• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»Artículo Técnico » ANÁLISIS del Mercedes W11 Hybrid: mejorando lo inmejorable

      ANÁLISIS del Mercedes W11 Hybrid: mejorando lo inmejorable

      Víctor MorenoVíctor Moreno
      febrero 15, 2020
      ANÁLISIS del Mercedes W11 Hybrid: mejorando lo inmejorable

      Mercedes ha presentado oficialmente su coche para la temporada 2020 después de mostrar su livery con el W10 del año pasado. El W11 es un monoplaza que logra diferenciarse de su antecesor no solo en el apartado estético con la introducción de matices rojos en alerones y toma de admisión, sino también en el técnico, como veremos a continuación, para intentar hacer pleno en la era híbrida de la Fórmula 1 antes del cambio de normativa.

      El nuevo W11 fue presentado el día de San Valentín en el circuito de Silverstone, llevando a cabo los primeros 100 kilómetros del monoplaza y realizando el primer filiming day de la temporada a manos de sus dos pilotos; Valtteri Bottas tuvo el privilegio de hacer los honores para, más tarde, ceder el coche a su compañero y actual campeón del mundo Lewis Hamilton.

      Taking it to the track ? @ValtteriBottas and W11 have hit it off nicely!

      It is #ValentinesDay after all… ? pic.twitter.com/SlTUZ2jfTV

      — Mercedes-AMG F1 (@MercedesAMGF1) February 14, 2020

      A primera vista apreciamos que los de Brackley han seguido manteniendo la línea cromática que viene siendo habitual en las flechas de plata: el tono metalizado se extiende por todo el monoplaza, aunque algo más claro en su parte delantera, así como la franja azul que recorre ambos laterales hasta llegar a la parte de los pontones. Llama la atención la incorporación en tonos rojizos y granates de los endplates de ambos alerones, así como también de la toma de admisión de aire al motor. Una decisión que viene respaldada por la incorporación de un nuevo sponsor al equipo: la empresa petroquímica INEOS.

      Comenzando, como es habitual, por la parte delantera del monoplaza, observamos que el W11 posee un morro muy parecido al de su antecesor, estrecho en toda su estructura hasta llegar al cockpit, así como una punta ovalada con dos pequeñas tomas de aire encargadas del mecanismo del s-duct. Los flaps no suponen una revolución con respecto al año pasado, sino que el equipo mantiene el modelo tradicional al querer desviar el flujo de aire hacia el exterior de cualquier elemento del monoplaza, en este caso las ruedas delanteras, reduciendo así el aire sucio que llega hasta el difusor. La “capa” que se sitúa justo debajo parece un poco más ancha y abierta hacia los laterales.  En cuanto a la suspensión delantera, vemos cómo el equipo sigue apostando por un brazo exterior elevado gracias al sistema push rod.

      Llegando a la parte media y la zona del cockpit, es en donde el W11 presenta mayores cambios. Lo que más llama la atención son la disposición de la entrada de aire de los radiadores laterales que, a diferencia de los de años anteriores (muy redondeados con grandes tomas de aire), se han vuelto estrechos y rectangulares, muy parecidos a los que lleva montando Ferrari desde hace dos años y que han ido copiando muchos equipos (como McLaren este año con su MCL35). A su vez, el inicio del pontón queda a unos 4-6cm más atrasado del eje delantero para evitar, en la medida de lo posible, las perturbaciones que produce el flujo de aire generado por los neumáticos. Asimismo, han añadido una pequeña toma de refrigeración debajo de las entradas del radiador que podría estar destinado a enfriar la parte electrónica. En cuanto a los bargeboards, son muy similares a los de su antecesor, aunque en este caso se estilizan y no quedan tan redondeados para aumentar la velocidad punta en rectas. Los vórtices quedan más rectos y escalonados para dirigir el flujo del aire hacia los pontones y el exterior del monoplaza.

      Y así llegamos a los pontones, otro de los lugares donde James Allison ha trabajando a fondo para rediseñar el concepto con el que venían trabajando desde los últimos años. En este caso, la carrocería del W11 comienza a descender de forma más abrupta y pronunciada en diagonal para volver a subir hacia la parte final, permitiendo el mecanismo de la suspensión trasera. La tapa del motor baja casi vertical a los lados del propulsor y la caja de cambios, un empaque que hasta ahora tan solo Mercedes y Red Bull han podido llevar a cabo. Todo este sistema está enfocado en mejorar la refrigeración de su monoplaza que tanto quebraderos de cabeza dio el año pasado, así como la distribución de pesos con respecto a ambos ejes.

      En cuanto al alerón trasero, se mantiene el doble soporte central junto a un pequeño T-wing al final de la aleta de tiburón, que aumenta en su tamaño. Tanto los endplates como las branquias y sus soportes mantienen la misma configuración que uno de los alerones traseros utilizados en las últimas carreras de la temporada pasada. El flap central del alerón trasero se vuelve algo más recto y estilizado, y se ha rediseñado el dispositivo de activación del DRS.

      En definitiva, el nuevo Mercedes W11 sigue una linea continuista en aspectos generales, centrándose en evolucionar la parte central del monoplaza para paliar principalmente los problemas de refrigeración que tuvieron el año pasado en carreras como Austria. Y es que los de Brackley consiguieron ambos títulos pese a ser uno de los años más difíciles de la escudería en cuanto a términos de fiabilidad. Si este invierno han podido solucionar esos problemas, no hay duda de que volverá a ser el equipo a batir por todos los demás.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Rally de Suecia 2020: Un intratable Elfyn Evans está a un paso de la victoria
      Artículo anterior
      A Fernando Alonso le ha llegado la hora de retirarse, cree David Coulthard
      Víctor Moreno

      Víctor Moreno

      Periodista. Enamorado del motor, con especial sensibilidad hacia la Fórmula 1.

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Japón 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 22/09 04:30 Ver
      Libres 2 22/09 08:00 Ver
      Libres 3 23/09 04:30 Ver
      Clasificación 23/09 08:00 Ver
      Carrera 24/09 07:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Liam Lawson, muy decepcionado con Alpha Tauri por no ficharle para 2024
      • “Carlos Sainz está siendo el claro número 1 de Ferrari en 2023”
      • OFICIAL: Aston Martin estará en IMSA y WEC con un Hypercar en 2025
      • La actual situación de Aston Martin es un golpe para la moral del equipo
      • Adrian Newey: “Después de la muerte de Senna pensé en dejarlo”

      Pruebas de coches

      • Prueba Citroën C5 Aircross Hybrid 2023: El bienestar a bordo
        Prueba Citroën C5 Aircross Hybrid 2023: El bienestar a bordo
        julio 6, 2023

        Citroën dio un paso realmente importante con el C5 Aircross hace unos años, dando un paso hacia delante notable en ...

      • Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3, aún más grande
        Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3, aún más grande
        mayo 19, 2023
      • Prueba Cupra Formentor 2.0 TDI 150CV: es un producto sobresaliente
        Prueba Cupra Formentor 2.0 TDI 150CV: es un producto sobresaliente
        mayo 17, 2023
      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022
      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.