Análisis Sepang: Un reto para los pilotos
La Fórmula 1 afronta su segunda cita de la temporada, en Sepang, el circuito malayo que supone un reto para los pilotos debido al desgaste que supone para éstos las altas temperaturas y la humedad. En esta ocasión, el gran premio (incluyendo libres y ‘qualy’) se desarrollará bajo la lluvia, con una temperatura ambiente media de 29ºC (según previsiones meteorológicas).
Los horarios para el Gran Premio (disponibles durante toda la semana en TheBestF1.es en el formato GMT +1, horario español) serán:
Libres 1 | 3:00h. |
Libres 2 | 7:00h. |
Libres 3 | 7:00h. |
Clasificación | 10:00h. |
Carrera | 9:00h. |
NOTA: El 29 de Marzo se realiza el cambio horario, por lo que se debe adelantar una hora el reloj
Datos técnicos de la pista
Sepang tiene un trazado de 5,543 metros, rodando 56 vueltas en carrera para terminar completando una distancia de 310,408 kilómetros. El trazado cuenta con 15 curvas (5 a izquierda y 10 a derecha). La velocidad media en la vuelta es de 210Km/h. Al paso por el ‘speedtrap’, la velocidad punta registrada suele rondar los 320Km/h. Durante el 65% de la vuelta se mantiene a fondo el pedal del acelerador, mientras que el pedal de freno se pisa a fondo durante el 20% de la vuelta. Durante el 35% de la vuelta se activa el ERS.
El circuito malayo, a diferencia de la primera cita de la temporada, es un circuito donde podremos ver buenos y bonitos adelantamientos y batallas, principalmente centralizadas en las curvas 1, 4, 9 y 15, siendo éstos los puntos ideales de adelantamiento.
El desgaste de neumáticos supone una media de dos paradas por piloto entre las vueltas 14 y 18, y las 35 y 41. El Pit Lane tiene una distancia de 425 metros que se recorren a una velocidad de 80Km/h, perdiendo aproximadamente 22 segundos con la parada. El consumo en carrera es medio. En cuanto a desgaste de frenos se refiere, el circuito malayo tiene una exigencia media con los frenos al tener algunas fuertes frenadas, principalmente en las curvas 1 y 15. La primera frenada es la más dura del circuito, donde se aplica una potencia de frenada de 2800Kw, aplicando 155Kg sobre el pedal de freno para pasar de unos 324Km/h a 85Km/h en una distancia de 142 metros en tan sólo 1,58 segundos. La deceleración que se produce es de 5,4G.
El porcentaje de abandono es bajo, aproximadamente del 30,64%, es decir, abandonan la carrera 3 de cada 10 pilotos. En la salida, la distancia hasta la primera curva es de 610 metros, siendo un escenario de incidentes casi asegurados. La probabilidad de Safety Car es del 19%. Sólo ha aparecido en tres ocasiones de las 16 citas celebradas en el circuito malayo (2000, 2001 y 2012).
Los pilotos que más veces han vencido en suelo malayo son Michael Schumacher, Fernando Alonso y Sebastian Vettel con 3 victorias cada uno. Kimi Räikkönen tiene dos victorias mientras que con una victoria se encuentran Eddie Irvine, Giancarlo Fisichella, Ralf Schumacher, Jenson Button y Lewis Hamilton. El equipo que más victorias tiene en Malasia es Ferrari con hasta 6 triunfos. Le siguen Red Bull con 3, McLaren y Renault con 2 y Williams, Brawn GP y Mercedes con una victoria cada uno. Fernando Alonso es el único piloto que ha logrado ganar en este circuito con tres equipos diferentes (2005 con Renault, 2007 con McLaren y 2012 con Ferrari).
La vuelta récord del circuito malayo data del año 2004 cuando Michael Schumacher marcó un 1:33.074 en la clasificación. La vuelta rápida en carrera corresponde a Juan Pablo Montoya, quien consiguió en el año 2004 un 1:34.223. La carrera más rápida (con el 100% de vueltas completadas) data del año 2006, cuando Giancarlo Fisichella ganó marcando un tiempo de 1 hora, 30 minutos, 40 segundos y 529 milésimas.
Las posiciones desde las que más se ha ganado (en las 16 citas disputadas) han sido:
Pole Position | 56,25% | 9 victorias |
2º | 18,75% | 3 victorias |
3º | 6,25% | 1 victoria |
4º | 6,25% | 1 victoria |
7º | 6,25% | 1 victoria |
8º | 6,25% | 1 victoria |
Historia en Malasia
Año 2000: El equipo Ferrari se proclama campeón del mundo de constructores. Última carrera de Johnny Herbert en Fórmula 1.
Año 2003: Primera pole de Alonso. Primera victoria de Kimi Räikkönen. Primer podio de Alonso.
Año 2006: Última victoria para Giancarlo Fisichella.
Año 2009: Primera vuelta rápida de Button y Brawn GP. Tercera carrera más corta de la historia (55 minutos).
Año 2012: Alonso consigue ganar desde el 8º puesto, siendo así la posición más retrasada desde la que se ha ganado.
Los datos expuestos han sido recabados y/o contrastados gracias a medios oficiales de la Fórmula 1, FIA y Brembo (fabricante de frenos). Los datos han sido facilitados por el autor de este artículo así como por José María Cimadevilla (@noisegun).