Citroën Racing muestras las entrañas de su nuevo C3 WRC
El trabajo para esta temporada por parte de Citroën Racing ya está completado. Con todos los títulos del Mundial de Turismos conseguidos, los franceses únicamente deben concentrarse en vender al mejor postor sus C-Elysée TC1 y sobre todo, en desarrollar libremente su C3 WRC hasta la homologación del modelo que se realizará el próximo 25 de octubre.
Los chevrones vuelven al Mundial de Rallyes como equipo oficial en 2017 y llegan más fuertes que nunca. Gracias a su experiencia en el Mundial de Turismos, podrán poner en práctica sus conocimientos adquiridos en cuanto a aerodinámica pero sobre todo, en términos de motor, ya que la mecánica que equipa el C-Elysée TC1 es similar a la que montarán los coches del Mundial de Rallyes en 2017 y en concreto, el C3 WRC.
“Con el nuevo motor tenemos mucha potencia a altas revoluciones y eso significa mucho ruido, y la sensación cuando ves el coche es mucho más ruidosa. En cuanto a la facilidad de pilotarlos – las sensaciones de los pilotos – depende de la configuración de la carretera. Si el tramo es rápido, como en Finlandia, dijeron que es una evolución, pero no una revolución. En las carreteras reviradas el aumento de la potencia genera una mayor aceleración y la sensación a los pilotos de que es ‘otro mundo”, asegura Patrice Davesne, director de motores de Citroën Racing.
El mismo Patrice Davesne es quien está llevando la batuta sobre el desarrollo del motor que montará definitivamente el Citroën C3 WRC, coordinando el trabajo para intentar sacar todo el partido al banco de pruebas que tienen instalado en la factoría de Versalles. Con este banco de pruebas, en Citroën Racing han podido simular condiciones extremas de utilización del motor en competición, como las altas temperaturas, la altitud, o el frío del Rally de Suecia.
“Somos muy afortunados de tener una gran experiencia en pruebas del WRC, por lo que para cada problema que nos hemos encontrado en el pasado hemos desarrollado una solución y adaptado nuestro banco de pruebas para resolverlo. Así que ahora cuando se desarrolla un nuevo motor tenemos muchos procesos que utilizamos en el banco de pruebas para evitar cualquier problema que ya hemos sufrido en el pasado. También tenemos la suerte de tener un muy buen banco de potencia que es capaz de simular las condiciones. Podemos ejecutar en el banco de pruebas un tramo de cualquier parte del mundo, excepto, quizás, Suecia. Pero por ejemplo de México, podemos simular la altitud con nuestro banco de potencia y es una gran ventaja”, finaliza.