• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue de Giedo Van der Garde?

      ¿Qué fue de Giedo Van der Garde?

      Juan José TebaJuan José Teba
      noviembre 7, 2017
      ¿Qué fue de Giedo Van der Garde?

      La Fórmula 1 afronta ya el final de esta temporada 2017, ya que tras el Gran Premio que nos ocupa esta semana, solo quedará una cita para el cierre. Pero antes de nada, con motivo de esta próxima cita del calendario, llega también nuestra sección “¿Qué fue de…?”,  donde pilotos, equipos y circuitos que han pasado por la Fórmula 1 son los protagonistas.

      Con la llegada del “Gran Circo” al país carioca, nuestro protagonista de la semana en esta sección será Giedo Van der Garde, que en 2013 disputó en Interlagos su última carrera dentro de la Fórmula 1.

      Datos

      • Nombre: Giedo Gijsbertus Gerrit Van der Garde
      • Nacimiento: 25 de Abril de 1985 (32 años)
      • Grandes Premios disputados: 19
      • Victorias: 0
      • Podios: 0
      • Poles: 0
      • Vueltas rápidas: 0
      • Último Gran Premio: Gran Premio de Brasil 2013 (18º)

      Inicios

      Van der Garde dio sus primeros pasos dentro del automovilismo en los karts, donde cosechó grandes éxitos que le convirtieron en un piloto precoz, lo cual le permitió dar pasos hacia delante de manera muy rápida. Su primer campeonato en la categoría llegó en 1998, cuando se proclamó campeón del campeonato nacional holandés. Su siguiente paso fue la llegada a la serie Super A en 2001, donde fue nombrado novato del año y campeón de la categoría en 2002.

      Con un palmarés interesante en el karting, el piloto holandés dio el salto a la Fórmula Renault 2000, donde llamó la atención de Renault, que le incluyó en su programa de desarrollo de pilotos. No duró mucho Van der Garde en el programa del equipo francés, pues tras disputar su primera temporada en la Fórmula 3 Euro Series y terminar noveno, la marca gala decidió descartarlo del programa, por lo que Van der Garde siguió por su propios medios su carrera en el automovilismo.

      Tras una temporada más en la Fórmula 3, donde compartió equipo con Paul Di Resta y Sebastian Vettel, consiguiendo una victoria, Van der Garde anuncia su llegada a la Fórmula Renault 3.5, temporada en la que coincidiría también su incursión en el programa de desarrollo de McLaren. Allí, muestra una gran consistencia y se lleva el premio al novato del año, a pesar de no subir al podio en ninguna carrera de la temporada. Sin embargo, el potencial de Van der Garde llamó la atención de equipos de GP2, que le ofrecieron diversas pruebas para dar el salto en 2007, aunque decidió seguir en la Fórmula Renault 3.5, compaginando esto con su rol de piloto reserva en la Fórmula 1, primero de Super Aguri y poco después de Spyker.

      Ya en 2007, el holandés siguió con su éxito y probó por primera vez un monoplaza de Fórmula 1 de la mano de Spyker, en Silverstone. Ese mismo año, se proclama también campeón de la Fórmula Renault 3.5 con cinco victorias. Así llega a finales de 2008 a la GP2, en este caso, en su serie asiática, donde comenzó su andadura en la categoría, ya que no sería hasta 2009 cuando debutó en la GP2 Series con el equipo iSport Internacional.

      Durante su estancia en la GP2, Van der Garde cosechó un total de cinco victorias, dos poles y dieciocho podios, siendo la quinta su mejor plaza final en el campeonato, conseguida con Barwa Addax Team en 2011, antes de pasar a la formación que Caterham tenía en dicha categoría, donde compaginó su puesto con sus labores de piloto de pruebas en la escudería de Fórmula 1 con el mismo nombre.

      Etapa en la Fórmula 1

      Después de acumular experiencia como piloto probador y reserva de Super Aguri, Spyker, Force India y Caterham, con los que disputó numerosas sesiones de entrenamientos libres durante la temporada 2012, el equipo británico confirma a Van der Garde como su piloto oficial para la temporada 2013, donde debuta oficialmente en el Gran Premio de Australia.

