¿Cuánto cuestan todas las piezas de un monoplaza de Fórmula 1?
Todos sabemos que la Formula 1 es uno de los deportes más caros del mundo, y que por culpa de este factor, algunos pequeños equipos que han llegado a la categoría reina han tenido que abandonarla por lo caro que supone competir. HRT fue el intento español que resultó fallido, ante la falta de ingresos que sufrió, seguidos posteriormente por el equipo Caterham, problemas económicos por los que actualmente está pasando también el equipo Lotus, que por impagos han llegado a tener problemas con el suministro de neumáticos a parte de continuos retrasos con los transportes. Y es que los costes que suponen, simplemente, los componentes del coche y recambios que un monoplaza puede llegar a necesitar, pueden llegar a cifras astronómicas. Pero no os engañéis, muchas de las piezas y recambios que puede utilizar un coche de competición son similares a las que puedes encontrar en cualquier tienda de recambios para vehículos de calle como recambios24.es, sin embargo, en un Fórmula 1, todo está optimizado para un funcionamiento más que óptimo, por lo que los costes suelen llegar a ser estratosféricos.
- El Motor: 4,7 millones de dólares. Uno de los componentes más importantes del coche y de las más complejas, ya que está compuesto por más de 1.000 piezas que se ensamblan hasta en 80 horas.
- La Caja de Cambios: 650.000 dólares. Un elemento fundamental dentro del coche. Tiene que ser extremadamente precisa, rápida y fiable. En una carrera puede llegar a tener que aguantar hasta 3.000 cambios de marcha, y un pequeño error puede suponer el abandono de la carrera para el piloto.
- El Tubo de Escape: 260.000 dólares. No se encarga solo de expulsar los gases del motor, ya que su construcción puede hacer variar la potencia del coche. Su fabricación marca a qué revoluciones se tendrá más potencia. Fabricado en aleación de inconel, soporta más de 1.o00 grados.
- El Chasis: 120.000 dólares. En él se encuentra el cockpit, fabricado a medida para cada piloto. Como otras partes del coche, se compone de fibra de carbono.
- El Fondo Plano: 86.000 dólares. Muy importante de cara a la velocidad por vuelta del piloto. Intenta pegarse lo máximo posible al asfalto, mejorando la carga aerodinámica. En ocasiones, los baches de la pista pueden provocar que se dañe y se pierda carga, como vimos en Singapur, haciendo saltar chispas.
- El Volante: 30.000 dólares. Con gran cantidad de controles y un display que le permite al piloto conocer la situación del coche en cada momento.
- El Alerón Delantero: 215.000 dólares. Supone el 25% de la carga aerodinámica del coche, y se puede ajustar dependiendo de la pista. Es una de las piezas que más se rompe, pero puede cambiarse rápidamente en los boxes.
- Los Frenos: 210.000 dólares. No son como los de los vehículos convencionales, ya que los que en la Formula 1 permiten reducir en tan solo 100 metros la velocidad de 300km/h a tan solo 80, teniendo que soportar una fuerza de 5G.
- Las Ruedas: 300.000 dólares. Fabricados por Pirelli, y diseñados para las distintas condiciones de pista y las distintas estrategias posibles para los pilotos.
Además, tenemos que añadirle unos gastos de unos 50 millones de dólares en otro tipo de gastos, como salarios. Los desplazamientos entre circuitos también pueden resultar muy costosos, rondando los 3 millones de dólares por carrera. También hay que sumar la gasolina, que es tan solo unos 10 millones de dólares más. En total, nos encontramos con un presupuesto que suele rondar en los equipos grandes de unos 450 millones de dólares por temporada, una cifra elevada que se invierte para hacer posible que los domingos podamos disfrutar de la máxima competitividad en la Formula 1.