplaza accidentado en mitad de la carrera, quedando en coma y muriendo meses después en un hospital de Niza.

      Con todo esto, el equipo se presentó con un único monoplaza al siguiente Gran Premio, mientras que se ausentó totalmente en las tres últimas citas de la temporada 2014. El grave accidente de Bianchi y la situación económica que atravesaba Marussia, que perdió a varios patrocinadres, les obliga a entrar en concurso de acreedores y vender los activos del equipo, firmando su desaparición de la Fórmula 1 en diciembre de 2014, fecha en la que Manor Motorsport se hace con toda la estructura del equipo ruso, incluido el monoplaza de 2014, con el que disputarían las primeras carreras de la temporada 2015.

      Actualidad

      La quiebra de Marussia en Fórmula 1 afectó también a la marca de automóviles de lujo, Marussia Motors, que puso punto y final a su andadura en 2014. A día de hoy, los prototipos desarrollados por la marca rusa para su venta yacen en uno de los concesionarios abandonados de Marussia en Moscú, encerrados en una especie de jaulas y abandonados a su suerte.

      Por otra parte, la estructura del equipo siguió funcionando hasta esta pasada temporada, momento en el que Manor Racing no pudo hacer frente a la deuda y tuvo que abandonar también el “Gran Circo”.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Fernando Alonso: “Ganar en Indianápolis es mucho mejor que cualquier posición en Mónaco”
      Artículo anterior
      Pascal Wehrlein: “Sigo triste por lo sucedido con Manor Racing”
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Australia 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 31/03 03:30 Ver
      Libres 2 31/03 07:00 Ver
      Libres 3 01/04 03:30 Ver
      Clasificación 01/04 07:00 Ver
      Carrera 02/04 07:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Fernando Alonso critica la última decisión de la FIA
      • Carlos Sainz insta a Ferrari a que cambie el concepto del monoplaza
      • Le quitan mérito a Fernando Alonso en el éxito de Aston Martin
      • Mercedes tira la temporada 2023 por la borda y es pesimista con el W14
      • No habrá ningún milagro de Ferrari en Australia, avisa Charles Leclerc

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....