      Lamentablemente, el equipo Caterham carecía de un monoplaza competitivo, pero Van der Garde consiguió colocar su monoplaza en la Q2 en dos ocasiones, en Mónaco y Bélgica. En carrera, la falta de velocidad del CT03 complicaba mucho las labores de sus pilotos, y aunque el holandés nunca llegó a los puntos, su mejor posición en carrera se sitúa en la 14ª plaza conseguida en Alemania.

      Tras su primera y discreta temporada en la Fórmula 1, Van der Garde decide marcharse de Caterham para fichar por Sauber como piloto reserva. Aunque fuese un paso atrás en su carrera, el holandés prefirió pasar otro año como reserva en un equipo algo más competitivo para asegurarse un asiento oficial en 2015. Sin embargo, esto no sucedió, a pesar de que Sauber firmó un contrato con Van der Garde durante 2014 donde le nombraban piloto oficial de la escudería para la próxima temporada. De hecho, Van der Garde se presentó en el Gran Premio de Australia 2015 con la intención de subirse al monoplaza de Sauber, amparado por una sentencia del tribunal australiano,poniendo en aprietos al equipo suizo, que contaba ya con Marcus Ericsson y Felipe Nasr como pilotos confirmados para dicha temporada. Finalmente, Sauber y Van der Garde llegaron a un acuerdo y el piloto desistió de su intento por correr en Australia.

      Otras categorías

      Tras su truculenta salida de la Fórmula 1, el piloto natural de Rhenen estuvo vinculado en varias ocasiones con el equipo Marussia, aunque su vuelta al “Gran Circo” no cuajó. Van der Garde reapareció entonces en el mundo de la resistencia en la temporada 2016. Lo hizo disputando primero las European Le Mans Series con el equipo G-Drive, donde se proclamó campeón en su temporada de debut en la categoría LMP2.

      Su aventura siguió en el WEC, también en categoría LMP2, donde disputó dos pruebas con el equipo Extreme Speed Motorsport y tres con G-Drive, destacando las 24 horas de Le Mans, las cuales tuvo que abandonar tras 222 vueltas.

      Actualidad

      A día de hoy, Giedo Van der Garde sigue vinculado al mundo del automovilismo como “coach” y manager de pilotos cuya meta es alcanzar la Fórmula 1. Además, durante la temporada 2017 de la Audi TT Cup, Van der Garde hizo aparición en Zandvoort como piloto invitado, terminando 12º en la primera carrera y 7º en la segunda prueba, la cual ganó el piloto español, Mikel Azcona.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Fernando Alonso visita la factoría de Toyota y se acerca su participación en Le Mans
      Artículo anterior
      George Russell participará con Force India en los libres 1 de Brasil y Abu Dhabi
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Abu Dhabi 2022

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 18/11 11:00 Ver
      Libres 2 18/11 14:00 Ver
      Libres 3 19/11 11:30 Ver
      Clasificación 19/11 15:00 Ver
      Carrera 20/11 14:00 Ver

      Entradas recientes

      • “Fernando Alonso no será fácil de batir en este 2023”
      • En Red Bull están expectantes con lo que Ricciardo puede ofrecer como piloto
      • La Fórmula 1 presiona para que el presidente de la FIA sea despedido
      • Stroll ansia comenzar a trabajar con Alonso: “Es un gran talento”
      • Red Bull habla sobre una posible vuelta de Sebastian Vettel al equipo

      Presentaciones 2022

      Fecha Monoplaza Presentación
      04-Feb VF-22 Ver
      09-Feb RB18 Ver
      10-Feb AMR22 Ver
      11-Feb MCL36 Ver
      14-Feb AT03 Ver
      15-Feb FW44 Ver
      17-Feb F1-75 Ver
      18-Feb W13 Ver
      21-Feb A522 Ver
      27-Feb C42 Ver

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2022 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....