Entrevista a Robin Frijns: “En la Fórmula E no hay pilotos de pago como en la Fórmula 1”
Robin Frijns (Países Bajos, 1991), con motivo de la disputa de las Blancpain Series, en las que finalizó tercero, en el Circuit de Barcelona-Catalunya, el actual piloto de Andretti en la Fórmula E, repasó la actualidad de la competición eléctrica y el rumbo de la Fórmula 1 con “TheBestF1.es”.
Su palmarés, no le tiene nada que envidiar a pilotos que son hoy en día campeones del mundo en la Fórmula 1. Sin embargo, Frijns ha decidido tomar otro rumbo paralelo al del “Gran Circo”. El piloto holandés empezó su carrera de forma imparable y postulándose como una de las grandes promesas mundiales. En 2012, en su año de debut, se proclamó campeón de la Eurocopa Fórmula Renault 2.0 compitiendo con pilotos de la talla de Carlos Sainz. En 2013, cambió de categoría, y también, en su año de debutante, logró el campeonato de la Formula Renault 3.5. En 2013, probó suerte en la GP2 y volvió a verse en lo más alto del podio logrando una victoria. E incluso, ha llegado a pilotar un monoplaza de Fórmula 1 en algún test con Sauber, Caterham y por si fuera poco, Red Bull. Allá dónde ha ido, Frijns ha conseguido brillar.
¿Por qué crees que las Blancpain Series son cada vez más importantes?
“Las Blancpain están convirtiéndose cada año en más importante. Hay muchísimos pilotos y equipos en la parrilla, hay como 40 coches. La competición es muy fuerte, es divertido. Para este fin de semana he estado con el equipo ganador tenemos 70 puntos de ventaja, que es una distancia decente, por lo que intentaré divertirme”, señala el piloto holandés.
La próxima semana arranca la temporada de la Fórmula E con el E-Prix de Hong Kong. ¿Cómo han ido los test de pretemporada? ¿Te ves en el pódium en algún momento de la temporada?
“Hemos tenido algunos problemas en los test de pretemporada. Sólo hemos tenido 6 días para probar el coche y el motor. Sabemos que no somos los más rápidos. No sabemos aún dónde estamos, lo sabremos la próxima semana en Hong Kong. Todos hemos mejorado el motor, pero la cuestión es cuanto respecto a los demás. No sé si podremos llegar al podio”, explica Frijns.
¿Crees que en un futuro cercano, la Fórmula E puede llegar a tener el mismo éxito que la Fórmula 1?
“La verdad es que la Fórmula E está creciendo muy rápido, se está haciendo muy, muy grande. El nivel de los pilotos también es bueno, hay ex-pilotos de Fórmula 1, algunos que han ganado campeonatos en otras competiciones… No es como la Fórmula 1 que hay pilotos de pago. Esto hace que el nivel de pilotos en la Fórmula E sea aún más alto. No sé a dónde va a llegar este campeonato, pero creo que es bueno para el medio ambiente y para demostrar a la gente que los coches de carreras eléctricos pueden ser igual de buenos”, afirma el piloto de Andretti.
¿Disfrutas igual conduciendo un Fórmula E que un Fórmula 1?
“Es un concepto totalmente diferente. Sólo corremos en circuitos urbanos, los circuitos de Fórmula 1 son muy grandes y requieren mucho downforce, nosotros esto aún no lo tenemos, quizás en algunos años, también lo tenemos, pero habrá que verlo”, añade.
Recientemente, hemos asistido a algunas carreras de Fórmula 1 que han sido algo aburridas. ¿Qué cambiarías para mejorar el espectáculo?
“Creo que los repostajes deberían volver a estar permitidos. A la vez, los neumáticos de Pirelli no son exactamente lo que a los pilotos les gustaría. Pero creo que el repostaje lo haría más interesante, habría que adelantar más, para conseguir que la estrategia funcionara”, finaliza Robin Frijns.